piezas del museo de xochicalco

Museo de Sitio de Xochicalco

Un espacio sostenible que revela los secretos de la cultura xochicalca a través de exposiciones inmersivas, tecnología ecológica y una arquitectura que honra la naturaleza y la historia.

El Museo de Sitio de Xochicalco es una ventana fascinante al pasado prehispánico de México, y es único por su diseño sostenible que lo convierte en el primer museo ecológico del mundo. Construido en la zona arqueológica de Xochicalco, este museo no solo cuenta con una arquitectura innovadora que aprovecha recursos naturales como la luz solar y el agua de lluvia, sino que alberga una colección de objetos que narran la historia y la vida cotidiana de los antiguos habitantes de esta región.

Este espacio, concebido con una visión de autosuficiencia y respeto al medio ambiente, ofrece a los visitantes una experiencia educativa en medio de un entorno natural y en contacto con el legado de la cultura xochicalca. La propuesta del museo es inmersiva y envolvente, ya que busca conectar al visitante no solo con el conocimiento arqueológico, sino también con una visión responsable del cuidado del medio ambiente.

Historia del Museo de Sitio de Xochicalco

El Museo de Sitio de Xochicalco es un proyecto que nació en 1993 bajo la dirección del arquitecto Rolando J. Dada y Lemus como parte de un programa de celebración del quinto centenario del viaje de Colón. Con una construcción que comenzó en esos años, el museo fue finalmente inaugurado el 10 de abril de 1996 y ha sido desde entonces un modelo pionero en diseño sustentable. La intención del proyecto fue diseñar un espacio que no dependiera de infraestructura urbana para su funcionamiento, lo que se logró mediante el uso de energía solar, recolección de agua de lluvia y sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Este museo tiene una ubicación especial en una zona que carece de servicios urbanos, lo cual retó a los arquitectos a desarrollar una solución innovadora. El resultado es un edificio que capta el agua de lluvia, la almacena en depósitos subterráneos de gran capacidad y utiliza energía solar para mantener su climatización. En 1999, esta zona arqueológica fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un reconocimiento que subraya la importancia cultural e histórica de Xochicalco. En la actualidad, el museo sigue operando como un espacio casi autónomo, siendo un referente en el diseño ecológico y una prueba de que la sostenibilidad puede integrarse en la arquitectura de manera armónica.

¿Qué encontrarás dentro del Museo de Sitio de Xochicalco?

Este museo ofrece un recorrido completo por la cultura xochicalca, con exposiciones que permiten al visitante sumergirse en los diferentes aspectos de esta civilización. Cada sala del museo está cuidadosamente diseñada para revelar una faceta distinta de la vida y el entorno de Xochicalco entre los siglos VIII y X d.C.

La primera sala se centra en los aspectos geográficos y naturales de la región, describiendo el territorio, la flora y la fauna de Xochicalco en su época de ocupación. Además, explica las conexiones comerciales que mantenían con otras poblaciones, lo cual era fundamental para su desarrollo. En la segunda sala, el visitante puede conocer la estructura social de los xochicalcas a través de los objetos de uso diario de diferentes estratos sociales, reflejando la organización y jerarquías que regían la vida comunitaria.

A través de la tercera sala, los visitantes descubren la arquitectura de Xochicalco y sus símbolos de fertilidad, esenciales en su cosmovisión. Esta sala exhibe elementos decorativos que solían adornar los edificios, resaltando la conexión entre el arte y los ideales espirituales de esta cultura. En la cuarta sala, se encuentran los objetos utilizados en actividades cotidianas, tanto en el hogar como en contextos religiosos, mostrando las técnicas que empleaban en su elaboración.

La quinta sala es un espacio dedicado a la religión y mitología xochicalca, con representaciones de las deidades prehispánicas más veneradas en esta civilización. Para finalizar, la sexta sala invita al visitante a explorar una recreación de una casa tradicional de la época, con una distribución fiel y objetos representativos que muestran cómo era la convivencia y la vida familiar en Xochicalco.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Exposición sobre el territorio, flora y fauna de Xochicalco.
  • Objetos representativos de los estratos sociales de la comunidad.
  • Elementos arquitectónicos decorativos que resaltan la fertilidad.
  • Objetos de uso cotidiano para el hogar, el trabajo y la religión.
  • Representaciones de las deidades xochicalcas.
  • Recreación de una casa con sus objetos y distribución original.

Horarios, costos y ubicación del Museo de Sitio de Xochicalco

El museo está abierto todos los días de la semana y ofrece una experiencia accesible para todos los públicos, con entrada gratuita para ciertos grupos. Ubicado en el estado de Morelos, este museo es un lugar que facilita el acceso al conocimiento y es una visita indispensable para aquellos interesados en la cultura prehispánica y la sostenibilidad.

HORARIOS

  • Lunes a domingo de 9 a 17 hrs.

COSTOS

  • Entrada general $80
  • Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre
  • Domingos entrada libre (mexicanos)
  • Videocámara: pago de derechos

DIRECCIÓN

  • Carr. Federal Xochicalco-Tetlama s/n, Col. Xochicalco, CP 62609, Miacatlán, Morelos
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para quienes disfrutan aprender sobre civilizaciones antiguas y desean profundizar en el contexto histórico y social de los habitantes de Xochicalco. Para quienes valoran la arquitectura sostenible, esta visita también ofrece la oportunidad de conocer un edificio innovador que utiliza energía solar, agua de lluvia y sistemas autosuficientes de gestión de recursos.

Además, es una opción ideal para familias o grupos interesados en la historia y cultura prehispánica de México, pues su recorrido está diseñado para explicar de manera clara y atractiva cada aspecto de la vida de los antiguos xochicalcas. Los visitantes encontrarán en este museo una experiencia educativa única y bien organizada, que combina historia, arqueología y sustentabilidad en un solo espacio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil