Este museo único se dedica a explorar la diversidad y la riqueza de los desiertos, invitando a sus visitantes a adentrarse en un ecosistema tan vasto como fascinante. Con exposiciones sobre la flora, fauna y la evolución de los desiertos de México, es un espacio que lleva a todos a conocer el importante papel de estos lugares en el mundo natural.
Desde que abrió sus puertas, este museo ha sabido captar el interés tanto de locales como de visitantes, quienes se ven atraídos por la gran variedad de exhibiciones y actividades educativas que ofrece. Su enfoque en los desiertos más representativos de México convierte cada recorrido en una experiencia enriquecedora y única.
Historia del Museo del Desierto en Coahuila
Este museo fue inaugurado el 27 de noviembre de 1999, un proyecto cuidadosamente diseñado por el arquitecto Francisco López Guerra. Con un enfoque específico en los desiertos de México, su creación surge con el objetivo de transmitir al público una comprensión más profunda de los ecosistemas áridos, su evolución y la importancia que tienen en el equilibrio natural. La asociación Amigos del Desierto de Coahuila, A.C., tuvo un papel fundamental en la fundación y el desarrollo de este espacio, impulsando la creación de un lugar que hoy en día es un referente en temas de biodiversidad y sostenibilidad.
Desde su apertura, el museo ha mantenido una visión clara: destacar la relevancia de los desiertos en el contexto global. Para lograrlo, ha integrado exposiciones de alto nivel que presentan el pasado y el presente de estos ecosistemas, a través de un diseño museográfico innovador a cargo de Margen Rojo, S.C. La museografía combina elementos visuales y sensoriales que crean una experiencia inmersiva, utilizando luces, audio y video que permiten al visitante vivir un viaje cronológico a través del tiempo.
¿Qué encontrarás dentro del Museo del Desierto?
Al adentrarte en sus salas, descubrirás que este museo cuenta con cuatro pabellones principales, cada uno dedicado a un aspecto distinto de los desiertos. El primero, llamado “El desierto y su pasado”, permite a los visitantes conocer la historia geológica de estos ecosistemas a través de fósiles, representaciones de dinosaurios y un laboratorio de paleontología que asombra por su realismo y detalle. El segundo pabellón, titulado “El hombre y el desierto”, explora la relación entre las comunidades humanas y el entorno árido, mostrando cómo el ser humano ha aprendido a adaptarse a las condiciones extremas de estos lugares.
En el tercer pabellón, “Evolución y biodiversidad”, se pueden observar las adaptaciones y la biodiversidad que caracterizan a los desiertos, mientras que el cuarto, “Ecosistemas: laboratorios de la vida”, presenta una visión detallada de los procesos ecológicos y el equilibrio natural que se produce en estos ambientes. Los visitantes pueden explorar estos espacios de forma cronológica, permitiéndoles observar la evolución de los desiertos y de la vida que en ellos habita.
Entre las piezas más emblemáticas que ofrece este museo se encuentra el impresionante esqueleto de un Tiranosaurio rex, así como otros fósiles de un Hadrosaurio y un Quetzalcoatlus, que capturan la imaginación de grandes y chicos. Además, destaca la colonia viva de perritos de la pradera, una especie emblemática de estos entornos que ha sido objeto de estudio por su compleja estructura social y su importancia en el ecosistema.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Pabellón 1: Fósiles, representaciones de dinosaurios y laboratorio de paleontología.
- Pabellón 2: Exhibición de la relación entre el hombre y el desierto.
- Pabellón 3: Evolución y biodiversidad del ecosistema desértico.
- Pabellón 4: Ecosistemas y los procesos de vida en los desiertos.
- Sala de exposiciones temporales: Dos salas con muestras cambiantes.
- Vivero y patio de lluvia: Experiencias vivenciales para comprender los ciclos del agua.
- Esqueletos de dinosaurios: Ejemplares de Tiranosaurio rex, Hadrosaurio y Quetzalcoatlus.
- Colonia de perritos de la pradera: Especie representativa de los ecosistemas áridos.
Horarios, costos y ubicación del Museo del Desierto
Este museo se encuentra abierto de martes a domingo, y ofrece diferentes opciones de tarifas, adaptadas para que familias y grupos diversos puedan disfrutar de sus espacios. Ubicado en el Parque las Maravillas en el Centro Metropolitano de Saltillo, es un lugar accesible y bien comunicado.
A continuación podrás ver los horarios en los que puedes visitar este lugar, los costos y la dirección donde se encuentra el museo del desierto, así como un mapa para que puedas conocer como llegar:
HORARIOS
- Martes a domingo: 10:00 a 17:00 hrs.
COSTOS
- Niños de 4 a 12 años: $160
- Adultos de 13 años en adelante: $245
- Adultos mayores con INAPAM vigente y personas con discapacidad: $160
- Paquete familiar: $650 (incluye 2 adultos y 2 niños)
- Niños de 0 a 3 años: Entrada gratuita
DIRECCIÓN
- Carlos Abedrop Dávila 3745, Parque las Maravillas, Centro Metropolitano, CP 25022, Saltillo, Coahuila
¿Por qué deberías visitar este museo?
Para los amantes de la paleontología, este museo es una joya, ya que presenta una colección excepcional de fósiles y esqueletos de dinosaurios que despiertan el interés de cualquiera apasionado por la historia natural. Es una oportunidad única para quienes desean conocer el impacto de los cambios geológicos y evolutivos que moldearon la vida en los desiertos.
Este espacio también resulta fascinante para quienes disfrutan de temas de conservación y biodiversidad, ofreciendo una mirada exhaustiva a los desiertos mexicanos y sus habitantes. Las exposiciones no solo destacan la fauna y flora de estos ecosistemas, sino que además permiten comprender cómo se adaptan al clima extremo y la escasez de agua, lo que resulta atractivo para aquellos interesados en ecología y biología.
Para familias y grupos de todas las edades, el museo ofrece una experiencia educativa y entretenida. Sus exposiciones interactivas, sumadas a sus actividades culturales, como talleres y conferencias, permiten que cada visita sea diferente y enriquecedora, un espacio donde cada miembro puede disfrutar aprendiendo sobre un ecosistema que es fundamental para la diversidad de nuestro planeta.
Museo del Desierto Visita Virtual
Actualmente, el museo no cuenta con una opción de visita virtual. Sin embargo, ofrece una experiencia única y enriquecedora en sus instalaciones físicas, donde los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones inmersivas, conocer de cerca esqueletos de dinosaurios, explorar pabellones temáticos y participar en actividades educativas interactivas.
Para quienes desean profundizar en el fascinante mundo de los desiertos, nada supera la experiencia presencial que permite conectar con la historia y biodiversidad de estos ecosistemas de una manera directa y vivencial.
Deja una respuesta