museo arqueológico guillermo spratling

Museo Guillermo Spratling

Un viaje por la historia prehispánica y el arte de la platería en Taxco: explora las obras de un visionario que transformó la cultura y el arte mexicano.

Este museo rinde homenaje a la vida y legado de un visionario que transformó la ciudad de Taxco en un referente mundial de la platería. Más allá de ser una exhibición de objetos arqueológicos, este espacio cuenta la historia de un hombre multifacético cuya pasión por el arte y la cultura prehispánica lo llevó a formar una invaluable colección de piezas históricas.

Fundado en 1975, este museo ofrece una fascinante inmersión en la cultura de México y en la vida de un personaje clave en la historia de Taxco, quien, además de ser platero, fue caricaturista, aviador, horticultor y escritor. Con su singular colección y su atmósfera íntima, el museo es una puerta abierta al pasado, invitando a los visitantes a descubrir la rica historia de las culturas mesoamericanas.

Historia del Museo Guillermo Spratling

El museo debe su existencia a la visión y legado de Guillermo Spratling, quien llegó a Taxco en 1929 y rápidamente se integró en la comunidad. Con el tiempo, trabajó junto a plateros locales para fundar su propio taller en 1931, reviviendo así una industria que cambiaría para siempre el rostro de esta ciudad guerrerense. Su pasión no solo se limitó a la platería; inspirado por el propio Diego Rivera, Spratling comenzó a coleccionar piezas prehispánicas, con las que formó un acervo impresionante de artefactos arqueológicos y réplicas, combinando historia y arte.

En 1960, Spratling donó parte de su colección a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, más tarde, en 1963, cedió varias piezas de estilo Mezcala al Museo Nacional de Antropología. La colección restante, compuesta por aproximadamente dos mil piezas, fue legada a Taxco tras su fallecimiento en 1967. Así, el 1 de julio de 1975, el museo abrió sus puertas al público, honrando la memoria de un hombre que, a través de su amor por México, dejó un invaluable legado cultural y artístico.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Guillermo Spratling?

Las colecciones del museo abarcan una diversidad de piezas arqueológicas que representan cinco regiones culturales de Mesoamérica, en las cuales destacan objetos olmecas encontrados en Guerrero, así como piezas lapidarias de estilo Mezcala, provenientes de regiones como Nayarit, Colima, Guerrero y la Huasteca potosina. Estos artefactos reflejan la riqueza cultural de antiguas civilizaciones y muestran el ingenio y habilidad de los artesanos de aquellos tiempos.

Una de las salas permanentes más visitadas es la dedicada a la platería de Guillermo Spratling, donde los visitantes pueden explorar su contribución a la joyería y el arte en plata, una industria que revitalizó y que hoy define la identidad de Taxco. En esta sala se exponen algunas de sus creaciones originales y se presenta una visión general de la influencia de su trabajo en la economía y el arte de la región.

La segunda sala permanente se centra en la arqueología, mostrando un recorrido histórico que narra la evolución de las culturas mesoamericanas. La exposición temporal es otra de las características del museo, ya que permite presentar diferentes muestras artísticas y culturales en un espacio especialmente diseñado para ello. Desde su fundación, el museo ha pasado por diversas renovaciones, incluyendo una reestructuración de sus salas en 2005, que culminó con la inauguración de la Sala de la Plata en 2006.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Artefactos de cinco regiones culturales mesoamericanas
  • Piezas representativas de la cultura olmeca en Guerrero
  • Objetos de estilo Mezcala
  • Sala de Platería de Guillermo Spratling
  • Sala de Arqueología
  • Exhibiciones temporales con temáticas variadas
  • Espacios dedicados a la historia de Taxco, desde su fundación hasta la Revolución
  • Exposiciones sobre festividades religiosas locales
  • Servicios de visitas guiadas (con previa cita)

Horarios, costos y ubicación del Museo Guillermo Spratling

El museo está ubicado en el corazón de Taxco, Guerrero, en la Calle Porfirio A. Delgado 1, y abre sus puertas de martes a domingo. Los costos son accesibles, y existen descuentos para ciertos grupos.

HORARIOS

  • Martes a sábado de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Domingos de 9:00 a 15:00 hrs.

COSTOS

  • Entrada general: $65.00
  • Domingos: entrada libre
  • Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM: entrada libre

DIRECCIÓN

  • Calle Porfirio A. Delgado 1, Centro, CP 40200, Taxco de Alarcón, Guerrero
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es una parada esencial para los apasionados de la historia y el arte prehispánico. Aquellos interesados en la platería y la joyería encontrarán fascinante la colección que muestra cómo Guillermo Spratling impulsó una industria que hoy define a Taxco, dando un vistazo único a la historia de la platería en México.

Las personas con un gusto particular por la arqueología y la historia cultural disfrutarán de la exposición de objetos mesoamericanos, donde podrán aprender sobre las diversas culturas antiguas de México y admirar piezas únicas de las civilizaciones olmeca y Mezcala.

Además, el museo es ideal para quienes buscan comprender la influencia de las culturas prehispánicas en la sociedad actual y quieren explorar cómo un solo individuo puede impactar positivamente en una comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil