museo tlatilco naucalpan

Museo Tlatilca en Naucalpan

Un viaje al pasado prehispánico: descubre las raíces culturales de Naucalpan a través del arte y la vida cotidiana de los tlatilcas.

Descubre la riqueza cultural de una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica en un espacio que guarda la esencia de la vida cotidiana y el arte de la cultura Tlatilca. Este museo invita a un recorrido profundo y cautivador por los orígenes prehispánicos de Naucalpan, donde cada pieza expuesta da cuenta de las prácticas, creencias y conexiones de los antiguos habitantes de esta región con otras civilizaciones.

La exhibición ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cosmovisión tlatilca, una sociedad que floreció en el Preclásico mesoamericano y dejó un legado artístico excepcional, plasmado en delicadas figuras y vasijas de cerámica. La exposición no solo celebra el pasado de Naucalpan, sino que también preserva un vínculo tangible con la historia, permitiendo explorar la vida y el arte de una cultura milenaria.

Historia del Museo Tlatilca

Fundado el 16 de septiembre de 2012, este museo se erige como un espacio dedicado a la preservación y difusión de la cultura Tlatilca. Sin embargo, sus orígenes datan de abril de 1974, cuando fue inaugurado con el objetivo de dar a la comunidad un lugar donde los vestigios arqueológicos hablaran de los antiguos pobladores que una vez habitaron el área hoy conocida como Naucalpan. Este museo fue creado con la intención de rescatar la historia y cultura local, ofreciendo una mirada única al pasado prehispánico de la región.

El museo alberga más de 250 piezas que han sido encontradas en la zona, cada una de las cuales contribuye a construir una narrativa sobre las actividades, prácticas y creencias de la cultura Tlatilca. Este pueblo fue una de las primeras sociedades agrícolas de Mesoamérica, que se asentó en lo que hoy es el Estado de México, y cuya influencia llegó a tocar otras civilizaciones de la época, como la olmeca.

Al recorrer el museo, se puede observar cómo esta civilización nómada evolucionó hasta establecerse, dejando como herencia sus costumbres, su arte y su profunda conexión con la tierra que habitaban.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Tlatilca?

El museo cuenta con una impresionante colección de 187 piezas de la cultura Tlatilca, una civilización que floreció entre los años 1200 y 750 a.C. Cada objeto refleja aspectos esenciales de su vida cotidiana, desde su cosmovisión hasta sus prácticas artísticas y sus relaciones comerciales. En sus vitrinas destacan las figuras de barro que representan a mujeres con caderas exageradas, símbolo de fertilidad, y son un testimonio de la maestría con la que los tlatilcas trabajaban la cerámica.

Esta cultura desarrolló un estilo artístico único, visible en sus figurillas humanas, algunas de las cuales son representaciones de personas con deformidades, como jorobados o individuos con dos cabezas, así como figuras de personajes enmascarados. También son notables las representaciones de actividades y oficios como jugadores de pelota y contorsionistas, que aportan una visión sobre los intereses y habilidades de este pueblo.

Además de las figurillas, el museo alberga diversas vasijas de cerámica, algunas de las cuales muestran influencias externas en su diseño, como las escudillas, los jarrones de cuello largo y las botellas con asa en forma de estribo. Estas vasijas presentan formas que aluden a elementos naturales como patos, peces y calabazas, y fueron utilizadas tanto en la vida cotidiana como en prácticas ceremoniales. La colección en su totalidad brinda un vistazo a la economía y el entorno de los tlatilcas, quienes complementaban su dieta agrícola con la caza y la recolección de recursos del lago y sus alrededores.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Figurillas de cerámica de mujeres y figuras humanas con deformaciones.
  • Vasijas decoradas con detalles plásticos y color limitado.
  • Escudillas, jarrones y botellas con influencias olmecas.
  • Representaciones de animales locales como patos y peces.
  • Objetos de cestería elaborados con tules y raíces.
  • Fragmentos de la vida cotidiana y el arte ritual de los Tlatilcas.

Horarios, costos y ubicación del Museo Tlatilca

Para todos los interesados en adentrarse en la historia de esta antigua cultura, el museo abre sus puertas de lunes a viernes en un horario amplio, lo cual facilita la visita de turistas y locales interesados en aprender más sobre el pasado prehispánico de Naucalpan. Además, la entrada es gratuita, lo que hace de este museo una opción accesible para toda la familia.

HORARIOS

  • Lunes a viernes: 9:00 - 18:00 hrs

COSTOS

  • Entrada libre

DIRECCIÓN

  • Blvd. Avila Camacho s/n, Fracc. El Mirador, CP 53050, Naucalpan de Juárez, Estado de México
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo resulta de especial interés para quienes tienen curiosidad por las civilizaciones antiguas de Mesoamérica y desean conocer más sobre una cultura que, aunque menos conocida, fue pionera en la agricultura y el comercio. Es un destino fascinante para estudiantes, historiadores y amantes de la arqueología, ya que ofrece una visión detallada sobre los primeros pobladores de Naucalpan y su relación con otras civilizaciones.

Además, quienes disfruten de la historia, la antropología o la artesanía encontrarán en este museo una colección única, cargada de simbolismo y detalles. Cada pieza permite conectar con una cultura que dejó una huella indeleble en el México prehispánico y que ahora puede ser explorada en un solo lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil