museo nacional del virreinato mexico

Museo Nacional del Virreinato

Un viaje al pasado colonial de México en uno de los recintos históricos más imponentes, donde cada sala revela los secretos de la Nueva España.

Un espacio dedicado a la historia y al arte colonial, este museo se enfoca en la cultura de la Nueva España y ofrece un recorrido profundo por el periodo virreinal. En sus exposiciones, se exploran diversos aspectos sociales, económicos y religiosos de la época, además de presentar una de las colecciones más valiosas de arte sacro y objetos históricos de México. Desde esculturas, textiles y muebles hasta orfebrería y documentos antiguos, cada pieza narra el devenir de los siglos.

El edificio en sí, con sus hermosos retablos barrocos y la arquitectura de la iglesia de San Francisco Javier, resulta ser tan impresionante como las colecciones que resguarda. Con una atmósfera que transporta a otra época, este museo es un sitio de visita obligada para quienes deseen conocer más sobre la vida colonial en México.

Historia del Museo Nacional del Virreinato

El edificio donde hoy se encuentra este museo fue en su origen el Colegio de San Francisco Javier, fundado en 1586 por la Compañía de Jesús. Su propósito inicial era la formación de jóvenes novicios jesuitas, quienes recibían aquí una sólida educación y preparación para su vocación religiosa. Sin embargo, en 1767, el rey Carlos III ordenó la expulsión de los jesuitas, dejando el colegio vacío. Poco después, en 1774, el edificio fue cedido al clero secular y se convirtió en el Colegio de Instrucción, Retiro Voluntario y Corrección.

Los jesuitas lograron regresar en 1885, pero su estadía fue nuevamente interrumpida en 1914 debido a la Revolución Mexicana. Finalmente, en 1933, el edificio fue nacionalizado y catalogado como monumento histórico. Tras años de restauración y esfuerzo, en 1964 se inauguró oficialmente como Museo Nacional del Virreinato, con el objetivo de preservar y difundir los tesoros culturales e históricos de la época virreinal en México.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Nacional del Virreinato?

En este museo se despliega una impresionante muestra de la vida en la Nueva España. Las exposiciones permanentes abarcan temas que van desde la conquista y la formación de la sociedad colonial hasta el comercio con Oriente y los gremios novohispanos. Entre las salas, el visitante puede explorar colecciones de pintura, escultura, textiles y más, cada una representando un aspecto relevante del periodo.

Un recorrido por este museo permite apreciar la riqueza de la iglesia de San Francisco Javier, decorada con retablos barrocos del siglo XVIII, y la capilla de Los Novicios, un lugar de gran belleza y detalle. Otro punto destacado es la biblioteca antigua, que alberga libros de los siglos XVI al XVIII, testigos de la historia y el conocimiento de aquella época. El museo también presenta objetos de la vida cotidiana virreinal, como una cocina, cava, refectorio y huerta, recreando el ambiente de la época.

Dentro de las colecciones, las esculturas sobresalen por la calidad de su tallado y detalles como ojos de vidrio, lágrimas de cristal y dientes naturales, lo cual les da un aspecto sorprendentemente realista. En la orfebrería, predomina la plata dorada, trabajada con técnicas refinadas y en estilos característicos del virreinato. La colección de textiles, que incluye capas, estolas y casullas, ofrece una muestra de la riqueza ornamental del arte religioso de la época, y en el arte plumario se observa una combinación del arte prehispánico con técnicas coloniales.

Con seis salas de exposición permanente, el museo ofrece una vista detallada de diferentes aspectos del virreinato: desde los oficios y el comercio hasta la vida conventual. Además, cuenta con áreas de exhibición temporales en espacios históricos como el refectorio, la huerta y el claustro bajo del noviciado, que añaden al encanto del recorrido.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Retablos barrocos del siglo XVIII.
  • La capilla de Los Novicios.
  • Una antigua biblioteca con libros de los siglos XVI al XVIII.
  • Esculturas detalladas con ojos de vidrio y lágrimas de cristal.
  • Objetos de orfebrería en plata dorada.
  • Textiles como capas, estolas y casullas de arte ornamental.
  • Obras de arte plumario, fusión de lo prehispánico con la pintura colonial.
  • Mobiliario en estilos barroco, renacentista y neoclásico.
  • Salas permanentes sobre distintos temas del virreinato.

Horarios, costos y ubicación del Museo Nacional del Virreinato

Este museo abre sus puertas de martes a domingo, permitiendo a sus visitantes recorrer y conocer cada rincón de su amplia colección. Además, es un espacio inclusivo que brinda entrada gratuita en ciertos días y a diversos sectores de la población, buscando hacer accesible la cultura virreinal a todos.

HORARIOS

  • Martes a domingo de 9:00 a 16:45 hrs.
  • Lunes cerrado

COSTOS

  • Entrada general: $90
  • Cuota adicional por cámara profesional
  • Entrada gratuita los domingos para mexicanos
  • Entrada libre para menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad

DIRECCIÓN

  • Plaza Hidalgo 99, Barrio San Martín, CP 54600, Tepotzotlán, Estado de México
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo resulta fascinante para aquellos interesados en la historia de México, especialmente en el periodo virreinal, al ofrecer una visión integral de la vida en la Nueva España. Si eres amante de la arquitectura colonial, encontrarás en el edificio una joya barroca que te cautivará por su intrincado diseño y su valor histórico.

Para quienes disfrutan del arte sacro, las colecciones de escultura, pintura y textiles serán una experiencia enriquecedora. Este museo alberga piezas de gran calidad artística, que reflejan la mezcla de tradiciones indígenas y europeas. Cada sala, cada detalle y cada pieza de la colección cuenta una historia que te conectará con el pasado colonial de México.

Asimismo, este museo es ideal para las personas que buscan entender cómo los valores y costumbres de la época colonial moldearon la sociedad actual. La historia de este periodo cobra vida a través de cada exhibición, convirtiendo la visita en un recorrido educativo y cultural que aporta una perspectiva valiosa sobre el México actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil