Un viaje al pasado a través de los rieles de la historia ferroviaria mexicana es lo que ofrece este emblemático museo. Situado en una antigua estación, su atmósfera captura la esencia de una era donde los trenes fueron protagonistas de la vida cotidiana, el comercio y el desarrollo del país.
Este espacio invita a los visitantes a explorar una fascinante colección de locomotoras, vagones y documentos históricos, brindando una experiencia inmersiva que evoca el pasado ferroviario de México.
Historia del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Fundado el 5 de mayo de 1988, este museo surge en un edificio que tiene una historia notable: la estación del Ferrocarril Mexicano del Sur, construida a finales del siglo XIX. Esta estación, en sus primeras décadas, brindó servicio de pasajeros y de carga, permitiendo la conexión de diversas regiones del país. Sin embargo, en 1920, cesaron sus operaciones, y un nuevo capítulo se abrió cuando el gobierno de México adquirió las instalaciones en 1947, impulsando su rehabilitación y dándole una nueva vida.
A partir de 1960, la estación se dedicó únicamente al transporte de pasajeros, hasta que en 1974 fue clausurada definitivamente, dejando el lugar en desuso. Con el paso de los años, el sitio comenzó a deteriorarse hasta que, tras un proceso de restauración y adecuación, se transformó en un museo.
Desde su apertura, el museo no solo se ha dedicado a la conservación de trenes históricos, sino también al rescate de documentos y piezas valiosas que narran la historia ferroviaria mexicana, posicionándose como un espacio único en su tipo en el país.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos?
Este museo cuenta con una amplia y variada colección que hará las delicias de quienes lo visiten. Al recorrer su primera sección, los visitantes podrán apreciar la antigua estación de pasajeros que muestra la arquitectura y diseño de la época. En la zona de los andenes, se exhiben impresionantes locomotoras de vapor y diésel, además de vagones emblemáticos, como un autovía inglés, coches de pasajeros, un carro dormitorio, y un carro exprés, este último utilizado como espacio para exposiciones fotográficas.
El museo también alberga el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias, una unidad de preservación con una vasta cantidad de recursos históricos: más de 40 mil volúmenes, 86 mil fotografías y una colección que abarca 2.5 kilómetros de archivos históricos, con 214 mil planos y dibujos técnicos que trazan la evolución ferroviaria en México.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Locomotoras de vapor y diésel
- Autovía inglés
- Coches de pasajeros y carro dormitorio
- Vagones de carga y carro exprés
- Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias
- Biblioteca y bebeteca
- Ludoteca y Vagón de la Ciencia
- Vagón de la Radio
- Salas de exhibición temporales
El espacio incluye salas de exhibición temporales, donde se presentan exposiciones relacionadas con el ferrocarril, las comunicaciones y la arqueología industrial. Este enfoque permite al público explorar distintos aspectos históricos y contemporáneos relacionados con el mundo ferroviario y las artes visuales.
Horarios, costos y ubicación del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
El museo abre sus puertas de martes a domingo, ofreciendo una experiencia accesible para todo el público, desde estudiantes y docentes hasta familias completas. Ubicado en una zona céntrica de Puebla, el acceso es sencillo, convirtiéndolo en una excelente opción para quienes visitan la ciudad.
HORARIOS
- Martes a domingos: 9:00 a 17:00 horas
COSTOS
- Entrada general: $19
- Niños, estudiantes, maestros con credencial, adultos mayores y personas con capacidades diferentes: entrada libre los domingos
DIRECCIÓN
- Dirección: Calle 11 Nte. 1005, Centro Histórico, CP 72000, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo resulta ideal para los amantes de la historia y de los trenes que desean experimentar una parte de México que ya no existe en la vida cotidiana. Los visitantes podrán adentrarse en el pasado y comprender el papel vital que desempeñaron los ferrocarriles en el desarrollo del país, desde la movilización de mercancías hasta la conexión entre ciudades y pueblos.
Es también un espacio perfecto para familias con niños y jóvenes interesados en temas científicos y culturales. Sus áreas educativas, como el Vagón de la Ciencia y el Vagón de la Radio, ofrecen actividades interactivas que estimulan el aprendizaje y la curiosidad. De esta manera, se convierte en un lugar donde la historia se conecta con la tecnología, brindando una experiencia enriquecedora para todas las edades.
Para los investigadores, historiadores y estudiantes, el museo es un tesoro invaluable de conocimiento. Su Centro de Documentación e Investigación alberga una de las colecciones más completas sobre la historia ferroviaria mexicana, ofreciendo a los académicos la oportunidad de explorar documentos y mapas históricos únicos en su tipo.
Deja una respuesta