museo ex hacienda san gabriel de barrera guanajuato

Museo Ex-Hacienda San Gabriel de Barrera

Un viaje por la historia y el esplendor colonial: descubre la Ex-Hacienda transformada en un museo lleno de cultura, arte y paisajes que cautivan.

Un fascinante viaje por el tiempo te espera en este museo, una joya que revive el esplendor de una época pasada. Con una historia que remonta sus orígenes a finales del siglo XVII, este recinto combina la belleza arquitectónica de una hacienda colonial con vastos jardines de estilos variados, formando un lugar que, además de albergar cultura, ofrece un refugio lleno de paz y naturaleza para quienes lo visitan.

Este museo es un espacio que conserva y celebra el legado de una de las familias más influyentes de Guanajuato. Es un destino para quienes buscan explorar un sitio donde se funden historia, arte y naturaleza en perfecta armonía. Su propuesta invita a adentrarse en un mundo que mezcla la historia minera de Guanajuato con la vida en una hacienda colonial restaurada para el disfrute de todos.

Historia del museo Ex-Hacienda San Gabriel de Barrera

Este museo se erige sobre los cimientos de una hacienda construida por el capitán Gabriel de la Barrera, quien estableció a finales del siglo XVII una de las primeras y más importantes series de haciendas en Guanajuato. Originalmente conocida como Hacienda de Barrera Grande, esta propiedad fue parte de un ambicioso proyecto de explotación minera en la región, que llevó al desarrollo de varias otras haciendas relacionadas con la extracción y procesamiento de metales preciosos. Con su construcción, se dio inicio a una dinastía familiar cuyo legado se mantiene vivo hasta hoy a través de este museo.

La hacienda se encuentra dividida en tres áreas principales, cada una con una función particular que refleja su pasado productivo y social. En la primera zona, ubicada en el área residencial de la hacienda, se encuentran las habitaciones, oficinas y espacios de recreo, donde actualmente se exhiben piezas que dan una idea de la vida cotidiana de la época.

La segunda sección corresponde al ámbito religioso, y destaca la capilla, que resguarda un retablo español del siglo XV, reflejando la profunda conexión de la familia con sus creencias. Finalmente, la tercera sección se enfocaba en el trabajo de procesamiento de minerales, con patios dedicados a la amalgamación de metales, galeras y almacenes, así como complejas estructuras de acueductos y norias que aún pueden admirarse como testigos de las ingeniosas técnicas de la época.

Desde el 8 de marzo de 1977, esta antigua hacienda fue transformada oficialmente en museo, conservando sus elementos originales para convertirse en un centro cultural y turístico que permite a los visitantes conocer el legado histórico de Guanajuato y el estilo de vida de las familias acomodadas de la época.

¿Qué encontrarás dentro del museo Ex-Hacienda San Gabriel de Barrera?

Recorrer este museo es sumergirse en una experiencia visual y sensorial única, donde cada rincón tiene una historia por contar. El área de la casa principal exhibe objetos y mobiliario de época que reflejan la elegancia y el gusto de los antiguos habitantes. Además de las áreas residenciales, se puede explorar la impresionante capilla, que conserva un exquisito retablo español del siglo XV, una joya artística que da testimonio de la rica herencia religiosa del lugar.

Pero lo que hace realmente especial a este museo son sus jardines, diecisiete en total, cada uno diseñado con un estilo propio que invita a descubrir distintas influencias y corrientes paisajísticas. Desde jardines de estilo japonés, que evocan la calma y el equilibrio, hasta jardines de estilo mexicano y árabe, cada uno ofrece una atmósfera única, con fuentes, esculturas y cuidadosas plantaciones que brindan un espacio ideal para el descanso y la contemplación. La diversidad de sus jardines convierte a este museo en un verdadero paraíso para los amantes de la botánica y la naturaleza.

La tercera área de la hacienda, donde antiguamente se procesaban los minerales, permite explorar las estructuras y tecnologías utilizadas en la minería colonial. Entre estanques, caballerizas y antiguas norias, esta zona cuenta la historia de la prosperidad económica de la época, gracias a la minería que caracterizó a la región.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Habitaciones y oficinas históricas de la hacienda
  • Retablo del siglo XV en la capilla
  • Diecisiete jardines de estilos variados: japonés, mexicano, árabe, entre otros
  • Patios de amalgamación y galeras históricas
  • Antiguas norias y acueductos
  • Caballerizas y almacenes de mineral

Horarios, costos y ubicación del museo Ex-Hacienda San Gabriel de Barrera

Este museo abre sus puertas todos los días de la semana, permitiendo que los visitantes disfruten de sus instalaciones y jardines en un amplio horario. La entrada es accesible, con precios especiales para estudiantes y niños mayores de seis años. Ubicado en el kilómetro 2.5 de la carretera Guanajuato-Marfil, el museo se encuentra en un punto estratégico, cercano al centro de la ciudad y de fácil acceso para locales y turistas.

HORARIOS

  • Lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.

COSTOS

  • Entrada general: $30
  • Estudiantes y niños mayores de 6 años: $20

DIRECCIÓN

  • Dirección: Carretera Guanajuato-Marfil Km 2.5, Centro, CP 36050, Guanajuato, Guanajuato
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es un destino ideal para aquellos apasionados por la historia y la arquitectura colonial, pues permite recorrer un antiguo espacio habitacional y conocer los detalles de una hacienda del siglo XVII en perfecto estado de conservación. Su riqueza histórica, que abarca desde la vida familiar de una dinastía influyente hasta las prácticas mineras de la época, ofrece una experiencia educativa y cultural que atrapa a curiosos y amantes de la historia por igual.

Además, sus hermosos jardines lo convierten en un lugar de interés para fotógrafos, amantes de la naturaleza y quienes buscan un lugar tranquilo para pasear y relajarse. Cada jardín brinda una experiencia visual única que seguramente cautivará a quienes valoran la belleza paisajística y la variedad de estilos. Para familias, parejas y turistas en busca de una experiencia única en Guanajuato, este museo ofrece una escapada ideal que combina cultura, arte y naturaleza en un solo lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil