El Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense es un espacio que rinde tributo a los grandes héroes del deporte de Guerrero. Desde atletas de disciplinas tradicionales hasta aquellos cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en el deporte, el museo abre sus puertas para honrar a las figuras que han elevado el nombre del estado en competencias nacionales e internacionales. Este recinto permite a los visitantes conocer de cerca las hazañas y logros de estos deportistas excepcionales, ofreciéndoles un recorrido lleno de historia, emociones y detalles únicos que dan vida a sus trayectorias.
Ubicado en un sitio emblemático de Acapulco, el museo también representa un reconocimiento permanente para aquellos cuyas hazañas inspiran a nuevas generaciones a seguir sus pasos. En cada rincón, los visitantes encuentran elementos y testimonios visuales que, más que contar la historia del deporte, representan un homenaje a la dedicación, el esfuerzo y la pasión que llevaron a cada homenajeado a alcanzar sus metas.
Historia del Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense
La creación de este museo data del 20 de marzo de 1998, cuando fue fundado por decreto del 20 de noviembre del mismo año. Su inauguración se realizó en la Unidad Deportiva Chilpancingo II, en la capital de Guerrero, bajo el liderazgo del gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero. Desde su fundación, el museo fue pensado como un espacio que celebra los logros de los deportistas guerrerenses de mayor renombre, convirtiéndose en una referencia en la historia deportiva del estado.
En el proceso de creación de este espacio, se estableció un Patronato y un Consejo Determinador, los cuales, mediante una convocatoria abierta, revisaron candidaturas de atletas destacados en disciplinas de alcance nacional e internacional. Este consejo colegiado permanente tuvo la tarea de evaluar los méritos de aquellos que serían parte de la galería, la cual reconoce a deportistas que han competido a niveles tan exigentes como los Juegos Centroamericanos, Panamericanos e incluso Olímpicos. A modo de reconocimiento y como testimonio de la apertura de este espacio, se colocó una placa conmemorativa en el pórtico de la Unidad Deportiva Chilpancingo II, la cual lleva los nombres de 13 miembros fundadores.
Con el tiempo, el museo se ha expandido y, al trasladarse a Acapulco, ha continuado exhibiendo un vasto número de fotografías y elementos que honran a estos héroes del deporte guerrerense. Entre sus exhibiciones, los visitantes pueden observar una selección cuidada de las estrellas deportivas que han elevado el nombre del estado a nivel nacional y mundial, creando una colección invaluable para los amantes del deporte y para quienes valoran la historia de Guerrero.
¿Qué encontrarás dentro del Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense?
La exhibición permanente se divide en varias áreas donde se muestra el esfuerzo y las conquistas de atletas destacados en disciplinas como atletismo, natación, béisbol, fútbol, entre otras. En el vestíbulo principal, los visitantes son recibidos por una serie de 20 fotografías con estrellas doradas, cada una acompañada por el nombre del deportista, la disciplina en la que sobresalió y el detalle más importante de su carrera. Es una introducción visual poderosa que permite a cada visitante sumergirse en el mundo deportivo del estado.
En cuanto a las salas, el museo ofrece una experiencia en la que cada pieza tiene un significado especial. La galería incluye una lista extensa de personajes del deporte guerrerense, con nombres como Alma Delia Vázquez Acosta en atletismo, Manuel Negrete Arias en fútbol, y Erubey Carmona en boxeo, por mencionar algunos. Cada uno de estos deportistas ha logrado destacar en competencias de renombre, representando el talento y la dedicación de Guerrero. Además, en una sección especial se rinde homenaje a 14 figuras adicionales que han contribuido al deporte y que forman parte de la colección exclusiva del recinto en Acapulco.
Esta combinación de elementos históricos y personales transforma al museo en un lugar único donde el pasado deportivo del estado se mantiene vivo, permitiendo a los visitantes conocer a los personajes cuya vida y logros han dejado un impacto duradero en la sociedad.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Fotografías de deportistas destacados
- Estrellas doradas con nombres y disciplinas
- Detalles sobresalientes de las carreras de los homenajeados
- Homenaje a disciplinas deportivas diversas
- Exposición de atletas guerrerenses en atletismo, béisbol, fútbol y más
- Reconocimiento a figuras del periodismo deportivo y entrenadores
Horarios, costos y ubicación del Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense
Este museo se encuentra en un espacio privilegiado de Acapulco, en la Costera Miguel Alemán, un sitio de fácil acceso para locales y turistas. Con entrada libre, el museo está disponible para todos aquellos que deseen conocer la historia de los deportistas más emblemáticos de Guerrero. Además, ofrece horarios amplios, lo que facilita la visita en distintos momentos del día.
HORARIOS
- Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 hrs.
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- Costera Miguel Alemán 4834, Fracc. Costa Azul, CP 39850, Acapulco de Juárez, Guerrero
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es una visita ideal para quienes son apasionados del deporte y para aquellos que sienten orgullo por las hazañas logradas por talentos locales en escenarios nacionales e internacionales. Es un espacio lleno de inspiración para quienes aprecian el esfuerzo y la disciplina que requiere sobresalir en el mundo deportivo, y para quienes deseen conocer más sobre los atletas que han llevado el nombre de Guerrero a lo más alto.
Además, el museo resulta fascinante para estudiantes, investigadores y aficionados a la historia del deporte, pues ofrece una ventana directa a las contribuciones de Guerrero en este ámbito. Padres, entrenadores y jóvenes atletas encontrarán en este espacio un ejemplo de lo que se puede lograr con dedicación y empeño, lo que hace de esta visita una experiencia enriquecedora y formativa para personas de todas las edades.
Deja una respuesta