Sumérgete en un espacio dedicado a explorar la conexión entre el hombre y la historia natural, donde la fascinante figura del mamut se convierte en el eje central de un recorrido único. Este museo no solo guarda restos fósiles de flora y fauna, sino que también nos transporta a los cuentos geológicos de la última era glacial y a los inicios del desierto chihuahuense.
Con 13 salas permanentes y una exposición temporal que aborda la Cultura Menonita, este lugar se presenta como una ventana al pasado, ideal para quienes desean comprender la evolución de la vida en nuestro planeta y las transformaciones que dieron lugar al mundo tal como lo conocemos hoy.
Historia del Museo del Mamut de Chihuahua
El edificio que alberga este museo tiene sus propias historias que contar. Fue en 1909 cuando el presidente Porfirio Díaz, durante una de sus visitas al estado, colocó la primera piedra para construir la escuela Manuela Medina. Décadas después, en 2004, el Gobierno del Estado rescató este inmueble histórico y lo cedió en comodato a la Asociación Civil del Museo de Paleontología.
Desde entonces, este espacio se convirtió en un sitio de aprendizaje y asombro, dedicado a divulgar la historia natural. Bajo el nombre de Museo del Mamut, honra a una de las especies más emblemáticas de Norteamérica: el mamut Columbino. Aquí, la ciencia y la historia se unen para ofrecer un viaje a través de la era cenozoica, cuando los mamíferos dominaron el planeta, hasta llegar a su extinción.
¿Qué encontrarás dentro del Museo del Mamut?
El museo ofrece una experiencia inmersiva a través de 13 salas permanentes que abordan la prehistoria en detalle. Desde los majestuosos reptiles hasta los primeros mamíferos, cada espacio está diseñado para enseñar y sorprender. Además, cuenta con una sala temporal que actualmente explora la riqueza cultural de la comunidad menonita, una pieza importante en la historia de Chihuahua.
Las visitas guiadas son uno de los puntos fuertes de este museo, ideales para comprender mejor cada rincón y sus exhibiciones. Los talleres de escultura para niños y jóvenes también añaden un componente práctico que hace que aprender sobre paleontología sea más interactivo y divertido.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Restos fósiles de flora y fauna.
- Relatos sobre la última era glacial.
- 13 salas permanentes dedicadas a la prehistoria.
- Sala temporal sobre la Cultura Menonita.
- Talleres de escultura para niños y jóvenes.
- Visitas guiadas educativas.
Horarios, costos y ubicación del Museo del Mamut
Si estás planeando tu visita, es importante conocer los detalles básicos para disfrutar al máximo de este lugar.
HORARIOS
- Martes a domingo: 9:00 a 16:00 h
COSTOS
- Entrada general: $40
- Niños, estudiantes, maestros, discapacitados y adultos mayores: $20
DIRECCIÓN
- Av. Juárez 2506, Centro, CP 31000, Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es un destino obligado para los amantes de la paleontología, la historia y la ciencia. Si disfrutas de aprender sobre épocas remotas y entender cómo las condiciones del planeta dieron forma a las especies que lo habitaron, este lugar es para ti. Su enfoque educativo y sus exposiciones detalladas hacen que sea perfecto para estudiantes, familias con niños curiosos y cualquier persona interesada en los misterios del pasado.
Además, si buscas una experiencia cultural enriquecedora, la exposición temporal sobre la Cultura Menonita te ofrecerá una perspectiva única de la diversidad que enriquece al estado de Chihuahua. Una visita a este lugar es más que una lección de historia, es un encuentro con nuestras raíces más profundas.
Deja una respuesta