Museo Vivo del Papel en Coatepec, Veracruz

Sumérgete en la magia del papel artesanal en un espacio donde la historia y la creatividad se entrelazan, reviviendo técnicas ancestrales en cada hoja y detalle.

Un museo fascinante y único en México, donde los visitantes pueden descubrir los procesos ancestrales y modernos de la elaboración del papel. Este espacio no solo muestra piezas históricas, sino que permite observar en funcionamiento el equipo y la maquinaria tradicional, así como interactuar con cultivos especialmente dedicados a esta labor.

Ubicado en la antigua Ex Hacienda La Orduña, en Coatepec, Veracruz, este museo es un punto de encuentro entre el arte, la historia y la naturaleza, todo con un enfoque educativo y experiencial. Un recorrido por sus instalaciones nos transporta a los orígenes del papel y al impacto de esta creación en el desarrollo cultural de la humanidad.

Historia del Museo Vivo del Papel

La creación de este museo es resultado del esfuerzo y la visión de Per Anderson, un reconocido artista gráfico e investigador del Centro de Estudios Creación y Documentación de las Artes (CECDA). Con el respaldo de La Ceiba Gráfica, este museo abrió sus puertas el 19 de noviembre de 2022 en un lugar con una profunda carga histórica: la Ex Hacienda La Orduña. Este edificio, fundado a finales del siglo XVI, alberga ahora un proyecto cultural único que revitaliza su pasado al fusionar la preservación de técnicas tradicionales con una perspectiva contemporánea.

El museo nació con el propósito de rescatar procesos antiguos de la creación de papel, fusionándolos con conocimientos locales. Es un "museo vivo" porque sus instalaciones y recursos no son meras exhibiciones estáticas; aquí se cultivan plantas y se usan herramientas y maquinarias tradicionales que funcionan diariamente para crear papel de manera artesanal. Este enfoque hace que la experiencia para los visitantes sea profundamente inmersiva, permitiendo observar en tiempo real los mismos procedimientos que se utilizaban siglos atrás en culturas tan diversas como la asiática y la europea.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Vivo del Papel?

En este museo se puede admirar el primer cultivo en México de la planta Kozo, originaria de Asia, que fue crucial en el descubrimiento del papel en China hace aproximadamente dos mil años. Este cultivo es parte esencial del proceso que revive la milenaria tradición de producción asiática de papel, un método que permite a los visitantes apreciar la complejidad y el esfuerzo detrás de cada hoja.

Además, el museo también presenta la tradición europea en la fabricación de papel, un arte que se originó en Fabriano, Italia, en el año 1264. La inclusión de ambas tradiciones enriquece la experiencia de los visitantes, al ofrecer una visión amplia y detallada de cómo estas técnicas evolucionaron y se adaptaron a diferentes contextos históricos y culturales.

Otro de los aspectos fascinantes de este espacio es su dedicación a la experimentación. Per Anderson ha recopilado y adaptado técnicas y procesos de diversas épocas, creando un puente entre el pasado y el presente. Este esfuerzo hace posible que el museo albergue herramientas y maquinaria que, además de ser piezas de exhibición, se utilizan activamente para producir papel. Los visitantes pueden ser testigos del delicado trabajo de corte, batido y secado del papel en un entorno donde cada paso se ejecuta siguiendo métodos artesanales.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Primer cultivo en México de la planta Kozo, de origen asiático
  • Procesos tradicionales de producción de papel, asiáticos y europeos
  • Herramientas y maquinaria en funcionamiento
  • Espacios de exhibición en la histórica Ex Hacienda La Orduña
  • Muestra activa de técnicas gráficas y experimentación artística

Horarios, costos y ubicación del Museo Vivo del Papel

Este museo ofrece visitas guiadas para aquellos interesados en explorar cada rincón de sus instalaciones y comprender los detalles del proceso de creación de papel. Aunque la entrada a la galería y tienda es gratuita, el acceso completo al museo solo se permite mediante estas visitas guiadas.

HORARIOS

  • Lunes a sábado de 10 a 15 hrs.

COSTOS

  • Entrada gratuita a galería y tienda
  • Acceso completo con visita guiada

DIRECCIÓN

  • Ubicación: Hidalgo 1, Ex Hacienda La Orduña, CP 91603, La Orduña, Coatepec, Veracruz
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo será de especial interés para los amantes del arte y la historia, en particular para aquellos apasionados por los procesos artesanales y las técnicas tradicionales. Las personas que valoran el trabajo manual y la preservación de oficios antiguos encontrarán en este espacio una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de la fabricación de papel, desde sus raíces en Asia hasta su desarrollo en Europa.

Para los investigadores y estudiantes de arte, diseño gráfico o historia, este museo representa una valiosa fuente de aprendizaje y experimentación. Observar las máquinas en funcionamiento, estudiar los procesos de producción y presenciar el cultivo de plantas utilizadas en la creación de papel brindan una perspectiva completa y educativa sobre un aspecto esencial de la cultura visual y material.

Además, este espacio resulta ideal para familias y visitantes que buscan experiencias culturales diferentes y enriquecedoras. En el museo, los recorridos guiados permiten comprender el impacto que la invención del papel ha tenido en la historia y la importancia de la preservación de estos conocimientos. Para quienes buscan un paseo inolvidable en Veracruz, esta visita será sin duda una experiencia enriquecedora y reveladora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil