casa museo de la marimba

Museo de la Marimba en Tuxtla Gutiérrez

Un recorrido único por la tradición chiapaneca, donde cada sala revela la esencia y el legado de la marimba, símbolo musical de México.

Este museo invita a descubrir la historia y el impacto cultural de uno de los instrumentos más representativos de Chiapas. Más allá de su estructura de madera, la marimba ha sabido capturar el espíritu de una región y se ha convertido en un emblema de la cultura chiapaneca. Cada rincón de este museo está dedicado a ensalzar el papel de la marimba en la identidad local, resaltando tanto su valor histórico como su papel en la música y en la vida cotidiana de los chiapanecos.

Ubicado en el centro de Tuxtla Gutiérrez, el museo se alza frente al Parque de la Marimba, un sitio popular que reúne a locales y visitantes en torno a este vibrante instrumento. Desde su apertura en 2006, el museo ha tenido la misión de preservar, promover y difundir la cultura marimbística a través de una colección cuidadosamente curada y diversas actividades interactivas que encantan a quienes lo visitan.

Historia del Museo de la Marimba

Fundado el 14 de marzo de 2006, el museo responde a una iniciativa para rescatar y conservar la rica herencia musical de Chiapas, poniendo especial énfasis en la marimba. Este proyecto se desarrolló con la idea de crear un espacio donde la gente pueda conocer la importancia de este instrumento y cómo ha sido utilizado por músicos destacados de la región para expresar su identidad cultural. La inauguración del museo marcó un hito en la vida cultural de Tuxtla Gutiérrez, y desde entonces se ha consolidado como un referente para los amantes de la música y la tradición.

El museo se sitúa en un lugar privilegiado, justo frente al emblemático Parque de la Marimba, y ha sido diseñado para ofrecer un recorrido ameno y enriquecedor a través de las distintas etapas de la historia de este instrumento. A lo largo de los años, el museo ha albergado exhibiciones, actividades y eventos dedicados a mantener vivo el legado de la marimba y su impacto en la cultura chiapaneca. Desde entonces, se ha convertido en un punto de encuentro para músicos, estudiantes y visitantes que desean aprender sobre este fascinante instrumento.

¿Qué encontrarás dentro del Museo de la Marimba?

En su interior, el museo cuenta con cinco galerías en las que se despliega una variada muestra de piezas relacionadas con la marimba y sus exponentes más relevantes. Una de las principales atracciones es la marimba más antigua, construida en 1917, que se exhibe en la sala principal. Esta pieza histórica, con sus seis tablillas de madera rústica de boyo, refleja la evolución de este instrumento desde sus formas más básicas hasta las versiones contemporáneas.

Entre las galerías destaca una dedicada a los grandes compositores chiapanecos que han empleado la marimba para difundir su música. En esta sección, se honra a figuras como Zeferino Nandayapa, un renombrado marimbista de proyección internacional. Además, el museo cuenta con la Galería Lúdica, un espacio interactivo con un tablero electrónico en el suelo que simula las teclas de una marimba, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de interpretar melodías al pisar cada tecla.

El museo también incluye cuatro kioscos electrónicos, dos de los cuales están dedicados a proporcionar información y otros dos funcionan como audiotecas, donde los visitantes pueden escuchar grabaciones de diferentes melodías interpretadas por marimbistas destacados. Otros espacios incluyen un taller de producción de marimbas y un salón audiovisual donde se proyectan videos relacionados con la historia y el impacto de este instrumento en la música de la región.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Marimba antigua de 1917
  • Galerías dedicadas a compositores chiapanecos
  • Galería Lúdica con tablero electrónico interactivo
  • Taller de producción de marimbas
  • Salón audiovisual
  • Kioscos electrónicos de información
  • Audiotecas para escuchar grabaciones de marimbistas
  • Clases de música gratuitas
  • Proyección de videos sobre la marimba
  • Eventos culturales como conciertos y cine-café

Horarios, costos y ubicación del Museo de la Marimba

Este museo abre sus puertas de martes a domingo, permitiendo que tanto residentes como visitantes tengan la oportunidad de explorar su colección en un horario amplio. La entrada general tiene un costo accesible, mientras que niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes pueden ingresar de forma gratuita. Además, los domingos, el acceso es libre para todo el público, lo que facilita la visita en familia.

HORARIOS

  • Martes a domingo: 10:00 a 21:00 hrs

COSTOS

  • Entrada general: $10
  • Niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes: entrada libre
  • Domingos: entrada libre

DIRECCIÓN

  • Av. Central y 9a. Poniente Norte 123, Centro, CP 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es una visita obligada para quienes sienten curiosidad por la música, el folclore y la cultura regional. Su enfoque en la marimba lo convierte en un destino ideal para aquellos interesados en conocer cómo un solo instrumento puede definir la identidad de toda una región y transmitir emociones a través de sus cálidos sonidos de madera. Las personas con interés en la historia musical, los instrumentos de percusión o la cultura chiapaneca encontrarán en este espacio una experiencia sumamente enriquecedora.

Asimismo, el museo ofrece actividades interactivas que lo hacen atractivo para todos los grupos de edad. Los visitantes podrán experimentar el sonido de la marimba de forma directa, explorar sus diversas aplicaciones musicales y conocer a los grandes compositores que han hecho historia con este instrumento. Con su amplia oferta de talleres, clases y actividades culturales, es una excelente opción para quienes buscan una experiencia educativa y cultural en pleno corazón de Chiapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil