Museo Nacional de los Pueblos Mágicos

Un viaje por las raíces, tradiciones y sabores que dan vida a los Pueblos Mágicos de México, resguardando su esencia cultural en cada rincón.

Este museo es una muestra de la riqueza cultural que caracteriza a México, un espacio que invita a descubrir las tradiciones, costumbres y legado de los Pueblos Mágicos, ofreciendo una experiencia visual y educativa única. Inaugurado en 2019, el museo tiene como objetivo fundamental preservar y difundir el folclor, la gastronomía, y la artesanía de estos pueblos reconocidos por la Secretaría de Turismo Federal.

Los visitantes pueden sumergirse en un recorrido que abarca la diversidad de los 177 Pueblos Mágicos de México. Con exposiciones permanentes y temporales, el lugar destaca por su amplia colección de objetos que reflejan la esencia de cada comunidad, agrupados por tipo de patrimonio: natural, tangible e intangible. Este espacio es un reflejo de la identidad mexicana, presentando una oportunidad para conocer de cerca la historia y cultura de estas localidades.

Historia del Museo Nacional de los Pueblos Mágicos

La historia de este museo comenzó a gestarse con la intención de crear un sitio que promoviera la cultura de los Pueblos Mágicos en México. Su inauguración oficial se realizó el 12 de septiembre de 2019, bajo la colaboración del Ayuntamiento de Calvillo y la Secretaría de Turismo, buscando hacer visible la variedad y el valor de las tradiciones y costumbres que representan estas comunidades.

El concepto de Pueblos Mágicos nació en el año 2001 como parte de un programa de la Secretaría de Turismo para reconocer a aquellos pueblos que han logrado mantener su arquitectura, costumbres, gastronomía, y otras características únicas a lo largo del tiempo. Este museo se erige como un testimonio de ese esfuerzo, mostrando no solo piezas artesanales, sino también la historia y el contexto de cada uno de los pueblos incluidos en el programa.

El museo también busca ser un centro educativo y de investigación, permitiendo que estudiantes, investigadores y visitantes en general puedan profundizar en la historia y cultura de estos lugares. Además, es un espacio donde se llevan a cabo actividades culturales, como talleres y exposiciones temporales, ampliando su función más allá de ser un lugar de exhibición para convertirse en un centro dinámico de cultura y aprendizaje.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Nacional de los Pueblos Mágicos?

Dentro de sus instalaciones, el museo ofrece una serie de salas temáticas que permiten a los visitantes conocer a fondo la cultura de los Pueblos Mágicos, organizadas de acuerdo con el tipo de patrimonio. La primera sala introduce al visitante a "La magia de México en sus pueblos", una exhibición que da un vistazo general a la riqueza cultural del país. Las siguientes salas se enfocan en aspectos específicos, como la sala dedicada al estado de Aguascalientes, el patrimonio de Calvillo y la importancia de sus guayabas. Las salas también incluyen muestras de Real de Asientos y San José de Gracia, dos Pueblos Mágicos que destacan por su arquitectura y patrimonio histórico.

El recorrido continúa con salas dedicadas al patrimonio natural, inmaterial y tangible de estos pueblos, con una presentación que abarca desde tradiciones, festividades y artesanías, hasta paisajes naturales y elementos arquitectónicos. La sala de exhibiciones temporales, llamada "Anita Brenner", ofrece muestras periódicas de otros Pueblos Mágicos, lo que permite a los visitantes experimentar la diversidad del país en un solo lugar.

En cada sala, los objetos están acompañados de cédulas informativas que detallan la técnica de elaboración y el origen de las piezas, permitiendo a los visitantes entender el valor cultural y artesanal de cada objeto en exhibición.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • La magia de México en sus pueblos
  • Salas dedicadas a Aguascalientes y su patrimonio
  • Exposición sobre la guayaba de Calvillo
  • Salas de Real de Asientos y San José de Gracia
  • Patrimonio natural, inmaterial y tangible de los Pueblos Mágicos
  • Sala de exhibiciones temporales Anita Brenner

Horarios, costos y ubicación del Museo Nacional de los Pueblos Mágicos

El museo está abierto de jueves a martes, permitiendo a los visitantes explorar sus exhibiciones durante la mayoría de los días de la semana. La entrada general es asequible, con descuentos disponibles para ciertos grupos, asegurando que personas de diferentes edades y circunstancias puedan disfrutar de las exhibiciones. El museo se encuentra ubicado en la ciudad de Calvillo, Aguascalientes, en la avenida Benito Juárez, una localización céntrica y de fácil acceso para los visitantes.

HORARIOS

  • Jueves a martes: 11:00 a 18:00 horas

COSTOS

  • Entrada general: $30
  • Adultos mayores, niños y estudiantes con credencial: $20
  • Menores de 12 años y personas con discapacidad: entrada gratuita
  • Calvillenses: $5

DIRECCIÓN

  • Av. Benito Juárez 312, Centro, CP 20800, Calvillo, Aguascalientes
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para aquellos apasionados por la historia y las tradiciones de México, ya que ofrece una oportunidad única para conocer la diversidad cultural del país en un solo lugar. Si eres alguien interesado en el patrimonio inmaterial, la artesanía y la riqueza natural de los pueblos mexicanos, este museo te permitirá descubrir detalles fascinantes de las comunidades reconocidas como Pueblos Mágicos.

Además, si eres un viajero interesado en el turismo cultural, este lugar es una excelente introducción para planear futuros viajes a estos destinos, ya que proporciona información detallada y visual sobre cada pueblo. También es un excelente espacio para familias que desean inculcar en sus hijos el amor por la cultura mexicana, ya que el museo está diseñado para ofrecer una experiencia educativa y entretenida para todas las edades.

La visita a este museo puede convertirse en un día completo de aprendizaje y disfrute, ya que además de la exposición permanente, las muestras temporales y las actividades culturales enriquecen la experiencia y hacen de cada visita algo especial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil