centro de ciencias de sinaloa acerca de

Centro de Ciencias de Sinaloa

Un espacio interactivo y sostenible donde el conocimiento cobra vida con experiencias visuales y tecnológicas únicas para aprender explorando.

Una experiencia única espera en un museo diseñado para quienes aman la ciencia, el arte y la tecnología en cada rincón. En un espacio incluyente y de vanguardia, el museo se ha convertido en un lugar clave para aquellos interesados en comprender el mundo a través de un enfoque educativo, interactivo y visualmente cautivador. La exploración de los fenómenos naturales y tecnológicos aquí cobra vida con una propuesta innovadora que impulsa a las nuevas generaciones a cuestionar, experimentar y descubrir.

Con una estructura moderna, instalaciones interactivas y una clara misión de fomentar el pensamiento crítico, este museo es un lugar donde los visitantes de todas las edades pueden dejarse sorprender. Desde una LED gigante que proyecta contenido sobre el cambio climático hasta el imponente Meteorito de Bacubirito, este espacio ofrece un acercamiento fresco y dinámico a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros temas de actualidad.

Historia del museo del Centro de Ciencias de Sinaloa

Inaugurado originalmente el 28 de enero de 1993, este museo ha sido un referente cultural y científico en la región. Con el paso del tiempo, se ha transformado para adaptarse a las necesidades de sus visitantes. En febrero de 2018, se inició un ambicioso proyecto de reconstrucción para modernizar sus instalaciones, buscando con ello no solo una renovación arquitectónica sino también conceptual. Tras dos años de trabajo, el museo reabrió sus puertas el 28 de enero de 2020 con una nueva identidad y misión renovada: ser un espacio de aprendizaje interactivo y accesible que promueve la inclusión y el desarrollo sostenible.

En esta etapa moderna, el museo se presenta como un lugar innovador que va más allá de lo convencional. Su enfoque se centra en temas de relevancia mundial, abordando de manera creativa temas de ciencia, tecnología y arte con la finalidad de despertar en el visitante un genuino interés por el conocimiento. Hoy en día, el museo se ha posicionado como una institución de referencia, enfocada en la sostenibilidad y el aprendizaje activo, ofreciendo a sus visitantes una experiencia integral que trasciende las exposiciones tradicionales.

¿Qué encontrarás dentro del Centro de Ciencias de Sinaloa?

Cada rincón del museo es una invitación a explorar y reflexionar. La experiencia comienza con el Video Mapping en la fachada principal, una instalación visual que sorprende con proyecciones nocturnas relacionadas con la ciencia y la tecnología. Otro de los atractivos es el Santuario de Bacubirito, donde se encuentra el meteorito más largo del mundo, una pieza impresionante que despierta la curiosidad sobre el origen y los misterios del universo.

El museo cuenta también con la esfera LED más grande de México, que proyecta información clave sobre el cambio climático, invitando a los visitantes a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta. Para quienes buscan un enfoque práctico, el laboratorio de fabricación digital, único en Sinaloa, ofrece la oportunidad de experimentar con tecnologías como la impresión 3D, un recurso valioso para emprendedores y creativos locales. Además, la Zona STEAM destaca como un espacio que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, adaptando estos conocimientos al mundo de la moda e incentivando a los jóvenes a innovar en diversas industrias.

Este museo también incluye una segunda fase en la que se integrará un planetario y un auditorio, enriqueciendo aún más la experiencia cultural y educativa. A su vez, la tercera fase incluirá un jardín evolutivo, con más de 300 especies representativas de la región, diseñado para que los visitantes puedan explorar la flora autóctona en un entorno natural y sostenible.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Video Mapping en la fachada
  • Meteorito de Bacubirito, el más largo del mundo
  • Esfera LED con contenido sobre cambio climático
  • Laboratorio de fabricación digital con impresoras 3D
  • Zona STEAM con enfoque en moda e industria
  • Jardín evolutivo con especies regionales (próximamente)

Horarios, costos y ubicación del Centro de Ciencias de Sinaloa

Este museo es accesible para todos, ya que ofrece un horario amplio y tarifas especiales para estudiantes, maestros y adultos mayores. Ubicado estratégicamente en una zona central de Culiacán, es fácil de encontrar y llegar.

HORARIOS

  • Lunes a viernes: 9:00 a 19:00 h
  • Sábado y domingo: 12:00 a 19:00 h

COSTOS

  • Entrada general: $60
  • Estudiantes, personas con discapacidad, maestros y adultos mayores: $40

DIRECCIÓN

  • Av. de las Américas 2771 Nte., Col. Villa Universidad, CP 80010, Culiacán Rosales, Culiacán, Sinaloa
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es un destino imprescindible para quienes sienten una fascinación genuina por la ciencia y el conocimiento. Familias con niños encontrarán aquí un espacio perfecto para fomentar la curiosidad y el aprendizaje en los más pequeños a través de actividades interactivas y visualmente impactantes. Al ser un museo que promueve la inclusión y la sostenibilidad, también es ideal para quienes buscan comprender el impacto de nuestras acciones en el planeta, tanto en términos de medio ambiente como de tecnología, proporcionando una reflexión integral sobre nuestro rol en el mundo actual.

Por otro lado, los estudiantes y profesionales interesados en disciplinas como la ingeniería, la biología, la tecnología y el arte pueden encontrar en este museo un punto de encuentro para aprender, conectarse y colaborar. Las instalaciones de vanguardia, como el laboratorio de fabricación digital y la Zona STEAM, ofrecen una plataforma ideal para proyectos académicos y personales, impulsando el desarrollo de habilidades prácticas y experimentales.

Si eres un apasionado de los temas culturales y científicos, este espacio te ofrecerá una experiencia enriquecedora y estimulante, donde la ciencia se encuentra con la creatividad. Desde el impresionante Meteorito de Bacubirito hasta las innovadoras proyecciones de Video Mapping, cada exhibición está diseñada para sorprender y educar, creando un ambiente donde el conocimiento se hace accesible, entretenido y transformador para todo tipo de públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil