sala de arte público siqueiros ciudad de méxico cdmx

Sala de Arte Público Siqueiros

Un espacio único que preserva el legado artístico, político y social de David Alfaro Siqueiros, con exposiciones y acervos fascinantes.

Un espacio dedicado al legado artístico y documental del muralista David Alfaro Siqueiros, este recinto combina arte, historia y cultura en un entorno único. Situado en la colonia Polanco, su misión principal es preservar y difundir la obra de uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano y de otros artistas contemporáneos, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora.

En este lugar no solo se exponen obras del propio Siqueiros, sino también documentos, fotografías y proyectos que permiten entender su vida y pensamiento. Es un destino esencial para quienes buscan conocer más sobre la historia del arte mexicano y la visión de uno de sus grandes protagonistas.

Historia de la Sala de Arte Público Siqueiros

El museo se fundó el 29 de enero de 1969 en lo que fuera la casa de Siqueiros, un lugar donde vivió y trabajó durante gran parte de su vida. Fue el propio artista quien decidió legar su hogar y su acervo al pueblo de México, un gesto que formalizó 25 días antes de su muerte en 1974. Desde 1988, el museo está bajo la administración del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y en 1994 sus instalaciones fueron reacondicionadas para mejorar la experiencia del público.

El recinto alberga una colección que incluye pinturas, dibujos, bocetos, maquetas y documentos que reflejan la trayectoria del muralista. Además de ser un espacio de exhibición, esta casa-museo resguarda miles de documentos y fotografías relacionados con su vida personal, artística y política, convirtiéndose en un centro de investigación y aprendizaje para estudiosos y aficionados al arte.

¿Qué encontrarás dentro de Sala de Arte Público Siqueiros?

La oferta del museo es variada y fascinante, pues no se limita a la exposición de obras de arte. Dentro de este espacio, los visitantes pueden explorar fotomurales que representan las inquietudes sociales y artísticas del muralista, así como bocetos y proyectos originales. También se organizan exposiciones temporales de artistas contemporáneos, talleres y cursos de historia del arte que enriquecen la experiencia cultural.

El acervo documental del museo contiene más de 50 mil documentos, entre artículos, entrevistas y correspondencia, que ofrecen una mirada profunda a la vida política y artística de Siqueiros. Su archivo fotográfico cuenta con 10 mil imágenes que documentan su trayectoria creativa y personal. Además, su biblioteca reúne tres mil volúmenes que abordan temas de arte, política y filosofía, siendo un testimonio de los intereses intelectuales del muralista.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Obras de arte original, bocetos y maquetas.
  • Exposiciones temporales de artistas contemporáneos.
  • Biblioteca con temas sobre arte, política y filosofía.
  • Archivo fotográfico con más de 10 mil imágenes.
  • Documentos históricos sobre la vida y obra de Siqueiros.
  • Talleres, conferencias y visitas guiadas.
  • Librería y cafetería.

Horarios, costos y ubicación de Sala de Arte Público Siqueiros

El museo abre de martes a domingo, con un costo accesible que permite a un amplio público disfrutar de su oferta cultural. Los domingos, la entrada es gratuita, lo que lo hace aún más atractivo para familias y estudiantes.

HORARIOS

  • Martes a domingo: 11:00 a 17:00 hrs.
  • Lunes: cerrado.

COSTOS

  • Entrada general: $35.
  • Entrada gratuita: menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.
  • Domingos: entrada libre.

DIRECCIÓN

  • Dirección: Tres Picos 29, Col. Polanco, CP 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este lugar es ideal para quienes disfrutan del arte y desean conocer más sobre la obra de Siqueiros, así como su impacto en la cultura mexicana. Es especialmente recomendado para amantes del muralismo, la historia del arte y aquellos interesados en explorar el pensamiento político y social de un artista comprometido con su tiempo.

Si te apasiona descubrir espacios culturales que combinan arte y memoria histórica, o buscas un lugar que ofrezca talleres y actividades educativas en un entorno artístico, este museo es una visita imprescindible en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil