Sumergirse en la historia de Chetumal es entender una narrativa que entrelaza la evolución de esta región desde tiempos ancestrales hasta la actualidad. Un recorrido por este espacio invita a redescubrir el pasado, revelando cómo la identidad de la ciudad se fue moldeando a través de diversas épocas, influencias culturales y eventos históricos significativos.
Aquí, cada rincón cuenta una historia, cada exhibición es testimonio de momentos trascendentales. Es un espacio dedicado no solo a preservar la memoria histórica de la región, sino también a ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecedora y educativa, al mostrar el papel que Chetumal ha jugado en la construcción del presente.
Historia del Museo de la Ciudad de Chetumal
El edificio que alberga el museo es una joya arquitectónica de gran valor, construido en 1939 y diseñado por el arquitecto Oscar Carreño. Originalmente, este inmueble funcionó como una escuela primaria y sirvió, en ocasiones, como refugio anticiclónico. La fachada del edificio destaca por sus acabados, obra del escultor Rómulo Rozo, que le otorgan un estilo distintivo y lleno de carácter.
Fue en 1998, en el marco del Centenario de la Fundación de Payo Obispo, ahora conocido como Chetumal, cuando el museo abrió sus puertas al público. Esto se logró gracias al apoyo del Gobierno Estatal y el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Desde entonces, este espacio se ha convertido en un punto clave para comprender el desarrollo y la historia de la ciudad y la región.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de la Ciudad de Chetumal?
Este museo ofrece un recorrido cronológico a través de diferentes etapas de la historia de Chetumal, desde la civilización maya hasta la recuperación de la ciudad después del devastador paso del huracán Janet. La riqueza de su colección reside en gran parte en los objetos donados por la comunidad, que han sido parte del día a día de generaciones anteriores. Entre estos, destaca la vestimenta del fundador de la ciudad, don Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, que ofrece una conexión tangible con el origen de Chetumal.
Distribuido en seis salas, cada espacio se enfoca en una etapa distinta de la evolución de la ciudad. La primera sala introduce los antecedentes de Payo Obispo, mientras que la segunda se centra en la fundación y los primeros años. La tercera sala, llamada "La ciudad de madera," muestra un periodo único cuando la arquitectura de la ciudad reflejaba una fuerte influencia británica. La cuarta sala expone el impacto de las tendencias nacionalistas en Chetumal. En la quinta sala, los visitantes reviven la recuperación de la ciudad tras el huracán Janet, un evento que marcó profundamente la historia local. Finalmente, la sexta sala se enfoca en la vida cotidiana, con elementos de la idiosincrasia local, como juegos, tradiciones y costumbres.
Además, entre las piezas más singulares, destaca una réplica a escala del pontón de Chetumal, un barco que en el siglo XX servía como aduana portuaria. Este museo también cuenta con una colección de armas, monedas, vasijas, antiguos aparatos de música y utensilios de uso cotidiano que muestran la evolución de los objetos en el tiempo.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Historia de la civilización maya en la región
- Antecedentes de la fundación de Chetumal
- Vestimenta del fundador Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres
- Réplica del pontón de Chetumal
- Colecciones de armas, monedas y vasijas
- Artefactos de la vida cotidiana de épocas pasadas
- Exhibición sobre el huracán Janet y su impacto en la ciudad
- Espacios dedicados a las costumbres y tradiciones locales
Horarios, costos y ubicación del Museo de la Ciudad de Chetumal
Este museo abre sus puertas a lo largo de la semana, ofreciendo un horario amplio que permite a visitantes de todos los intereses explorar sus exhibiciones. Con una ubicación céntrica, es de fácil acceso para quienes se encuentren en la ciudad.
HORARIOS
- Martes a sábado de 9:00 a 19:00 hrs.
- Domingos de 9:00 a 14:00 hrs.
COSTOS
- Entrada general: $10
- Maestros, estudiantes y niños: $5
DIRECCIÓN
- Av. Héroes 68, Centro, CP 77000, Chetumal, Othón P. Blanco, Quintana Roo
¿Por qué deberías visitar este museo?
Para quienes disfrutan de la historia, este museo ofrece una inmersión única en el pasado de Chetumal, revelando detalles sobre la evolución social y cultural de la ciudad, que fue testigo de eventos de gran relevancia para la región. Su colección permite a los amantes de la historia experimentar de manera visual y tangible la transformación de un lugar que fue escenario de épocas tan diversas como la influencia maya y el colonialismo británico.
Los interesados en la arquitectura también encontrarán un valor particular en este museo, pues el edificio en sí es una obra de arte, con su fachada distintiva y su valor histórico como un antiguo refugio anticiclónico. Su diseño, creado por Oscar Carreño y con detalles de Rómulo Rozo, representa una fusión perfecta entre función y estética.
Por último, para quienes desean explorar y entender más profundamente la identidad de la gente local, el museo ofrece una vista íntima a través de las costumbres, juegos y tradiciones que aún forman parte de la vida cotidiana de Chetumal.
Deja una respuesta