En el municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo, se encuentra un museo que resguarda la historia agrícola y religiosa de su comunidad. Ubicado en un edificio del siglo XVI, este espacio ofrece un recorrido por las tradiciones, costumbres y herramientas que marcaron la vida de los habitantes del Rosario. Este museo no solo es un homenaje a sus raíces, sino también un punto de encuentro para la cultura y el aprendizaje.
Con una colección única, organizada en salas temáticas, este recinto invita a explorar la relación entre la fe, la labranza y la creatividad local, conectando al visitante con el pasado de manera tangible y enriquecedora.
Historia del Museo Comunitario de La Labranza
Fundado el 10 de octubre de 1998, este museo ocupa la antigua Capilla de la Virgen del Rosario, un monumento histórico catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Construido en el siglo XVI, el edificio refleja una arquitectura sencilla pero cargada de simbolismo. Su transformación en museo surge del interés de preservar los bienes culturales y arqueológicos de la región, vinculados tanto a la vida religiosa como a la actividad agrícola.
A lo largo de los años, este espacio ha buscado fortalecer la identidad local y promover la riqueza cultural del Rosario. Desde sus primeros días, ha contado con el apoyo de la comunidad y las instituciones locales, logrando consolidarse como un lugar emblemático para conocer el pasado y la creatividad de los habitantes de la región.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Comunitario de La Labranza?
El museo alberga una colección variada distribuida en cuatro salas permanentes y un espacio para exposiciones temporales. Cada sala tiene un enfoque único que transporta al visitante por distintas facetas de la historia local.
La primera sala, dedicada al arte sacro, ocupa la nave principal de la antigua capilla, donde se exhiben muebles y objetos religiosos que datan de siglos pasados. La segunda sala, centrada en la labranza de la tierra, muestra herramientas agrícolas utilizadas en la región, además de bienes arqueológicos descubiertos en las parcelas de la comunidad. Este espacio es un homenaje a los hombres y mujeres que dedicaron su vida al cultivo.
En el atrio se despliegan implementos agrícolas de tiro empleados hasta mediados del siglo XX, mientras que los talleres y eventos culturales convierten este espacio en un lugar dinámico y lleno de vida. La sala de exposiciones temporales, ubicada en el dormitorio, brinda una plataforma para artistas locales, enriqueciendo la oferta cultural del recinto.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Objetos de arte sacro en la nave principal
- Implementos agrícolas antiguos y herramientas de tiro
- Bienes arqueológicos hallados en la región
- Exposiciones temporales de artistas locales
- Talleres y eventos culturales en el atrio
- Servicios básicos como sanitarios y visitas guiadas
Horarios, costos y ubicación del Museo Comunitario de La Labranza
El museo abre sus puertas de martes a sábado, ofreciendo entrada gratuita con la posibilidad de realizar una aportación voluntaria. Su accesibilidad y el entorno histórico lo convierten en un destino ideal para quienes buscan una experiencia cultural única.
HORARIOS
- Martes a sábado: 9:00 a 17:00 h
COSTOS
- Entrada gratuita (aportes voluntarios)
DIRECCIÓN
- Plaza Corregidora 3, Centro, CP 42672, El Rosario, Francisco I. Madero, Hidalgo
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para quienes disfrutan explorando la historia y las tradiciones de las comunidades rurales. Si te interesa la arqueología, el arte sacro o la agricultura tradicional, aquí encontrarás una experiencia enriquecedora. Además, es perfecto para familias que deseen inculcar en los más pequeños el valor del patrimonio cultural.
Por otro lado, los amantes del arte y la cultura encontrarán un espacio para descubrir el talento local y participar en talleres y eventos. Ya sea que busques aprender sobre la historia o simplemente disfrutar de un entorno tranquilo lleno de significado, este museo tiene algo especial para ofrecer.
Deja una respuesta