Conectarse con la historia de los textiles mayas es una experiencia que evoca una profunda apreciación por la riqueza cultural y el talento artesanal de esta región. Ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, este espacio es un tesoro que resguarda más de 2,500 piezas de tejidos tradicionales. En sus salas, los visitantes son recibidos por una asombrosa colección de textiles mexicanos y guatemaltecos, cada uno con su propio significado simbólico y técnicas que han sido transmitidas por generaciones de artesanos.
La vasta colección del centro no solo se enfoca en la preservación de textiles, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia educativa y de inmersión cultural. Con una museografía moderna y dinámica, el espacio permite explorar la creatividad, el simbolismo y la riqueza de un arte que sigue vivo en las comunidades indígenas.
Historia del Centro de Textiles del Mundo Maya en Chiapas
Este centro fue inaugurado el 31 de octubre de 2012 y desde entonces ha contado con el respaldo de organizaciones comprometidas con la conservación del patrimonio cultural, como el Patronato de la Colección Pellizzi, A.C. y Fomento Cultural Banamex, A.C. A través de estas alianzas, el centro alberga una de las colecciones de textiles más relevantes en México y Guatemala.
La colección Pellizzi es producto de la labor del antropólogo Francesco Pellizzi, quien, junto con Walter F. Morris Jr., recorrió varias comunidades de Chiapas entre 1972 y 1979 en busca de textiles significativos. El resultado es una fascinante colección de piezas antiguas y contemporáneas que representan la diversidad de técnicas y estilos característicos de la región.
Por su parte, la colección de Fomento Cultural Banamex fue consolidada en 1996 bajo la dirección de Cándida Fernández de Calderón y Pedro Meza, con el apoyo del Banco Nacional de México. En su mayoría, estos textiles fueron elaborados por las mujeres de la Sociedad de Tejedoras de Sna Jolobil. La colección incluye, además, un impresionante acervo de textiles guatemaltecos que abarca ejemplares de 17 departamentos y cuya formación fue guiada por Olga Arriola de Geng, Cándida Fernández de Calderón y Rosario Miralbés de Polanco.
¿Qué encontrarás dentro del Centro de Textiles del Mundo Maya?
Este espacio cuenta con varias salas que permiten al visitante explorar a fondo la tradición textil maya. Una de las más destacadas es la Sala de Arte Textil, que exhibe una selección rotativa de piezas en gabinetes interactivos, invitando a los visitantes a descubrir de cerca los detalles de cada tejido y a apreciar la simbología y complejidad técnica de cada obra. La sala tiene un diseño museográfico innovador que hace de la visita una experiencia interactiva y enriquecedora.
¿Qué encontrarás en este centro?
- Sala de Arte Textil con exhibiciones rotativas e interactivas.
- Colección de textiles mexicanos y guatemaltecos de distintas épocas.
- Sala de Conservación y Bodega Abierta.
- Taller de Restauración y Laboratorio de Conservación.
- Sala de exposiciones temporales.
- Biblioteca especializada en temas textiles.
- Visitas guiadas que exploran la historia y técnicas textiles.
- Talleres de tejido y bordado para todo público.
- Actividades culturales como conciertos, conferencias y presentaciones editoriales.
- Tienda de textiles y productos artesanales.
Cada una de estas áreas enriquece la experiencia del visitante, permitiéndole una conexión más profunda y un entendimiento mayor de las tradiciones textiles.
Horarios, costos y ubicación del Centro de Textiles del Mundo Maya
Para los interesados en visitarlo, el museo abre sus puertas de martes a domingo, ofreciendo precios accesibles y exenciones para ciertos grupos. Con tarifas reducidas y acceso gratuito los domingos para visitantes nacionales, el centro facilita que personas de todas las edades puedan acercarse a este valioso patrimonio cultural.
HORARIOS
- Martes a domingo de 9 a 18 hrs.
COSTOS
- Entrada general: $65
- Domingos: entrada libre a visitantes nacionales
- Maestros, estudiantes, personas con capacidades diferentes, investigadores del INAH, niños menores de 13 años e INAPAM: entrada libre
DIRECCIÓN
- Av. 20 de Noviembre s/n, Barrio El Cerrillo, CP 29220, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
¿Por qué deberías visitar el Centro de Textiles del Mundo Maya?
Si eres un apasionado del arte y las tradiciones culturales, este espacio te permitirá explorar de cerca la habilidad y el simbolismo de las comunidades indígenas de Chiapas y Guatemala. Aquí, cada textil es una ventana hacia la cosmovisión y creatividad que caracterizan a estas culturas, y las guías y talleres disponibles profundizan en su historia y técnicas.
Este centro también es ideal para aquellos interesados en antropología y etnografía, pues la colección de textiles presenta una narrativa visual de las dinámicas sociales y espirituales de las comunidades mayas. Al asistir, puedes descubrir aspectos históricos y estéticos del arte textil que enriquecen la comprensión de esta tradición cultural.
Si buscas un lugar para reconectar con las tradiciones y disfrutar de un ambiente de aprendizaje y exploración, este es el lugar ideal. La combinación de exhibiciones permanentes e interactivas, junto con las actividades culturales que ofrece, hacen de este centro un destino excepcional para cualquier visitante.
Deja una respuesta