la rodadora espacio interactivo cd juárez chih

La Rodadora Espacio Interactivo

Un recorrido educativo y emocionante por la historia natural, la cultura fronteriza y la tecnología, en un museo interactivo pensado para todos.

Este museo combina ciencia, cultura y entretenimiento, ofreciendo una experiencia educativa que conecta a sus visitantes con el entorno natural y social de una forma única. Con actividades interactivas y exposiciones dedicadas a la historia, tecnología y medio ambiente de Ciudad Juárez, el museo busca que cada visitante aprenda y se divierta en un ambiente inclusivo y dinámico.

Dentro de sus salas, los visitantes encuentran elementos que exploran temas locales y globales, desde el origen de la vida hasta el desarrollo social y tecnológico. Este espacio representa una oportunidad de aprendizaje y exploración, donde tanto niños como adultos pueden descubrir la historia de su región y los avances científicos de manera lúdica y participativa.

Historia del museo La Rodadora Espacio Interactivo

La Rodadora fue inaugurado el 8 de agosto de 2013, fruto del esfuerzo del Patronato del Museo del Niño de Ciudad Juárez, A.C. El proyecto nació con la intención de ofrecer a la ciudad un espacio que acercara a los jóvenes y adultos al conocimiento de su entorno, creando un espacio cultural en el que ciencia y sociedad pudieran integrarse a través de experiencias únicas y educativas.

Este museo fue concebido como un espacio donde la ciencia y la tecnología se pudieran comprender a través de la experimentación y el juego, convirtiéndose en un centro de referencia para la comunidad. Desde su inauguración, La Rodadora ha servido como puente para explorar la rica historia de la región, enfatizando la importancia del desierto y de Ciudad Juárez como un espacio que une culturas y fomenta el aprendizaje.

Con el tiempo, este lugar ha evolucionado para incluir exposiciones permanentes y temporales, así como servicios que van desde talleres hasta funciones de cine en 3D, brindando una experiencia integral que invita a la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de la región y de sus habitantes.

¿Qué encontrarás dentro del Espacio Interactivo La Rodadora?

Este espacio cuenta con 120 exposiciones permanentes organizadas en torno a dos temáticas principales: el entorno natural y el entorno social. En cuanto al entorno natural, destaca la sala de paleontología, donde se exponen los restos de un mamut hallado en Chihuahua, así como una fascinante sección dedicada a los períodos paleozoico, mesozoico y cenozoico, brindando una mirada a las diversas eras geológicas. Además, en la sala de pastizales, los visitantes pueden interactuar con temas de ecología local, aprendiendo sobre la importancia de mantener el equilibrio ambiental, reforestar y conservar el agua subterránea.

En el ámbito del entorno social, la sala de cultura fronteriza resalta la identidad de Ciudad Juárez y su papel en la historia de México, particularmente en la Revolución Mexicana. Entre los objetos expuestos, se encuentran elementos como calentadores solares y una cama de clavos, además de un ajedrez de tamaño humano que invita a los visitantes a jugar y explorar la cultura local desde una perspectiva lúdica.

El museo también cuenta con una sala de exhibiciones temporales, la cual renueva su contenido cada cuatro meses, y recibe muestras itinerantes tanto de México como de Estados Unidos. Este espacio ofrece una ventana hacia la innovación y las tendencias actuales, brindando a sus visitantes la oportunidad de descubrir siempre algo nuevo.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Exposiciones permanentes con temas naturales y sociales
  • Una sala de exposiciones temporales con contenido itinerante
  • Una biblioteca con tecnologías educativas innovadoras
  • Sala de cine 3D
  • Patio central
  • Teatro al aire libre
  • Piezas interactivas y actividades prácticas
  • Talleres de teatro, música, pintura, robótica y narrativa
  • Salas de cómputo y visitas guiadas
  • Concursos de arte y presentaciones editoriales

Horarios, costos y ubicación del museo La Rodadora Espacio Interactivo

Este museo abre sus puertas al público de martes a domingo, ofreciendo una variedad de opciones de entretenimiento accesible y educativo para todas las edades. Ubicado dentro del Parque Central Poniente Hermanos Escobar, el museo está diseñado para ofrecer una experiencia completa, donde la educación y la cultura se integran de manera interactiva y atractiva.

HORARIOS

  • Martes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs
  • Sábados y domingos de 11:00 a 19:00 hrs

COSTOS

  • Museo + Rodateca + Cine 3D: $89
  • Museo + Rodateca: $69

DIRECCIÓN

  • Blvd. Teófilo Borunda 6632, Int. del Parque Central Poniente Hermanos Escobar, Col. Jarudo del Norte, CP 32652, Juárez, Juárez, Chihuahua
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Para aquellos interesados en la historia, la ciencia y la tecnología, este museo es una excelente opción. Con exhibiciones que exploran desde la historia geológica de la región hasta la relevancia de Ciudad Juárez en el ámbito social y cultural de México, el museo ofrece una visión amplia y detallada que inspira y educa a cada visitante.

Este museo resulta ideal para familias con niños que buscan una experiencia educativa y entretenida. Las salas interactivas y las piezas expuestas permiten a los jóvenes aprender jugando, mientras se sumergen en la ciencia y la cultura de una manera que les resulta cercana y divertida. Con talleres de robótica, pintura, música y más, cada visita ofrece algo nuevo y estimulante.

Además, cualquier amante de la ecología encontrará aquí un espacio de reflexión y conocimiento sobre el desierto y su biodiversidad, así como la importancia de la conservación ambiental. Las exposiciones y actividades del museo invitan a cuidar y entender la naturaleza que rodea a Ciudad Juárez, haciendo de este espacio un referente cultural y científico en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil