museo de las momias de guanajuato por fuera​

Museo de las Momias de Guanajuato

Sumérgete en un recorrido fascinante donde cada momia cuenta una historia, explorando el pasado y las antiguas tradiciones mexicanas en un museo único en América Latina.

Los cuerpos momificados de Guanajuato han capturado la atención de visitantes de todo el mundo debido a su asombroso estado de conservación natural, resultado de una particular combinación de factores ambientales. Desde su descubrimiento hace más de un siglo, estos restos han fascinado y estremecido a quienes desean entender cómo, en circunstancias tan extraordinarias, estos cuerpos han perdurado al paso del tiempo. Con un enfoque en el misticismo y el valor histórico de esta colección, el museo ha sido un referente en México para quienes buscan adentrarse en un relato distinto sobre la muerte y su significado en la cultura mexicana.

El museo reúne más de un centenar de momias, incluyendo algunas de las más antiguas y bien conservadas, cada una con una historia que parece resonar desde los recovecos del tiempo. La exhibición, única en su tipo en América Latina, ofrece una experiencia inolvidable donde la historia, el arte y el misterio convergen en cada sala, capturando la esencia de un pasado que, a pesar del tiempo, parece no haberse desvanecido.

Historia del Museo de las Momias de Guanajuato

La historia del museo se remonta al año 1865, cuando fue exhumado el primer cuerpo momificado de Remigio Leroy, un médico francés. En un principio, estas momias eran resguardadas en las catacumbas del cementerio de Santa Paula, permitiendo visitas clandestinas y poco organizadas para aquellos curiosos que buscaban experimentar la singularidad de esta exhibición. La disposición de los cuerpos, apoyados en los muros de las catacumbas, añadía un tono inquietante, y los visitantes podían pasar muy cerca de las momias, intensificando la experiencia.

Este museo, formalmente fundado el 1 de febrero de 1971, ha evolucionado considerablemente desde sus primeras exhibiciones. En 2007, con una importante remodelación, se instalaron vitrinas climatizadas que resguardan la colección actual de más de cien momias, permitiendo un cuidado minucioso de cada pieza mientras se presentan al público en condiciones óptimas.

La inclusión de videos y proyecciones ha añadido un contexto narrativo, permitiendo a los visitantes comprender no solo el proceso de momificación, sino también el impacto cultural que estos cuerpos han tenido en la región.

¿Qué encontrarás dentro del Museo de las Momias de Guanajuato?

La colección abarca una serie de salas temáticas que presentan distintos aspectos de la exhibición. En la sala de proyección, los visitantes pueden ver un video introductorio que explora el significado de la muerte en la cultura mexicana, ofreciendo una visión profunda y respetuosa sobre las creencias en torno a la trascendencia.

Las salas siguientes introducen a los visitantes en el contexto histórico y la recreación de la exhibición original, desde cómo se presentaban los cuerpos en el siglo XIX hasta la exposición actual. La "Voz de los Muertos" relata la historia de las momias más emblemáticas, dándoles voz y contexto histórico. En la sala "Angelitos" se exhiben los cuerpos momificados de bebés, vestidos según las antiguas tradiciones funerarias mexicanas.

Destaca la sala de Imagenología, donde se han realizado estudios detallados en cuerpos de ambos géneros, revelando información fascinante sobre las condiciones de vida y causas de muerte de los individuos allí exhibidos. En la sección de "Muertes Trágicas", los visitantes encuentran los cuerpos de personas que enfrentaron finales súbitos y dramáticos.

Entre las piezas más importantes, se encuentra la momia más pequeña del mundo, una exhibición que no solo revela la historia de la momificación sino también de las antiguas costumbres de la época. La reconstrucción de los nichos del panteón de Santa Paula, donde originalmente se hallaron las momias, es otro elemento de gran atractivo, brindando una idea más clara de cómo se conservaban los cuerpos hasta su traslado al museo.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Exhibición de más de 100 momias
  • Sala de proyección introductoria
  • Sala histórico-artística sobre los orígenes del museo
  • Sala de recreación sobre la exhibición del siglo XIX
  • La voz de los muertos: historias de las momias más representativas
  • Sala de los "Angelitos" (momias de bebés)
  • Estudios de imagenología en momias
  • Sala de Muertes Trágicas
  • Momias vestidas con trajes típicos
  • La momia más pequeña del mundo
  • Reconstrucción de nichos de Santa Paula

Horarios, costos y ubicación del Museo de las Momias de Guanajuato

Este museo abre sus puertas de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y de viernes a domingo, la entrada se extiende hasta las 18:30 horas. Los boletos tienen un costo general de 97 pesos, mientras que estudiantes y niños de 6 a 12 años pueden ingresar por 56 pesos. La entrada está ubicada en la Explanada del Panteón Municipal, en el centro de Guanajuato, a un lado del cementerio de Santa Paula.

HORARIOS

  • Lunes a jueves: 9:00 a 18:00 hrs
  • Viernes a domingo: 9:00 a 18:30 hrs

COSTOS

  • Entrada general: $97
  • Estudiantes y niños de 6 a 12 años: $56

DIRECCIÓN

  • Explanada del Panteón Municipal s/n, Centro, CP 36000, Guanajuato, Gto.
VER MAPA

¿Cuántas momias hay en el museo de Guanajuato?

La colección actual del museo comprende más de cien momias, todas con características únicas que reflejan las condiciones en las que sus cuerpos fueron encontrados y conservados de manera natural en el panteón de Santa Paula.

¿Cuánto dura el recorrido de las momias de Guanajuato?

El recorrido completo del museo toma aproximadamente una hora, aunque el tiempo puede variar dependiendo del interés y la curiosidad de cada visitante en las distintas salas.

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo representa un destino imprescindible para quienes tienen una fascinación por la historia, la arqueología y el estudio de las culturas antiguas. Su colección de momias, única en América Latina, ofrece una ventana a un aspecto muy particular de la muerte y las tradiciones funerarias de México, lo cual resulta especialmente atractivo para los amantes de la antropología y el misterio.

Para quienes buscan una experiencia cultural enriquecedora, el museo ofrece una perspectiva única sobre el proceso de momificación natural, lo cual resulta interesante tanto para estudiantes e investigadores como para aquellos que simplemente disfrutan explorando historias sorprendentes y enigmáticas. Además, los visitantes que aprecian el arte y las expresiones culturales encontrarán en este museo una experiencia visual impactante, complementada con una introducción visual y educativa sobre las creencias mexicanas en torno a la muerte y la trascendencia.

En resumen, el museo es una visita que permite, a través de sus momias y su historia, entender un capítulo especial de la cultura mexicana, sumergiéndose en la experiencia con la seguridad de que cada rincón del lugar ofrece un descubrimiento único y memorable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil