Enclavado en un edificio que data del siglo XVIII, este museo nos permite dar un vistazo a la vida y arte de la época colonial en México, mostrando cómo el arte y la cultura de aquellos tiempos han dejado una huella profunda en la historia del país. El lugar, que inicialmente fue una casa habitación y albergó la primera imprenta de Morelia en 1821, es ahora un espacio para preservar y difundir la riqueza cultural de Michoacán y de México.
Desde su inauguración como museo en 1984, se ha consolidado como un centro de conservación histórica, con una misión clara: proteger y exhibir piezas únicas de la época colonial. El visitante puede encontrar en sus salas obras que reflejan el arte sacro y la vida cotidiana de aquellos años, en un recorrido que destaca tanto por la calidad de sus colecciones como por la atmósfera histórica que ofrece el lugar.
Historia del Museo de Arte Colonial en Morelia
Este museo abrió sus puertas el 28 de septiembre de 1984, en un inmueble histórico en el Centro de Morelia. Construido en el siglo XVIII, el edificio fue en su origen una casa habitación, y en 1821 se convirtió en sede de la primera imprenta de la ciudad. Este dato no solo lo hace relevante por su antigüedad, sino también porque vincula su historia con el desarrollo de la cultura escrita en Michoacán.
Fundado con el propósito de preservar y divulgar la historia y el arte de la época colonial, el museo alberga piezas que, además de su valor artístico, poseen un fuerte significado cultural para la región. Durante casi cuatro décadas, el espacio se ha mantenido fiel a su misión de rescatar la riqueza de la época colonial, convirtiéndose en un referente en la ciudad. La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán ha sido fundamental en el mantenimiento y desarrollo de este espacio, gracias también a los fondos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que aportaron para la adquisición de equipo audiovisual, dando un enfoque educativo y moderno a la experiencia museística.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de Arte Colonial de Morelia?
El recorrido dentro del museo permite descubrir dos colecciones principales que destacan en su acervo. La primera es una valiosa colección de pintura de caballete, con piezas de diversos autores y estilos que capturan la esencia de la época colonial. En esta sección destaca la obra de Miguel Cabrera, uno de los artistas más reconocidos del siglo XVIII, con su pintura al óleo sobre tela de Don Juan de Palafox y Mendoza, realizada en 1765.
La segunda colección es una impresionante serie de más de cien esculturas de Cristos, que abarcan desde el siglo XVI hasta el XIX, y que son un testimonio del arte sacro que predominó en esos años. Entre estas obras resalta una escultura anónima de Cristo crucificado, elaborada en pasta de caña de maíz, técnica que era utilizada por los indígenas y muestra la fusión entre las culturas europeas y prehispánicas.
Además de estas colecciones, el museo exhibe ornamentos religiosos, antiguos libros y mapas, lo cual añade un contexto profundo y amplio a la vida espiritual y cotidiana de la época. Las exposiciones permanentes se distribuyen en cinco salas de exhibición, además de un patio que también alberga muestras temporales. A lo largo del año, el museo organiza eventos como conciertos, conferencias y presentaciones editoriales, actividades que enriquecen la experiencia cultural del visitante.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Cinco salas de exhibición permanentes
- Patio de exposiciones temporales
- Pinturas de caballete de época colonial
- Esculturas de Cristos de los siglos XVI al XIX
- Obras de Miguel Cabrera, entre otros artistas
- Antiguos libros y mapas coloniales
- Ornamentos religiosos
- Equipo audiovisual para exposiciones interactivas
- Visitas guiadas y servicios educativos
- Conciertos, conferencias y presentaciones editoriales
Horarios, costos y ubicación del Museo de Arte Colonial en Morelia
Este museo abre sus puertas al público de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es completamente libre, lo cual facilita el acceso para cualquier interesado en la historia y el arte colonial.
HORARIOS
- Lunes a viernes: 9:00 - 20:00
- Sábados, domingos y días festivos: 10:00 - 18:00
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- Benito Juárez 240, Centro, CP 58000, Morelia, Michoacán
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es un sitio imperdible para quienes disfrutan de la historia y el arte. Su colección permite a los visitantes sumergirse en la época colonial y comprender mejor la influencia de esos años en la cultura actual de México. Los amantes del arte sacro y quienes sienten fascinación por las esculturas y pinturas de temas religiosos encontrarán aquí una colección invaluable, con piezas que tienen tanto valor estético como histórico.
El lugar también es ideal para quienes buscan experiencias culturales significativas en Morelia. Las actividades complementarias, como los conciertos y conferencias, son un atractivo adicional para aquellos interesados en eventos culturales, donde pueden aprender y disfrutar de un entorno cargado de historia. Las visitas guiadas y los servicios educativos también ofrecen un aprendizaje enriquecedor, haciendo de este museo una excelente opción tanto para turistas como para residentes de Michoacán que buscan profundizar en su herencia cultural.
Este museo es perfecto para quienes buscan actividades accesibles y de calidad. Su entrada gratuita lo convierte en un lugar accesible para todo tipo de público, desde estudiantes hasta familias que desean pasar un día cultural sin tener que gastar en entradas. La ubicación en el centro histórico de Morelia lo hace fácilmente accesible, lo que permite combinar la visita con otros puntos de interés de la ciudad.
Deja una respuesta