El museo Museo de Sitio Campo Alaska transporta a sus visitantes a una época pasada, con una mezcla única de historia, cultura y legado indígena. Ubicado en la fascinante región de La Rumorosa, en Tecate, Baja California, este museo ofrece una rica narrativa del pasado de la región, desde sus primeros asentamientos nativos hasta la historia más reciente del edificio que lo alberga. Cada rincón revela secretos de las culturas nativas y del antiguo cuartel federal que se convirtió en un espacio dedicado a preservar la memoria histórica y cultural de Baja California.
Este museo es una visita obligada para quienes buscan entender la historia de la región y de los pueblos originarios como los Kumiai, Pai pai y Cucapá. Sus colecciones y salas de exhibición capturan la esencia de estos pueblos, explorando tanto sus tradiciones y leyendas como el impacto de la llegada del gobierno federal en la segunda década del siglo XX. Los visitantes encontrarán un recorrido cuidadosamente diseñado que les permitirá conectar con el pasado de una manera auténtica y educativa.
Historia del Museo de Sitio Campo Alaska
El edificio que alberga el museo tiene una historia fascinante y significativa. Originalmente, en la década de 1920, fue un cuartel federal, establecido bajo el mandato del gobernador Abelardo L. Rodríguez, quien lo construyó para trasladar oficinas de gobierno desde Mexicali, debido a las extremas temperaturas veraniegas de la región. Su ubicación en La Rumorosa ofrecía un clima más templado y adecuado para las actividades oficiales. Este proyecto no solo llevó a construir el cuartel, sino también otros edificios en una extensión de aproximadamente 11 hectáreas, conformando un importante enclave de la administración pública en la época.
El edificio principal, conocido como el “Ex Cuartel Militar Campo Alaska”, fue restaurado en 2004 en un esfuerzo conjunto entre la Asociación Corredor Histórico CAREM, el Fideicomiso Autopista Rumorosa (FIARUM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto de Cultura de Baja California. Finalmente, el 19 de marzo de 2005, se inauguró como museo, con el propósito de ofrecer una mirada completa al patrimonio cultural de la región. Desde entonces, ha sido un centro de interés histórico, que conserva en su estructura y en sus salas de exposición un fragmento significativo de la historia local.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de Sitio Campo Alaska?
Dentro del museo, los visitantes encontrarán una exposición cuidadosamente organizada en dos salas, las cuales presentan cuatro áreas temáticas que permiten sumergirse en distintas facetas de la historia regional. La sección de cerámica prehistórica y la histórica destacan objetos elaborados por los pueblos originarios, piezas que permiten conocer cómo vivían los Kumiai, Pai pai y Cucapá. Esta área es especialmente interesante, pues además de mostrar la habilidad artística de estos pueblos, se adentra en su cosmovisión y en el simbolismo de cada artefacto.
Otra sección clave es la dedicada a los estudios arqueocerámicos, que ofrece una visión científica y detallada de los hallazgos en la región. Los visitantes también pueden explorar la parte etnográfica y artística, que presenta objetos y fotografías que cuentan las leyendas y tradiciones de estos grupos indígenas. La colección fotográfica se enfoca en la historia del edificio y su restauración, con imágenes de la época que documentan cómo el cuartel fue adaptado para funcionar como museo. Estas fotos son, sin duda, un recorrido visual del pasado y el presente del lugar.
La primera exposición que se montó en el museo se tituló “Camino Nacional: la Obra Monumental del Coronel Esteban Cantú” y ofreció una perspectiva histórica sobre el trabajo de construcción del camino nacional, incluyendo fotografías y piezas de medición prestadas por la Facultad de Ingeniería de la UABC. Este tipo de exhibiciones refuerzan la importancia histórica de Campo Alaska en la región, presentando un mosaico cultural que va desde la prehistoria hasta el desarrollo de infraestructuras modernas.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Cerámica prehistórica e histórica
- Estudios arqueocerámicos
- Exhibiciones etnográficas y artísticas
- Colección fotográfica de la historia del cuartel
- Objetos de los pueblos Kumiai, Pai pai y Cucapá
- Fotografías y documentos sobre la construcción del camino nacional
Horarios, costos y ubicación del Museo de Sitio Campo Alaska
Este museo es accesible al público de miércoles a domingo, con un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. La entrada es libre, lo cual permite a cualquier persona interesada en la historia y cultura de Baja California sumergirse en esta fascinante experiencia. Ubicado en el Camino Nacional Circuito Alaska, en el Poblado La Rumorosa de Tecate, Baja California, el museo es fácilmente accesible para quienes visitan la región.
HORARIOS
- Miércoles: 9:00 - 16:00
- Jueves: 9:00 - 16:00
- Viernes: 9:00 - 16:00
- Sábado: 9:00 - 16:00
- Domingo: 9:00 - 16:00
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- Camino Nacional Circuito Alaska s/n, Poblado La Rumorosa, CP 21510, Tecate, Baja California
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo resulta especialmente atractivo para personas interesadas en la historia y el patrimonio cultural de Baja California. Aquellos con afinidad por la arqueología y la etnografía encontrarán en sus exhibiciones una oportunidad única para descubrir la cosmovisión y las expresiones culturales de los pueblos indígenas de la región. Además, quienes disfrutan explorando la evolución de la infraestructura gubernamental y los cambios en la vida administrativa de México en el siglo XX quedarán fascinados con la historia del antiguo cuartel y sus transformaciones a lo largo de los años.
Por otra parte, es un destino ideal para familias y estudiantes que buscan una experiencia educativa, pues el museo no solo ofrece una perspectiva histórica, sino también un recorrido visual y práctico, ideal para aprender sobre la vida de las comunidades que habitaron Baja California desde tiempos prehistóricos hasta la modernidad.
Deja una respuesta