Museo Regional de la Laguna reseña historica

Museo Regional de la Laguna

Explora la historia, cultura y raíces de la Comarca Lagunera a través de piezas arqueológicas, etnografía y arte de civilizaciones antiguas.

Con una historia que se extiende a lo largo de siglos y un enfoque en el patrimonio cultural de una región única en México, el Museo Regional de la Laguna es un espacio que invita a redescubrir las huellas de antiguas civilizaciones y la diversidad de culturas que han dejado su marca en el país. La colección que aquí se alberga destaca especialmente por su valor arqueológico, etnográfico y artístico, proponiendo un recorrido que conecta al visitante con las raíces de la región y el país.

Este museo no solo ofrece una impresionante colección de objetos de épocas pasadas, sino que también se sitúa en un entorno histórico: en uno de los espacios verdes más antiguos de Torreón. Su misión va más allá de exhibir piezas, ya que se dedica a preservar, promover y dar a conocer la riqueza cultural de la comarca lagunera, un espacio en el que convergen las tradiciones de Coahuila y Durango.

Historia del Museo Regional de la Laguna

Fundado el 22 de noviembre de 1976, el museo nació con un objetivo claro: albergar una colección única de objetos arqueológicos descubiertos en la Cueva de La Candelaria. A partir de esta base, ha crecido y se ha convertido en un espacio fundamental para la conservación del patrimonio cultural de la región. Su fundación fue respaldada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entidades que reconocieron el valor de proteger y difundir los vestigios de antiguas civilizaciones.

Ubicado en el Bosque Venustiano Carranza, uno de los parques históricos de Torreón, el museo no solo conserva artefactos, sino que también juega un papel activo en la educación y el fortalecimiento de la identidad local.

Desde su creación, ha ofrecido al público exposiciones y servicios que permiten apreciar de cerca el legado de la región lagunera, a través de una conexión directa con la historia y la cultura de los pueblos que habitaron estas tierras.

¿Qué encontrarás dentro del Museo Regional de la Laguna?

El museo cuenta con cuatro salas permanentes de exhibición que presentan una selección rica y variada de objetos que abarcan desde la época prehispánica hasta los tiempos coloniales. Cada sala ofrece una mirada detallada a aspectos específicos de la historia, la vida y las costumbres de las civilizaciones antiguas, y también de las tradiciones de los pueblos indígenas actuales.

  • Arqueología regional: En esta sala, se despliegan objetos prehispánicos característicos de la región, entre los que destacan los palos conejeros, nazas, puntas de proyectil y textiles, todos ellos elementos que alguna vez fueron herramientas esenciales para las tribus locales. Los visitantes pueden observar de cerca cómo los antiguos habitantes de la Laguna vivían y cazaban, creando una conexión directa con su entorno.
  • Mesoamérica: Esta sala reúne objetos de cerámica provenientes de distintas zonas del país, como Oaxaca, la región maya, el Altiplano Central y otras. Cada pieza permite explorar las influencias y similitudes entre las distintas culturas mesoamericanas, dando un vistazo a sus habilidades en la alfarería y a sus creencias.
  • Licio Lagos: Esta sala exhibe la colección privada del señor Licio Lagos, compuesta por objetos de diferentes culturas mesoamericanas. La variedad de esta colección permite comprender el interés y la devoción que inspiraban estas civilizaciones a los coleccionistas del pasado, quienes valoraban su legado artístico y simbólico.
  • Etnografía mexicana: En esta sala, el visitante encontrará trajes y objetos cotidianos de diversos grupos étnicos, como los purépechas de Michoacán o los indígenas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Cada pieza exhibida muestra la riqueza cultural y la diversidad de tradiciones que aún se conservan en México, resaltando el valor de la vestimenta y los objetos rituales en la vida de estas comunidades.

Además, el museo cuenta con una sala de exhibiciones temporales, donde cada año se presenta una selección de obras y colecciones artísticas, permitiendo que los visitantes disfruten y se acerquen a nuevos temas y expresiones culturales.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Objetos arqueológicos de la Cueva de La Candelaria
  • Herramientas y vestigios prehispánicos de la región
  • Cerámica de distintas zonas mesoamericanas
  • La colección personal de Licio Lagos
  • Indumentaria y objetos de grupos étnicos mexicanos
  • Sala de exposiciones temporales
  • Biblioteca, auditorio y cafetería
  • Servicios de visitas guiadas y talleres educativos

Horarios, costos y ubicación del Museo Regional de la Laguna

Para quienes deseen conocer el museo, este abre sus puertas de martes a domingo, permitiendo un amplio horario de visita para disfrutar de sus exhibiciones y servicios. La entrada general tiene un costo asequible, y el museo también ofrece acceso gratuito los domingos, además de descuentos para varios grupos, como estudiantes y adultos mayores.

HORARIOS

  • Martes a domingo: 10:00 a 17:30 hrs.

COSTOS

  • Entrada general: $75
  • Domingos: Entrada libre
  • Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años y adultos mayores: Entrada libre

DIRECCIÓN

  • Av. Juárez s/n int. Bosque Venustiano Carranza, Centro, CP 27000, Torreón, Coahuila
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Para los apasionados de la historia y la arqueología, este museo es una oportunidad para apreciar piezas de gran valor que revelan cómo vivían y se organizaban las civilizaciones antiguas de la región lagunera y otros puntos de México. Este museo es ideal para quienes disfrutan explorando objetos que han sobrevivido al paso del tiempo, y desean conocer de cerca las herramientas, la vestimenta y las creencias de los pueblos prehispánicos y de culturas vivas.

Por otro lado, el museo también es perfecto para estudiantes y académicos interesados en la antropología, la etnografía y la arqueología, ya que ofrece una biblioteca con más de dos mil títulos que permite a los visitantes profundizar sus conocimientos sobre estos temas, además de contar con asesorías y actividades educativas pensadas para la comunidad escolar.

Este es un sitio de interés para familias y viajeros que buscan una experiencia cultural completa, en un entorno natural y tradicional de Torreón. Con sus exhibiciones permanentes y temporales, el museo ofrece actividades para todas las edades, lo que permite que cada miembro de la familia encuentre algo que le inspire y le conecte con la historia de la Laguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil