Un espacio que guarda la esencia y el desarrollo de las antiguas culturas del occidente de México, este museo ofrece una ventana hacia los orígenes y la evolución de las sociedades prehispánicas, así como de sus logros artísticos y espirituales. Su propuesta busca acercar al visitante a las culturas que florecieron en esta región, a través de una colección cuidadosamente curada que abarca desde piezas arqueológicas hasta obras de arte moderno.
Este recinto ha logrado mantenerse como un punto de encuentro para quienes desean conocer la historia y el patrimonio de la región, siendo además un centro cultural que conecta al público con el talento de artistas como José Clemente Orozco y otros grandes referentes del arte y la historia de México.
Historia del Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán
El museo fue fundado en la década de los años cincuenta, gracias al esfuerzo colectivo de un grupo de artistas e intelectuales llamado Arquitrabe, en el que participó el reconocido escritor Juan José Arreola. La misión inicial de este grupo era crear un espacio que preservara la herencia cultural de la región, albergando tanto piezas arqueológicas como obras de arte representativas de la identidad jalisciense. En 1956, el museo fue formalmente incorporado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual permitió su crecimiento y consolidación.
Desde sus primeros años, este museo se ha destacado por ofrecer una visión integral de la historia y cultura de Occidente, promoviendo exposiciones permanentes y temporales que dan cuenta de la diversidad cultural y el legado histórico del sur de Jalisco. A través de los años, el museo ha conservado su relevancia en la comunidad y sigue siendo un referente para la investigación y divulgación de temas arqueológicos y culturales.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán?
La riqueza de este museo se encuentra en su oferta variada y su enfoque en la historia y el arte de la región. Una de las salas permanentes es la de Arqueología de Occidente, donde el visitante podrá admirar una colección de piezas que ofrecen un amplio panorama de las antiguas culturas prehispánicas, incluyendo artefactos de piedra, cerámica y restos óseos que narran la vida cotidiana y las prácticas rituales de las antiguas civilizaciones.
Entre los tesoros más notables, se encuentran también algunas obras del pintor jalisciense José Clemente Orozco, creadas entre 1930 y 1937, que reflejan su visión única y su estilo característico. La exposición culmina con objetos de la época colonial, como una pila bautismal y un Cristo del siglo XVII, que ilustran el proceso de conquista espiritual y la importancia de la religión en el control de la región.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Piezas arqueológicas de culturas prehispánicas del occidente de México.
- Restos óseos de antiguos entierros.
- Obras originales del pintor José Clemente Orozco.
- Fotografías y grabados de personajes históricos nacionales.
- Objetos de la época colonial como una pila bautismal y un Cristo del siglo XVII.
- Espacio para exposiciones temporales.
- Servicios de visitas guiadas previa cita.
Horarios, costos y ubicación del Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán
El museo abre sus puertas de martes a domingo, ofreciendo una experiencia accesible para visitantes de todas las edades. El costo de entrada es asequible y existen beneficios especiales para ciertos grupos, lo cual lo convierte en un destino ideal para familias, estudiantes e interesados en la historia.
HORARIOS
- Martes a domingo: 9:00 a 17:00
COSTOS
- Entrada general: $45
- Domingos: Entrada libre
- Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM con credencial: Entrada libre
- Videocámara: Pago adicional de derechos por $56
DIRECCIÓN
- Dr. Ángel González 21, Centro, CP 49000, Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, Jalisco
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es un destino imprescindible para los amantes de la arqueología y la historia de México, así como para quienes tienen un interés profundo en comprender las culturas prehispánicas y el proceso de evangelización en la Nueva España. Los objetos expuestos brindan una perspectiva única de la vida y el arte en la región, permitiendo a los visitantes adentrarse en la esencia de una época remota, pero de gran impacto en la identidad actual de México.
Es ideal para personas que disfrutan del arte y la pintura, pues podrán admirar obras de José Clemente Orozco en su contexto original y conocer más sobre el pensamiento de uno de los muralistas más importantes del país. Asimismo, estudiantes y profesionales de la historia y antropología encontrarán en este espacio una fuente rica en información y un lugar ideal para el aprendizaje.
Deja una respuesta