museo arqueológico caxitlán

Museo Arqueológico Caxitlán

Un viaje arqueológico a los secretos del Occidente mesoamericano: descubre la vida, la muerte y la espiritualidad en cada sala.

El Museo Arqueológico Caxitlán invita a descubrir una de las regiones menos exploradas de la Mesoamérica antigua, aportando una visión profunda y cautivadora de la historia y cultura del Occidente mexicano. En este museo, el pasado cobra vida a través de exhibiciones cuidadosamente seleccionadas que revelan aspectos de la vida y espiritualidad de las culturas que habitaron los actuales territorios de Colima, Jalisco y Nayarit. Aquí, la arqueología se convierte en un viaje visual y reflexivo, que permite a los visitantes sumergirse en prácticas ancestrales que han dejado huellas duraderas.

Cada sala del museo está diseñada para transportar al visitante a diferentes aspectos de la vida prehispánica, desde los complejos rituales chamánicos hasta las prácticas funerarias que expresan una cosmovisión profunda sobre la vida y la muerte. Este museo se convierte en un puente entre el presente y el pasado, revelando la sabiduría y los rituales de aquellos que dieron forma a esta región.

Historia del Museo Arqueológico Caxitlán

Este espacio cultural abrió sus puertas el 25 de julio de 2003, con una misión clara: ofrecer una perspectiva distinta y fascinante sobre las culturas del Occidente mesoamericano. Concebido como un proyecto para la recuperación de la memoria histórica de la región, el museo está integrado en la Casa de la Cultura de Tecomán, Colima, y desde su fundación ha cautivado a los visitantes con la riqueza de su exhibición.

El Museo Arqueológico Caxitlán fue inaugurado bajo la premisa de no solo exponer objetos arqueológicos, sino de comunicar la compleja red de simbolismos y rituales que caracterizaron a los pueblos originarios de esta región. Las piezas expuestas aquí revelan prácticas funerarias que, más que simples ceremonias, ofrecen una geografía cultural de los pueblos que habitaron el Occidente de México. Con ofrendas funerarias, tumbas y artefactos dedicados a los muertos, el museo proporciona una conexión íntima con la cosmovisión y los ritos de las civilizaciones prehispánicas.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Arqueológico Caxitlán?

El Museo Arqueológico Caxitlán alberga cerca de 200 piezas cuidadosamente dispuestas en cuatro salas temáticas, cada una con un enfoque particular que enriquece la narrativa histórica. La primera sala, conocida como Los Chamanes, ofrece una visión geográfica general, que permite al visitante ubicarse en el contexto de la región del Occidente mesoamericano y comprender su importancia estratégica y cultural. Aquí, la figura del chamán es central, evocando a aquellos que, según las creencias antiguas, actuaban como intermediarios entre los mundos espiritual y físico.

La Sala La Capacha se centra en la región específica del estado de Colima y la costa norte de Michoacán. Este espacio muestra piezas y artefactos que reflejan el modo de vida y la estructura social de los habitantes de esta área, resaltando la importancia de los recursos naturales y las prácticas agrícolas que sustentaron a estas culturas.

La tercera sala, La Sala del Bien y del Mal, es una representación simbólica de los dones del cielo y la tierra, así como de la religión en su totalidad. En este espacio, se abordan los valores y creencias que definieron la vida cotidiana y espiritual de los pueblos antiguos, revelando la dualidad con la que entendían el mundo.

Finalmente, la Tumba de Tiro, la cuarta sala, es un espacio dedicado a los rituales y mitos funerarios. Aquí se pueden observar piezas halladas en tumbas de tiro, un tipo de estructura funeraria característica del Occidente mesoamericano. Las ofrendas y figuras encontradas en estas tumbas ilustran la profunda relación de estas culturas con la muerte y la trascendencia.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Sala Los Chamanes
  • Sala La Capacha
  • Sala del Bien y del Mal
  • Sala Tumba de Tiro
  • Piezas arqueológicas de tumbas de tiro
  • Ofrendas funerarias
  • Artefactos rituales y chamánicos
  • Representaciones de la vida y cosmovisión prehispánicas

Horarios, costos y ubicación del Museo Arqueológico Caxitlán

El Museo Arqueológico Caxitlán abre sus puertas de martes a domingo, con un horario que permite a los visitantes explorar sus exhibiciones con calma y sin prisa. Este museo es de entrada libre, brindando acceso gratuito a todo aquel que quiera conocer más sobre la historia y la riqueza cultural de la región del Occidente mexicano. Ubicado en Tecomán, Colima, dentro de la Casa de la Cultura, se convierte en un sitio de fácil acceso para los interesados en la arqueología y el pasado prehispánico.

HORARIOS

  • Martes a domingo: 10:00 - 18:00

COSTOS

  • Entrada libre

DIRECCIÓN

  • Av. Insurgentes 1000, Col. Tepeyac, CP 28110, Tecomán, Colima
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo resulta de gran interés para los amantes de la historia, la arqueología y la antropología, ya que ofrece un acercamiento único a las costumbres funerarias y rituales de los pueblos prehispánicos del Occidente mexicano. Aquellos fascinados por la espiritualidad y los rituales ancestrales encontrarán en este museo una puerta de acceso a las prácticas chamánicas y a los complejos simbolismos que gobernaban la vida cotidiana de estas culturas.

Es también un destino perfecto para personas con interés en las raíces culturales de México y en la forma en que las antiguas civilizaciones concebían el ciclo de la vida y la muerte. Este espacio es ideal para aquellos que desean explorar la cosmovisión mesoamericana desde una perspectiva diferente, lejos de los centros arqueológicos más conocidos, en un entorno que permite una experiencia íntima y profunda con el pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil