museo nacional de las intervenciones ex convento de churubusco

Museo Nacional de las Intervenciones

Una inmersión en los momentos decisivos de la historia de México, desde la resistencia en batallas hasta la vida conventual del siglo XVI.

Ubicado en un espacio histórico emblemático, el Museo Nacional de las Intervenciones permite un recorrido fascinante por los momentos clave en la historia de México en los que intervenciones extranjeras impactaron la configuración de la nación. Desde su apertura en 1981, este museo ha buscado preservar la memoria de las luchas y sacrificios por la soberanía del país, brindando a los visitantes una comprensión más profunda de los retos enfrentados en su consolidación como un estado libre e independiente.

El museo está situado en el antiguo convento de Churubusco, un lugar que ha sido testigo de enfrentamientos y batallas cruciales en la defensa de la nación. En sus salas, los visitantes descubrirán no solo las intervenciones militares, sino también los movimientos sociales y políticos que llevaron a la creación de un México moderno. Cada pieza, sala y exposición de este museo invita a reflexionar sobre la perseverancia de una nación que ha sabido proteger su identidad a pesar de los desafíos.

Historia del Museo Nacional de las Intervenciones

El Museo Nacional de las Intervenciones se encuentra en el ex convento de Churubusco, construido en 1580 por la Orden Dieguina, con la intención de servir como colegio para misioneros. Los frailes que aquí residían se formaban para llevar su misión a lugares tan lejanos como Filipinas, Japón y China, cumpliendo una función esencial en la expansión de la evangelización. Sin embargo, en 1847, este convento se transformó en un fuerte durante la invasión norteamericana, y aquí tuvo lugar una de las últimas batallas en defensa de México. Generales como Pedro María Anaya y Manuel Rincón, junto con batallones formados por ciudadanos y extranjeros, defendieron el lugar con valentía.

Con el paso del tiempo, este histórico espacio se convirtió en museo para honrar la memoria de estos eventos y preservar la historia de las intervenciones en México. En 1981, el recinto abrió sus puertas con el propósito de ilustrar los enfrentamientos que el país enfrentó en el siglo XIX y principios del XX, permitiendo a las futuras generaciones comprender la importancia de cada intervención y la tenacidad del pueblo mexicano en su lucha por consolidarse como una nación independiente.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Nacional de las Intervenciones?

El museo cuenta con varias colecciones y salas de exhibición que transportan a los visitantes a distintas épocas de la historia de México. En la planta baja, se pueden recorrer las cuatro salas dedicadas a la vida conventual y al arte virreinal, donde se observan aspectos de la vida cotidiana de los frailes. En la planta alta, el museo histórico despliega once salas que detallan los distintos periodos de intervenciones extranjeras y movimientos sociales.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Dos secciones curatoriales: el Conventual y de Arte Virreinal en planta baja, y el Histórico en planta alta.
  • Cocina conventual, refectorio y espacios que recrean la vida de los frailes.
  • Sala de Independencia, que incluye el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
  • Salas sobre intervenciones extranjeras, con litografías, una maqueta de la Batalla del 20 de agosto de 1847, y una calesa usada por Benito Juárez.
  • Exposición sobre la Revolución Mexicana y los inicios de las luchas obreras, incluyendo la máquina de escribir que promovió ideas revolucionarias.
  • Espacios dedicados a la Invasión de 1914 y 1916, destacando la postura nacionalista y diplomática de México.
  • Sección de ex votos populares, con representaciones llenas de simbolismo, que reflejan las devociones y agradecimientos de aquella época.
  • Salas de exposición temporales en la portería y el claustro bajo.

Horarios, costos y ubicación del Museo Nacional de las Intervenciones

El museo ofrece una excelente opción para quienes buscan sumergirse en los capítulos más intensos de la historia mexicana. Está ubicado en Coyoacán, Ciudad de México, en el barrio de San Diego Churubusco, una zona cargada de historia y accesible para los visitantes.

HORARIOS

  • Martes a sábado de 10 a 16 h

COSTOS

  • Entrada general: $90
  • Entrada libre para estudiantes, profesores y adultos mayores con credencial vigente

DIRECCIÓN

  • General Anaya s/n, esquina Calle 20 de Agosto s/n, Colonia San Diego Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México, CP 04120
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

El Museo Nacional de las Intervenciones es un destino ideal para aquellos apasionados por la historia y la cultura. Los amantes de los relatos bélicos y los conflictos históricos encontrarán un recorrido enriquecedor a través de sus diversas salas y exposiciones, que ofrecen un contexto completo de los enfrentamientos que ayudaron a forjar la identidad de México. La experiencia permite profundizar en las transformaciones sociales y políticas que ocurrieron en el país durante un periodo clave para su desarrollo como nación.

Asimismo, este museo es de gran interés para quienes disfrutan de la arquitectura colonial, ya que el ex convento conserva la esencia de su pasado virreinal, permitiendo a los visitantes observar una construcción antigua que ha resistido el paso del tiempo. Profesores, estudiantes y todos aquellos que busquen una experiencia educativa y cultural significativa disfrutarán enormemente de la riqueza histórica que este museo tiene para ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil