museo de sitio de la zona arqueológica de palma sola

Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Palma Sola

Un viaje al pasado ancestral entre petrograbados milenarios y paisajes asombrosos que revelan los secretos y creencias de antiguas civilizaciones.

Descubre un museo que te sumerge en los secretos y mitos de antiguas civilizaciones que habitaron lo que hoy conocemos como Acapulco. En este espacio dedicado al resguardo y exposición de petrograbados, podrás explorar los restos y símbolos de una cultura ancestral, donde se mezclan elementos religiosos, mitológicos y de la vida cotidiana. Situado a una altura que permite vistas impresionantes de la bahía, este museo ofrece una experiencia única de conexión con el pasado.

Los visitantes encontrarán en este museo una ventana al mundo de aquellos que habitaron la Sierra Madre del Sur hace miles de años, donde su arte y conocimiento quedaron grabados en piedra, esperando ser descifrados. Este museo te invita a caminar entre grabados que datan de épocas remotas, mientras disfrutas de un entorno natural que evoca paz y respeto por la historia que encierra.

Historia del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Palma Sola

La historia de este museo está profundamente ligada a la enigmática zona arqueológica de Palma Sola. Situado en la ladera del Cerro La Cuesta, forma parte de la extensa área montañosa de El Veladero, y se encuentra a unos 380 metros sobre el nivel del mar, un punto privilegiado que domina la vista sobre Acapulco y su bahía. Desde hace siglos, estas tierras han sido el hogar de piedras que exhiben grabados de figuras humanas, seres mitológicos y símbolos geométricos, testimonio de las antiguas civilizaciones que aquí prosperaron entre los periodos Preclásico Tardío y Clásico, alrededor del 450 a.C. al 650 d.C.

El origen y el nombre de quienes realizaron estos petrograbados aún son desconocidos, pero los estudios iniciados en 1980 por Martha Cabrera y continuados en 2008 por Rubén Manzanilla han permitido catalogar y entender mejor estas fascinantes expresiones artísticas y culturales. Las investigaciones han revelado que los grabados representan temas de gran relevancia para estas comunidades, como linajes, deidades, cultos agrícolas y observaciones astronómicas. Las representaciones humanas destacan por su simplicidad geométrica, usando círculos y líneas para formar figuras, posiblemente personajes míticos y sacerdotes de la época.

Este museo fue inaugurado el 21 de junio de 2002, después de un proceso de restauración que permitió abrir al público nuevas instalaciones. Desde entonces, la zona se ha consolidado como un espacio de conservación y difusión de la herencia cultural de la región.

¿Qué encontrarás dentro del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Palma Sola?

Al recorrer el museo, los visitantes pueden descubrir 18 piedras con grabados distribuidas en una extensión de 3 hectáreas. Cada una de estas piedras guarda un relato grabado con técnicas antiguas de cincelado, donde predominan las figuras humanas y los motivos geométricos. Estos petrograbados parecen reflejar conocimientos sobre el tiempo, la vida y el entorno natural, mientras que sus ubicaciones estratégicas sugieren que este lugar fue un centro ceremonial de alta importancia para sus habitantes.

En la parte introductoria del museo, encontrarás una sala que brinda una explicación sobre los petrograbados y su contexto histórico. Esta sección permite a los visitantes conocer las técnicas utilizadas en los grabados y el posible simbolismo de cada figura. Para complementar la visita, el museo cuenta con un salón para exposiciones permanentes, un espacio dedicado a muestras temporales y una serie de senderos que permiten un recorrido ordenado y seguro por el sitio.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • 18 piedras con petrograbados antiguos
  • Representaciones de figuras humanas y seres mitológicos
  • Motivos geométricos y símbolos de culto agrícola
  • Salas de exposición permanente y muestras temporales
  • Senderos naturales con estaciones de observación
  • Vistas panorámicas de la bahía de Acapulco
  • Cafetería, sanitarios y área de descanso

Horarios, costos y ubicación del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Palma Sola

Este museo se encuentra abierto al público de martes a domingo y brinda acceso libre a todos sus visitantes, permitiendo un acercamiento accesible y enriquecedor a la historia prehispánica de la región. Además, su ubicación en la colonia Palma Sola, a solo 25 minutos del centro de Acapulco, lo convierte en una opción ideal para quienes desean combinar naturaleza, historia y cultura en una misma visita.

HORARIOS

  • Martes a domingo de 9:00 a 16:00 h

COSTOS

  • Entrada libre

DIRECCIÓN

  • La Mora 17, Col. Palma Sola, CP 39510, Acapulco de Juárez, Guerrero
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo resulta de gran interés para quienes sienten curiosidad por la historia y la arqueología, en especial para aquellos fascinados por las culturas antiguas y sus manifestaciones artísticas y espirituales. Los petrograbados que aquí se exhiben representan aspectos importantes de la vida y cosmovisión de los habitantes de la zona hace cientos de años, por lo que es una parada imperdible para los interesados en conocer los orígenes de la civilización en la región y los misterios de sus creencias y costumbres.

Además, es ideal para los amantes de la naturaleza y el aire libre, ya que el museo se encuentra en un entorno montañoso con senderos que permiten caminar y disfrutar de un paisaje natural único. La combinación de cultura, historia y vistas panorámicas lo convierte en un sitio ideal para familias, grupos de estudiantes y viajeros que deseen explorar un Acapulco más allá de sus playas y vida moderna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil