baja california sur el museo regional de mulege

Museo Regional de Mulegé

Explora la historia viva de Baja California Sur en un museo donde el pasado se revela en cada celda, fósil y artefacto arqueológico.

El Museo Regional de Mulegé ofrece una mirada única al pasado de Baja California Sur, resguardando la historia de esta región con un toque particular. Ubicado en un edificio que alguna vez funcionó como cárcel, el museo se ha convertido en un espacio comunitario dedicado a conservar y compartir el patrimonio arqueológico y cultural de Mulegé. Su colección, aunque modesta, contiene piezas que permiten comprender mejor la vida y costumbres de los antiguos habitantes de esta región.

Esta institución cultural se encuentra en un edificio que data de 1906 y que es una atracción en sí mismo por su peculiar historia y arquitectura. Originalmente construido como una cárcel sin rejas, este edificio fue testigo de una época en la que los reos de baja peligrosidad podían salir a trabajar durante el día y regresar a sus celdas al anochecer.

Hoy, convertido en museo, permite a los visitantes explorar las antiguas celdas y aprender sobre la vida en la prisión, así como sobre los diferentes objetos y fósiles que la región ha brindado.

Historia del Museo Regional de Mulegé

El Museo Regional de Mulegé abrió sus puertas el 1 de enero de 1993 gracias a la colaboración de la comunidad local, que aportó piezas para conformar su colección inicial. Este esfuerzo comunitario refleja el interés de los habitantes de Mulegé por preservar su historia y su identidad, creando un espacio donde tanto residentes como visitantes puedan aprender sobre el pasado de la región.

El edificio que hoy alberga al museo fue construido en 1906 como una cárcel diseñada sin puertas ni rejas, bajo la dirección del general Agustín Sanginés Calvillo, jefe político del distrito de Baja California en esa época. Este sistema permitía que los prisioneros de baja peligrosidad trabajaran durante el día en actividades productivas, como la pesca y la agricultura, y regresaran a la cárcel al anochecer. Solo los prisioneros considerados peligrosos permanecían en las celdas durante todo el día. Esta cárcel funcionó durante varias décadas hasta su cierre en 1970, momento en el que el edificio quedó abandonado hasta su transformación en museo.

La estructura de la antigua prisión es un testimonio de la vida comunitaria de Mulegé y de un sistema de encarcelamiento poco convencional para su época. En el museo aún se pueden observar las celdas de los antiguos reclusos, incluyendo un dibujo de la Virgen de Guadalupe realizado por una de las mujeres que estuvo detenida allí. Este edificio, además de su importancia arquitectónica, posee un simbolismo único, pues narra una época de la historia de Mulegé que ha quedado plasmada en sus muros.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Regional de Mulegé?

La visita a este museo permite explorar una colección que cuenta con fósiles y piezas arqueológicas, así como instrumentos utilizados por los antiguos pobladores de Mulegé. Estos objetos reflejan la vida cotidiana, las actividades y las herramientas de aquellos que habitaron la región hace siglos, aportando una visión cercana de cómo era la vida en esa época.

Una de las áreas más interesantes del museo es la que alberga información sobre la defensa de Mulegé durante la invasión estadounidense en 1847, en el contexto de la guerra entre México y Estados Unidos. Estos documentos y objetos narran un episodio de resistencia de la comunidad, ofreciendo una perspectiva sobre el papel que esta pequeña ciudad tuvo en uno de los conflictos más significativos de la historia de México.

El edificio también incluye una serie de 69 celdas abiertas y 26 celdas cerradas en la parte posterior, las cuales en su momento estuvieron reservadas para los presos considerados más peligrosos. Los visitantes pueden recorrer estas celdas y visualizar cómo era la disposición de la antigua cárcel, lo que les brinda una experiencia cercana al funcionamiento de esta prisión sin rejas.

La colección de objetos del museo es una mezcla de piezas arqueológicas, fósiles y otros artefactos, aunque lo que realmente destaca es el edificio mismo, un testimonio arquitectónico de inicios del siglo XX.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Fósiles de la región
  • Piezas arqueológicas que muestran la vida de los antiguos pobladores
  • Instrumentos utilizados en actividades de pesca y agricultura
  • Información y artefactos sobre la defensa de Mulegé en 1847
  • Celdas de la antigua cárcel con sus murales originales
  • Dibujos realizados por los internos, como una representación de la Virgen de Guadalupe
  • Relatos y documentos sobre el concepto de cárcel sin rejas

Horarios, costos y ubicación del Museo Regional de Mulegé

El Museo Regional de Mulegé abre sus puertas de lunes a viernes, permitiendo que los visitantes exploren su historia y arquitectura en un ambiente tranquilo y cómodo. La entrada al museo no tiene un costo fijo, sino que funciona con un sistema de cooperación voluntaria, lo cual facilita el acceso a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. Este modelo busca preservar el museo con el apoyo de quienes valoran y respetan el patrimonio cultural.

HORARIOS

  • Lunes a viernes: 8:00 - 14:00

COSTOS

  • Cooperación voluntaria

DIRECCIÓN

  • Cananea s/n, Centro, CP 23900, Santa Rosalía, Mulegé, Baja California Sur
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es una parada ideal para aquellos interesados en la historia regional y en la arqueología de Baja California Sur. Personas con un interés particular en las estructuras arquitectónicas antiguas, o quienes disfrutan de explorar espacios que fueron reimaginados para un propósito distinto, encontrarán en este museo una experiencia enriquecedora y única.

Además, aquellos apasionados por la historia social y comunitaria pueden profundizar en cómo este sistema de cárcel sin rejas se integraba en la vida cotidiana de Mulegé, ofreciendo una perspectiva diferente y cercana a la vida de los habitantes de la región.

También es un espacio perfecto para quienes disfrutan de los lugares históricos y buscan entender el contexto de México a lo largo de los años. Visitantes que desean descubrir los diferentes periodos de la historia de Baja California Sur, o quienes simplemente desean explorar un sitio cargado de autenticidad, pueden encontrar aquí una experiencia que conecta el pasado y el presente, en un lugar que evoca respeto y admiración por la herencia cultural de Mulegé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil