Este museo ofrece una experiencia cautivadora en la que se revela la riqueza cultural de los Rarámuri, el pueblo indígena que ha habitado la Sierra Tarahumara por siglos. A través de exhibiciones de arte popular, los visitantes tienen la oportunidad de explorar elementos distintivos de su cultura, sus tradiciones ancestrales y su estrecha relación con el entorno natural.
El museo tiene como objetivo preservar y dar a conocer el valor de la etnografía y el arte de esta comunidad, exponiendo obras de gran valor artístico y cultural. Este espacio, lleno de objetos que cuentan historias, invita a una conexión profunda con las raíces prehispánicas de la región, revelando una perspectiva única del patrimonio de Chihuahua.
Historia del Museo Tarahumara de Arte Popular
Fundado el 13 de junio de 1998, el museo se sitúa en un edificio que alguna vez funcionó como estación de trenes, construido en 1956 y remodelado en 1996 para albergar lo que ahora es un espacio cultural dedicado a la comunidad Rarámuri. La sede forma parte de la Casa de las Artesanías, y es una extensión de la labor del Gobierno del Estado de Chihuahua y FODARCH (Fomento de Desarrollo Artesanal de Chihuahua), entidad comprometida con la promoción de las tradiciones artísticas del estado.
A lo largo de su historia, el museo ha ganado un lugar especial en el ámbito cultural de la región, mostrando no solo el arte, sino también el ingenio y la visión de vida de los Tarahumaras. Con exposiciones de alta calidad y un enfoque en la etnografía de los pueblos originarios, ha sido un punto de encuentro entre el público y una cultura que, a pesar del paso del tiempo, ha conservado su esencia y espíritu. La infraestructura que lo acoge fue restaurada respetando sus características originales, lo que permite a los visitantes apreciar también el legado arquitectónico de esta antigua estación ferroviaria.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Tarahumara de Arte Popular?
El museo cuenta con una serie de salas permanentes que invitan a descubrir aspectos fundamentales de la cultura y la vida de los Rarámuri. En la sala “Encuentro de dos mundos”, se exploran las conexiones y las interacciones entre el mundo prehispánico y la cultura mestiza, mostrando cómo estos universos se encontraron y dejaron una huella en la identidad de la región.
Otra sala importante es la dedicada a las “Costumbres y tradiciones del grupo tarahumara”, donde los visitantes pueden conocer de cerca los aspectos más distintivos de la vida Rarámuri, como sus festividades y su estructura social. También destaca la sala enfocada en la “Medicina tradicional y ceremonias religiosas”, donde se exhiben objetos y prácticas que revelan la cosmovisión espiritual de este pueblo, sus rituales y creencias en torno a la salud.
Entre las exhibiciones de mayor interés se encuentra la sala de exposición fotográfica “Viaje al país de los tarahumaras”, del fotógrafo francés Gérard Tournebize, quien capturó momentos únicos de la vida Rarámuri en imágenes de gran valor documental y artístico. Además, el museo cuenta con una sala temporal dedicada a exposiciones de concursos de artesanía estatal, donde las piezas ganadoras de cada año son exhibidas de manera rotativa, ofreciendo una visión contemporánea de las habilidades artísticas de la región. Este espacio permite una conexión entre el pasado y el presente, mostrando cómo el arte Rarámuri sigue vivo y en evolución.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Vasijas de barro elaboradas a mano
- Textiles vibrantes y detallados
- Objetos de madera de fina artesanía
- Fotografías históricas de los primeros ferrocarriles de la región
- Imágenes de la casa de Enrique Creel
- Piezas de concursos anuales de artesanía
Horarios, costos y ubicación del Museo Tarahumara de Arte Popular
El museo está abierto para recibir a todo aquel que desee descubrir la historia y cultura de los Rarámuri. Los horarios son amplios y accesibles, permitiendo que los visitantes encuentren un momento adecuado para su visita. La entrada es muy asequible, lo que facilita que personas de todos los estratos puedan acceder a esta valiosa experiencia cultural.
HORARIOS
- Lunes a sábado: 9:00 a 18:00 hrs
- Domingo: 9:00 a 13:00 hrs
COSTOS
- Entrada general: $10
- Niños: $5
- Estudiantes: $7
DIRECCIÓN
- Av. Ferrocarril 178, La Estación Creel, CP 33200, Bocoyna, Chihuahua
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para quienes sienten una especial fascinación por las culturas indígenas y la historia regional. Cualquier persona interesada en la diversidad cultural, los objetos de artesanía y la riqueza espiritual de los pueblos originarios encontrará en este espacio una fuente inagotable de aprendizaje e inspiración.
Además, para aquellos que buscan entender las tradiciones y los modos de vida que han perdurado en la Sierra Tarahumara, el museo ofrece una oportunidad única de acercarse al modo de vida Rarámuri y de apreciar cómo la identidad de esta comunidad sigue reflejándose en sus creaciones artísticas.
Deja una respuesta