Un espacio dedicado a la infancia, este museo ofrece una experiencia única para los pequeños de la casa y para quienes buscan conocer más sobre el aprendizaje y la exploración a través del juego. Es un museo lleno de actividades diseñadas para despertar la curiosidad, fomentar la creatividad y brindar un acercamiento a la cultura y la ciencia de manera amena y divertida.
Desde su fundación, se ha convertido en un referente para el público infantil y sus familias, quienes encuentran aquí un entorno que une educación y entretenimiento. Este museo presenta una variedad de salas interactivas y exhibiciones especialmente creadas para capturar la atención y estimular el pensamiento de los niños, con la intención de que exploren y descubran el mundo que les rodea.
Historia de Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara
El Museo Globo abrió sus puertas el 30 de abril del año 2000 en la ciudad de Guadalajara, específicamente en la Unidad Administrativa Reforma, un edificio construido en 1992 que anteriormente albergaba la Oficialía Mayor de Cultura. Desde entonces, este espacio ha sido adaptado para atender a un público muy particular: los niños. En 2002, el museo fue sometido a una remodelación con el objetivo de enriquecer sus instalaciones y adecuarlas mejor a las actividades que se ofrecen a sus visitantes.
Desde su inauguración, el museo ha buscado promover la cultura infantil, un propósito que se refleja en cada rincón y cada actividad de este espacio. El museo ha sido gestionado por el Ayuntamiento de Guadalajara y la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, quienes han impulsado la creación de espacios donde los pequeños puedan aprender a través de la experiencia directa, el juego y la investigación en un entorno amigable y seguro.
Aquí, los niños tienen la oportunidad de explorar conceptos de ciencia, arte y medio ambiente de forma práctica y accesible, en un ambiente que busca despertar su imaginación y curiosidad.
¿Qué encontrarás dentro de Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara?
Las instalaciones están organizadas en diversas salas de exhibición, cada una diseñada con un propósito particular. La Sala RODARI es el espacio para quienes desean adentrarse en el fascinante mundo de la lectura. Aquí, los niños pueden consultar materiales de investigación y explorar libros que incentivan el hábito de la lectura. La Sala MUNARI está dedicada a la exhibición de exposiciones temporales que buscan captar el interés del público infantil con propuestas visuales y artísticas.
En la Sala Luz y Sombra, los visitantes tienen la oportunidad de experimentar con el movimiento y las ilusiones cinéticas, brindando un vistazo a las técnicas que dieron origen al cine. La Sala Rebota, por otro lado, es el primer centro de reciclaje creativo público en México, una iniciativa innovadora en la que los niños pueden explorar conceptos de sostenibilidad y reciclaje de materiales, mientras desarrollan habilidades creativas y ecológicas.
El museo también cuenta con la Sala Construcción, un espacio donde los niños pueden usar herramientas y materiales para resolver problemas reales y practicar la construcción. La Sala Laboratorio les permite interactuar con materiales para comprender la física de una manera directa. La Sala Oscura, equipada con tecnología avanzada, ofrece experiencias inmersivas, tanto virtuales como analógicas y digitales, que capturan la imaginación de los más pequeños.
Además, la Azotea Verde es un espacio dedicado a la educación ambiental, en donde los visitantes pueden aprender sobre huertos urbanos y participar en campamentos astronómicos, promoviendo así el interés por la naturaleza y la sostenibilidad desde una edad temprana.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Sala RODARI: Promoción de la lectura y consulta documental
- Sala MUNARI: Exposiciones temporales
- Sala Luz y Sombra: Ilusiones y técnicas cinematográficas
- Sala Rebota: Centro de reciclaje creativo
- Sala Construcción: Resolución de problemas constructivos
- Sala Laboratorio: Experimentos con materiales
- Sala Oscura: Experiencias virtuales y analógicas
- Azotea Verde: Educación ambiental y huertos urbanos
Horarios, costos y ubicación del Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara
Este museo se encuentra en el Barrio de Analco de Guadalajara y abre sus puertas de jueves a domingo en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Lo mejor de todo es que la entrada es completamente gratuita, lo cual facilita el acceso a todas las familias y permite que más personas puedan disfrutar de sus atractivas instalaciones y actividades sin un costo de entrada.
HORARIOS
- Jueves a domingo: 10:00 - 18:00 hrs
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- Av. 5 de Febrero s/n, Unidad Administrativa Reforma, Barrio de Analco, CP 44460, Guadalajara, Jalisco
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para familias que buscan una actividad educativa y divertida para sus hijos, donde los pequeños pueden desarrollar habilidades en áreas tan diversas como la ciencia, el arte y la sostenibilidad. Padres que deseen que sus hijos interactúen con entornos creativos y educativos encuentran en este museo un lugar idóneo para fomentar el aprendizaje en un ambiente distendido y amigable.
Además, este museo es perfecto para quienes tienen interés en la educación ambiental, en los procesos creativos con materiales reciclados y en las experiencias digitales. Profesores, cuidadores, padres de familia y todos aquellos interesados en la formación cultural y científica de los más jóvenes descubrirán que este espacio tiene algo único para ofrecerles. Aquí, el aprendizaje se convierte en una experiencia lúdica y dinámica, enriquecedora tanto para los niños como para los adultos que los acompañan.
Deja una respuesta