jardín escultórico edward james las pozas xilitla san luis potosí

Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas

Museo Jardín Escultórico Edward James Las Pozas: un laberinto de estructuras surrealistas donde la selva y el concreto dan vida a una experiencia mágica en la Huasteca Potosina.

Un lugar donde el arte y la naturaleza se fusionan en perfecta armonía, el Jardín Escultórico Edward James Las Pozas es un museo único en México que explora los límites entre lo orgánico y lo artificial. Este espacio es un legado surrealista creado por el excéntrico poeta y artista británico Edward Frank Willis James, cuya visión transformó un rincón de la Huasteca Potosina en un enigmático paisaje que desafía la lógica y despierta la imaginación. Ubicado en Xilitla, un pintoresco Pueblo Mágico de San Luis Potosí, este lugar se ha convertido en un destino esencial para quienes buscan una experiencia artística inmersiva.

Con una extensión de 37 hectáreas, de las cuales 9 están dedicadas exclusivamente a esculturas y estructuras surrealistas, este jardín invita a sus visitantes a perderse en un laberinto de formas y figuras que parecen emerger de la misma selva. Declarado Monumento Artístico de la Nación en 2012, Las Pozas ofrece un recorrido donde cada paso revela una nueva obra de arte, cada una en profundo diálogo con la vegetación y el entorno natural.

Historia del Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas

La historia de este jardín escultórico tiene sus raíces en la inspiración y fascinación de Edward James por la naturaleza y el surrealismo. En 1947, James llegó a México con la intención de crear un paraíso en la tierra, una especie de "Jardín del Edén" donde la vida vegetal y las estructuras arquitectónicas coexisten y se entrelazan de formas inesperadas. Sin embargo, en 1962, una helada arrasó con la colección de orquídeas que había plantado, lo que motivó a James a iniciar una serie de construcciones de cemento, las cuales, por su dureza y resistencia, soportarían las inclemencias del clima tropical.

Las obras en este jardín surrealista continuaron hasta 1984, año en que James falleció. A pesar de su partida, su visión y legado artístico se mantuvieron vivos, y en 1991 el jardín abrió oficialmente sus puertas al público, ofreciendo a todos la oportunidad de descubrir y explorar el mundo que James imaginó. En 2007, la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., adquirió Las Pozas con el objetivo de preservar tanto las esculturas como el ecosistema circundante. Este esfuerzo ha permitido que el museo se conserve en óptimas condiciones, brindando una experiencia integral a sus visitantes.

¿Qué encontrarás dentro del Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas?

El museo es hogar de más de 28 estructuras surrealistas, todas diseñadas por Edward James y distribuidas cuidadosamente a lo largo de sus 9 hectáreas de espacio escultórico. A medida que avanzas en el recorrido, te encuentras con piezas que evocan escaleras que no llevan a ningún lado, arcos abiertos al cielo y pasillos que parecen retorcerse y adaptarse al entorno selvático. Es una experiencia sensorial que combina el asombro de la arquitectura con la serenidad de la naturaleza.

Uno de los aspectos más cautivadores de este lugar es la forma en que las estructuras parecen nacer de la selva, como si fueran parte de un organismo vivo. Cada estructura invita al visitante a cuestionarse sobre la relación entre el arte y el medio ambiente. Al pasear por el jardín, se pueden apreciar obras como “La Escalera al Cielo”, una estructura imponente que, aunque no lleva a ningún lugar concreto, parece querer alcanzar el infinito, representando el espíritu onírico de su creador. Otro punto fascinante del recorrido es el contraste entre los materiales duros del cemento y la suavidad de la vegetación, una combinación que otorga al espacio una atmósfera etérea y única en su tipo.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Más de 28 estructuras surrealistas de concreto
  • Escaleras y pasillos que desafían la lógica arquitectónica
  • Obras icónicas como la “Escalera al Cielo” y arcos abiertos al cielo
  • Un entorno natural que dialoga constantemente con las esculturas
  • Experiencia guiada obligatoria en grupos de hasta 25 personas

Horarios, costos y ubicación del Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas

Las visitas a este museo están diseñadas para ser una experiencia guiada de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, permitiendo a los visitantes disfrutar de cada detalle sin prisa. El acceso está abierto de miércoles a lunes, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, cerrando los días martes. Es posible adquirir los boletos hasta con 60 días de anticipación, lo que es altamente recomendable dado que es un destino popular tanto entre turistas nacionales como internacionales.

HORARIOS

  • Miércoles a lunes de 9:00 a 16:00 hrs.
  • Martes cerrado

COSTOS

  • Adultos: $135
  • Adultos mayores de 65 años y niños de 6 a 12 años: $80
  • Menores de 6 años: Entrada gratuita
  • Guía: $25 pesos por persona (obligatorio)

DIRECCIÓN

  • Camino a las Pozas 1, Barrio La Conchita, CP 79902, Xilitla, San Luis Potosí
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo resulta fascinante para personas con un interés especial en el surrealismo, el arte experimental o quienes busquen una experiencia estética y sensorial fuera de lo convencional. Es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía, ya que cada rincón del jardín ofrece composiciones únicas, escenarios que parecen sacados de un sueño. Las formas y estructuras peculiares, junto con el entorno natural de la Huasteca, brindan a los visitantes la oportunidad de capturar imágenes espectaculares, convirtiéndose en un espacio ideal para el arte visual.

Además, aquellos interesados en la arquitectura y el diseño encontrarán aquí una obra de gran valor, ya que el uso de elementos arquitectónicos de manera no convencional inspira una reflexión sobre los límites y posibilidades del espacio. Las formas no siguen patrones tradicionales, lo que permite explorar cómo los elementos construidos se pueden fusionar con el ambiente natural de maneras inesperadas y armoniosas.

Este espacio es también una parada imperdible para quienes disfrutan de experiencias inmersivas. A diferencia de los museos convencionales, donde el arte se observa a distancia, en este museo el visitante es parte de la obra misma, caminando entre las esculturas, tocando la vegetación que rodea las estructuras y experimentando una profunda conexión con el ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil