instituto de investigaciones culturales iic-museo uabc​

Instituto de Investigaciones Culturales - Museo UABC

Un fascinante viaje a través de la historia, arqueología y diversidad cultural de Baja California, explorando el legado indígena y las dinámicas de frontera.

Este museo, perteneciente a la Universidad Autónoma de Baja California, es un espacio único en Mexicali que se dedica a preservar, investigar y difundir la cultura, el patrimonio y la historia regional. Su enfoque se centra en temas como la arqueología, la etnografía y la antropología, entre otros, que ofrecen a los visitantes una oportunidad excepcional para explorar y comprender la riqueza histórica y cultural de México, con especial énfasis en el patrimonio de la región noroeste del país.

Cada sala y exposición del museo está diseñada para sumergir a los visitantes en las diversas dimensiones de la historia y la cultura, abordando temas que van desde la prehistoria y la migración hasta la identidad cultural de los grupos indígenas de Baja California. A través de una combinación de exposiciones permanentes y temporales, así como un centro de documentación y una fototeca, este museo logra crear una experiencia de aprendizaje y reflexión que resulta atractiva para personas de todas las edades.

Historia del Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC

El edificio que hoy alberga este museo tiene una historia que se remonta a 1974, cuando fue construido inicialmente para funcionar como un boliche y, posteriormente, como oficinas gubernamentales. Sin embargo, el 31 de octubre de 1977, el edificio fue inaugurado como museo, un punto de partida para su misión de conservación y divulgación del patrimonio cultural y arqueológico. En 1994, se realizó una importante remodelación que modernizó sus instalaciones, permitiendo que el espacio evolucione para albergar las colecciones y ofrecer una mejor experiencia a los visitantes.

El museo ha experimentado varias transformaciones desde sus inicios. En 2003, se decidió fusionarlo con el Centro de Estudios Culturales, una iniciativa que buscaba crear un espacio interdisciplinario para promover la investigación y docencia en estudios culturales. Dos años después, en 2005, esta fusión llevó a la creación del Centro de Investigaciones Culturales-Museo, una institución con un enfoque más amplio y multidisciplinario. Finalmente, en 2011, el Consejo Universitario de la UABC aprobó su transformación en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, cuya vigencia como tal comenzó en el ciclo escolar 2012-1. Así, el museo ha evolucionado no solo como un espacio de exhibición, sino también como un centro de investigación y análisis cultural, posicionándose como un referente en la región.

¿Qué encontrarás dentro del Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC?

El museo cuenta con diversas colecciones y salas temáticas que abordan distintos aspectos de la historia y la cultura de la región. Destacan dos importantes colecciones arqueológicas: una enfocada en la arqueología mesoamericana y otra en la arqueología yumana, siendo esta última la más representativa y completa del museo. Ambas colecciones son un reflejo del pasado prehispánico de México, especialmente de las regiones norte, noroeste y suroeste.

Una parte esencial de la oferta cultural del museo es su colección etnográfica, que incluye piezas contemporáneas de los grupos étnicos que habitan Baja California, como los cucapá, kiliwa, cochimi, pai pai y kumiai. Estas piezas son testimonio de las tradiciones y modos de vida de estas comunidades, y permiten al visitante un acercamiento a la riqueza cultural de estos pueblos originarios.

Además de estas colecciones, el museo cuenta con varias salas de exhibición permanente. La Sala de Desierto ofrece un recorrido por el entorno natural de la región, mientras que la Sala de Migración y Frontera explora los procesos migratorios y las dinámicas fronterizas que han moldeado la identidad de Baja California. Otras salas como la de Paleontología y Prehistoria, Arqueología e Historia y Antropología ofrecen un panorama amplio sobre la evolución humana y los hallazgos históricos de la región. Una sala de exposiciones temporales permite al museo mantener una oferta siempre actualizada y variada, renovando periódicamente sus exposiciones.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Colección arqueológica yumana y mesoamericana
  • Colección etnográfica de los pueblos indígenas de Baja California
  • Sala de Desierto
  • Sala de Migración y Frontera
  • Sala de Paleontología y Prehistoria
  • Sala de Arqueología e Historia
  • Sala de Antropología
  • Sala de exposiciones temporales
  • Centro de Documentación y Fototeca
  • Auditorio para eventos culturales y educativos

Horarios, costos y ubicación del Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC

El museo abre sus puertas de martes a domingo, ofreciendo amplios horarios para que los visitantes puedan explorar sus exposiciones y servicios. Los costos de entrada son accesibles y varían según el perfil del visitante, mientras que su ubicación en Mexicali es ideal para quienes buscan conocer más sobre la riqueza cultural de Baja California.

HORARIOS

  • Martes: 9:00 a 18:00
  • Miércoles a viernes: 9:00 a 20:00
  • Sábados y domingos: 9:00 a 18:00

COSTOS

  • Entrada general: $20
  • Personas con credencial de INAPAM vigente: $10
  • Niños menores de 3 años: Entrada libre

DIRECCIÓN

  • Calle L s/n esq. Av. Reforma, Col. Nueva, CP 21100, Mexicali, Baja California
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para aquellas personas interesadas en la historia, la arqueología y la diversidad cultural de México. Aquellos que disfrutan de la exploración de raíces ancestrales y están fascinados por el estudio de las culturas indígenas encontrarán en este lugar una experiencia enriquecedora y profunda. Igualmente, quienes se dedican o estudian disciplinas como la antropología, la arqueología o la etnografía encontrarán aquí un recurso invaluable, tanto en sus exposiciones permanentes como en su centro de documentación.

Este espacio también es atractivo para familias y estudiantes, quienes pueden disfrutar de un recorrido que combina entretenimiento y aprendizaje en un ambiente diseñado para la comprensión y la reflexión. Con sus diversas exposiciones y servicios educativos, el museo se convierte en un espacio de diálogo e intercambio cultural que enriquece la comprensión de la identidad y el patrimonio de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil