Ubicado en un espacio histórico de gran relevancia, el Exconvento de Culhuacán permite a sus visitantes adentrarse en la rica herencia cultural de la región, explorando épocas que abarcan desde el periodo prehispánico hasta el virreinato. Este museo no solo preserva el legado arquitectónico y artístico de un convento del siglo XVI, sino que además alberga fascinantes exhibiciones arqueológicas y artísticas que muestran el desarrollo cultural y religioso de Culhuacán.
Con una estructura de origen agustino que data de 1560, este sitio histórico destaca por su arquitectura de estilo renacentista y por los frescos platerescos que decoran sus muros. Desde su inauguración en 1984 como centro comunitario, el museo ha servido como un espacio dedicado a la promoción cultural, ofreciendo una experiencia que combina el arte, la historia y la religión en un solo lugar.
Historia del museo Exconvento de Culhuacán
Fundado en el siglo XVI como el Convento de San Juan Evangelista, este recinto fue erigido por frailes agustinos con el propósito de llevar la evangelización a la región lacustre del sureste de la Ciudad de México. Construido con basalto volcánico, un material característico de la zona, el convento reflejaba la sobriedad y el esplendor renacentista de su época, preservando frescos que exhiben la habilidad de los tlacuilos, o pintores indígenas, que decoraron sus paredes.
Durante la época prehispánica, Culhuacán ya era un centro de gran influencia religiosa y cultural, un punto de referencia para las comunidades de la cuenca de México. Con la llegada de los agustinos, se convirtió en un centro de evangelización, en el cual los frailes transformaron el paisaje cultural del área. En 1984, el exconvento fue inaugurado como un centro comunitario, reconociendo su valor histórico y arquitectónico. Desde entonces, este espacio ha sido testigo de diversas exposiciones y actividades que buscan preservar y promover el patrimonio cultural de la región.
¿Qué encontrarás dentro del museo Exconvento de Culhuacán?
El museo ofrece una variada colección que abarca desde objetos arqueológicos prehispánicos hasta piezas coloniales rescatadas del propio convento. Las salas de exhibición están cuidadosamente organizadas para guiar al visitante por un recorrido cronológico de la historia de Culhuacán.
La primera sala, dedicada al Señorío de Culhuacán, muestra una colección de cerámica, platos y malacates de la cultura tolteca. La segunda sala se enfoca en el periodo de dominio mexica, exhibiendo piezas como copas pulqueras, una escultura de la diosa Chicomecóatl y herramientas tradicionales que ilustran la vida cotidiana de la época. En la tercera sala, dedicada a la religión, se presentan artefactos ceremoniales de Tláloc, máscaras y sahumadores que reflejan la relevancia espiritual de la región.
El espacio virreinal está ubicado en la antigua capilla de los frailes y contiene objetos de madera tallada, como columnas y bases de púlpitos, que datan de los siglos XVI y XVII. Además, se pueden visitar las salas en el claustro alto, que incluyen una recreación de una celda agustina y una exposición fotográfica que documenta el proceso de restauración del edificio.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Objetos de cerámica del periodo prehispánico y virreinal
- Vasijas, platos y malacates toltecas
- Escultura de la diosa Chicomecóatl
- Artefactos ceremoniales de Tláloc
- Exposición de fotografías del proceso de restauración
- Recreación de una celda agustina
- Murales barrocos platerescos en el claustro
Horarios, costos y ubicación del Exconvento de Culhuacán
El museo está abierto de martes a viernes, permitiendo la entrada libre a todos sus visitantes. La belleza de su arquitectura y la riqueza de sus exhibiciones lo convierten en un lugar accesible para aquellos que deseen explorar la historia y cultura de Culhuacán.
HORARIOS
- Martes a viernes: 9:00 - 17:00 h
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- Morelos 10, Col. Culhuacán, CP 09800, Iztapalapa, Ciudad de México
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para quienes disfrutan explorando la historia profunda de México y desean comprender la evolución cultural de una región tan importante como Culhuacán. Con exhibiciones que abarcan desde el arte prehispánico hasta las influencias coloniales, resulta especialmente atractivo para amantes de la arqueología, el arte sacro y la arquitectura histórica.
Además, es una excelente opción para familias y grupos escolares, ya que ofrece visitas guiadas y actividades educativas que enriquecen la experiencia. Aquellos interesados en la espiritualidad y el sincretismo cultural encontrarán en este museo un espacio fascinante para entender cómo se integraron diferentes tradiciones religiosas y culturales a lo largo de los siglos.
Deja una respuesta