museo de caballeria sedena cdmx

Museo de Caballería en Ciudad de México

Un espacio donde la historia de la caballería cobra vida a través de exhibiciones únicas, talleres educativos y eventos culturales.

Descubre un lugar que fusiona historia, tradición y legado en un espacio dedicado a una de las ramas más emblemáticas de la milicia. Este museo, ubicado en un edificio con una rica herencia arquitectónica, nos invita a recorrer el fascinante camino de la caballería desde sus inicios hasta la actualidad, todo a través de 10 salas cuidadosamente diseñadas.

Con una temática que resalta la evolución del arma de caballería en los momentos más importantes de la historia de México, el museo ofrece una experiencia única, donde cada rincón cuenta una parte del relato que ha moldeado la identidad de nuestro país.

Historia del Museo de Caballería

El edificio que hoy alberga este recinto tiene una historia que se remonta a principios del siglo XX. Construido entre 1908 y 1910 sobre el terreno conocido como La Tabla del Rosario, su diseño estuvo a cargo del Teniente Coronel Ingeniero Porfirio Díaz (hijo), con la finalidad inicial de ser una Escuela Normal Primaria para Maestros. En 1918, pasó a manos de la entonces Secretaría de Guerra y Marina y fue destinado al Colegio Militar.

A partir del 5 de febrero de 1920, este lugar se adaptó para impartir materias propias de la carrera militar. Una de las adecuaciones más significativas fue la construcción de un picadero, un espacio dedicado al entrenamiento de caballos y jinetes, el cual sigue siendo un emblema del museo. Finalmente, el 16 de abril de 2006, el museo abrió sus puertas, consolidándose como un sitio que preserva y exalta la importancia de la caballería en la historia nacional.

¿Qué encontrarás dentro del Museo de Caballería?

Cada sala del museo ha sido meticulosamente diseñada para llevarte en un recorrido cronológico y temático, desde la llegada del caballo a América hasta el impacto contemporáneo de la caballería. ¿Qué encontrarás en este museo?

  • La recepción, donde podrás conocer la historia del edificio que lo alberga.
  • Sala de la Conquista, que narra los orígenes de la caballería en el continente desde 1519.
  • Espacios dedicados a la Independencia, Intervenciones, Porfiriato y Revolución, cada uno mostrando el papel clave de la caballería en estos periodos.
  • Una sala dedicada al deporte ecuestre y otra a la caballería actual.
  • Exhibición de banderas históricas que datan de 1838 a 1867.

El museo también cuenta con servicios complementarios, como talleres de música y pintura, visitas guiadas, conferencias y proyecciones, además de una cafetería, auditorio y áreas recreativas.

Horarios, costos y ubicación del Museo de Caballería

Este espacio abre sus puertas a todo el público de forma gratuita, ofreciendo accesibilidad para disfrutar de su oferta cultural.

HORARIOS

  • Martes a sábado: 10:00 a 18:00 hrs.
  • Domingos y días festivos: 10:00 a 16:00 hrs.

COSTOS

  • Entrada libre

DIRECCIÓN

  • Av. México Tacuba, Campo Militar 1-B, Col. Popotla, CP 11411, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para quienes disfrutan de la historia militar, las tradiciones ecuestres y el impacto cultural del caballo en México. Si eres un apasionado de las épocas históricas o simplemente buscas una experiencia educativa diferente, este espacio te sorprenderá.

Además, quienes valoren el aprendizaje en familia o busquen actividades culturales para todas las edades encontrarán en este lugar una opción excelente, con talleres y servicios diseñados para enriquecer cada visita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil