El Museo de Arte Guillermo Ceniceros se erige como un homenaje a la obra y legado de uno de los artistas más importantes de Durango. Su propósito no se limita solo a la exhibición de sus obras; también busca acercar al público a las artes plásticas y fomentar un diálogo cultural que valoriza el patrimonio artístico. Desde su apertura, ha ofrecido a los visitantes una ventana a la obra de Ceniceros, así como un espacio de encuentro con otros artistas tanto locales como nacionales.
Este museo no solo conserva las obras de su creador, sino que también abre sus puertas a exposiciones temporales y actividades culturales de gran diversidad. Con una estructura arquitectónica de finales del siglo XIX, es un lugar que permite a los visitantes sumergirse en un ambiente artístico y al mismo tiempo histórico, dentro de la tradicional y cultural ciudad de Durango.
Historia del Museo de Arte Guillermo Ceniceros
La historia de este museo comenzó en enero de 1998 cuando el artista Guillermo Ceniceros donó una valiosa colección de sus obras al gobierno del estado de Durango. A partir de esta donación, se formó un espacio dedicado a su nombre, inaugurado el 3 de agosto de 1998 en la Casa Grande de la ex Hacienda Ferrería de Flores, un inmueble de gran valor patrimonial que data del siglo XIX. Desde entonces, se ha convertido en uno de los espacios culturales más importantes de la región, con la misión de preservar y difundir la obra de Ceniceros, así como de fomentar la investigación en las artes plásticas y brindar un espacio para el disfrute cultural.
El museo está bajo la dirección del Instituto de Cultura del Estado de Durango y sigue con su objetivo de proyectar el arte durangueño hacia una audiencia más amplia. A lo largo de los años, ha alojado numerosas exposiciones, tanto de la obra de Ceniceros como de otros artistas, consolidándose como un referente en la promoción y conservación de la cultura en la región.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de Arte Guillermo Ceniceros?
En el interior de este museo, el visitante puede explorar una colección permanente que abarca las obras más representativas de Guillermo Ceniceros, cuya estética refleja la esencia de su visión artística. La colección permanente se encuentra en cinco salas especialmente diseñadas para ofrecer una experiencia completa de su trabajo, mientras que otras cuatro salas están destinadas a exposiciones temporales, las cuales exhiben obras de artistas locales y nacionales, ofreciendo una perspectiva variada del arte contemporáneo.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Seis salas de exhibición con obras de artistas locales y nacionales.
- Jardín escultórico que complementa la experiencia visual y cultural.
- Patios cubiertos donde se exhiben diversas piezas.
- Espacios para exposiciones temporales.
- Talleres efímeros y actividades especiales para fomentar el aprendizaje en el arte.
- Visitas guiadas para grupos y particulares, disponibles en horarios específicos.
- Un espacio lúdico destinado al disfrute infantil y familiar.
- Conciertos, conferencias y concursos que buscan enriquecer la experiencia del visitante.
Estas actividades y espacios hacen de este museo un lugar dinámico, donde los visitantes pueden disfrutar de una variedad de manifestaciones artísticas, desde las exposiciones de pinturas y esculturas hasta eventos culturales interactivos. Cada elemento está pensado para despertar el interés y la curiosidad, y proporcionar una experiencia completa que trascienda la simple observación.
Horarios, costos y ubicación del Museo de Arte Guillermo Ceniceros
El museo abre sus puertas de martes a viernes, de 10 a 19 horas, mientras que los sábados y domingos el horario se extiende de 11 a 18 horas, ofreciendo opciones para quienes desean visitarlo durante la semana o el fin de semana. La entrada tiene un costo accesible, pensado para que el mayor número de personas pueda conocer la obra de Ceniceros y disfrutar de las actividades del museo.
HORARIOS
- Martes a viernes: 10:00 - 19:00
- Sábado y domingo: 11:00 - 18:00
COSTOS
- Adultos: $15
- Niños: $10
DIRECCIÓN
- Calle Aquiles Serdán 1225, Centro Histórico, CP 34000, Victoria de Durango, Durango, Durango
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para quienes buscan conectarse con el arte mexicano y apreciar la obra de un artista que ha dejado huella en la cultura de Durango. Tanto para estudiantes de arte, como para académicos y aficionados, es un espacio que invita a reflexionar sobre el valor del arte y su impacto en la identidad cultural. Además, el museo se destaca por la diversidad de actividades y servicios que ofrece, desde talleres hasta conferencias, que enriquecen la visita y permiten que cada persona encuentre algo de su interés.
Para quienes desean un ambiente que combina historia, arte y cultura en un solo lugar, este museo representa una visita esencial en Durango. Aquellos con inclinación por la escultura y la pintura encontrarán un espacio que despierta el interés y permite el disfrute de la expresión artística en sus diversas formas, siendo una parada perfecta para familias, estudiantes y amantes del arte en general.
Deja una respuesta