Museo Comunitario de San Miguel Teotongo

Un espacio donde la historia prehispánica, el arte comunitario y la tradición mexicana cobran vida en cada rincón.

El Museo Comunitario de San Miguel Teotongo es un espacio cultural único que reúne piezas arqueológicas e históricas que narran las raíces de la comunidad en la alcaldía Iztapalapa. Este museo, concebido como un esfuerzo colaborativo entre vecinos, busca preservar y divulgar el pasado prehispánico de la región y de otras partes de México.

Además de su valor arqueológico, el museo se destaca por su compromiso con la educación y la promoción cultural, ofreciendo talleres, visitas guiadas y actividades en un entorno que combina lo histórico con lo comunitario.

Historia del Museo Comunitario de San Miguel Teotongo

Fundado el 31 de octubre de 1994, el museo surgió gracias al descubrimiento de un entierro ritual durante las labores de construcción en el campamento Francisco Villa, en San Miguel Teotongo. Este hallazgo despertó un interés colectivo por rescatar y exponer las piezas encontradas, muchas de las cuales reflejan el legado de la cultura Azteca de los períodos Clásico y Posclásico.

El acervo no se limita a los descubrimientos locales. Vecinos provenientes de estados como Oaxaca y Puebla también han contribuido al enriquecimiento del museo, aportando piezas arqueológicas de sus comunidades de origen. Este enfoque colaborativo no solo fortalece el sentido de identidad local, sino que también conecta diferentes tradiciones y culturas de México.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Comunitario de San Miguel Teotongo?

Dentro del museo, destacan dos salas permanentes que albergan tesoros culturales únicos:

  • Sala Cuitláhuac: Con 56 metros cuadrados, exhibe piezas arqueológicas de origen azteca, reflejando las prácticas y creencias de esta civilización. Es un espacio que invita a explorar la riqueza de su cosmogonía, su relación con la naturaleza y su vida cotidiana.
  • Sala de Usos Múltiples: También de 56 metros cuadrados, esta sala presenta el mural "En el Fuego de Nuestro Origen", creado por Jesús Romero Parra en 1994. La obra captura aspectos esenciales de la cosmovisión mexica y ofrece una mirada artística a su conexión con el entorno natural y geográfico.

El museo también cuenta con un baño de temazcal, que recuerda las tradiciones de purificación de los pueblos originarios, y un kiosco al aire libre para talleres y eventos culturales.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Piezas arqueológicas de origen prehispánico.
  • Aportaciones culturales de comunidades de Oaxaca y Puebla.
  • Sala con un mural que representa la vida y cosmovisión mexica.
  • Baño de temazcal.
  • Kiosco para actividades culturales.
  • Talleres, visitas guiadas y conferencias.

Horarios, costos y ubicación del Museo Comunitario de San Miguel Teotongo

Este museo es de acceso gratuito, lo que lo convierte en un espacio accesible para todos. Abre sus puertas de martes a domingo en un horario cómodo para quienes desean explorar su riqueza cultural.

HORARIOS

  • Martes a domingo: 10:00 a 17:00 h

COSTOS

  • Entrada libre

DIRECCIÓN

  • Dirección: Amillita s/n entre Curro Rivera y Américas, Col. San Miguel Teotongo, CP 09630, Iztapalapa, Ciudad de México.
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Si tienes interés por las culturas prehispánicas o disfrutas descubrir cómo las comunidades preservan su historia a través del tiempo, este museo es para ti. Sus exposiciones arqueológicas y artísticas son ideales para quienes buscan comprender las raíces de México desde una perspectiva local.

Asimismo, es perfecto para familias, estudiantes y amantes del arte, ya que combina educación, cultura y actividades comunitarias en un entorno acogedor. Quienes valoren espacios culturales fuera de los circuitos tradicionales, encontrarán aquí un destino fascinante que conecta pasado y presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil