Ubicado en Torreón, este museo ofrece un fascinante recorrido por la historia ferroviaria en México, poniendo especial énfasis en la importancia del ferrocarril en el desarrollo de la región conocida como Comarca Lagunera. Con una variedad de colecciones, exhibiciones y actividades, cada rincón del museo permite a sus visitantes revivir los días de gloria de este medio de transporte que transformó el país. Su infraestructura de gran valor histórico y la riqueza de sus colecciones lo convierten en una parada obligatoria para quienes desean conocer más sobre la evolución y el impacto social y económico de los trenes en México.
Este espacio cultural no solo preserva una parte fundamental de la historia nacional, sino que permite a sus visitantes explorar cada detalle de su papel en la modernización de México. Aquí, cada objeto y fotografía cuenta una historia, envolviendo al visitante en un recorrido que abarca más de un siglo de anécdotas, tecnología y desarrollo.
Historia del Museo del Ferrocarril de Torreón
Este museo está ubicado en un inmueble construido en 1907, el único edificio que aún se conserva de las dos primeras estaciones ferroviarias de Torreón. En sus primeros años, el edificio fue utilizado como un taller multifuncional donde se llevaban a cabo reparaciones en motores, puentes y otras estructuras vinculadas al servicio ferroviario. Posteriormente, el sitio fue adaptado para preservar la memoria del ferrocarril en la región, y en 1997 comenzó un proceso de restauración, liderado por el arquitecto Mario Mujica Encerrado, quien supervisó la transformación del espacio en un lugar que no solo exhibiera piezas, sino que también conectara al público con el contexto histórico de la época.
El proceso de adaptación como museo concluyó en 1998, cuando el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, dotó al espacio de equipos de cómputo, materiales audiovisuales y recursos adicionales que enriquecerían la experiencia educativa del visitante. Inaugurado el 7 de noviembre de 1998, el objetivo del museo ha sido desde entonces preservar y promover la historia del ferrocarril en México, enfocándose en su impacto tanto a nivel local como nacional.
¿Qué encontrarás dentro del Museo del Ferrocarril en Torreón?
Este museo alberga una impresionante colección que da vida a la historia ferroviaria con más de tres mil piezas de gran valor histórico y cultural, distribuidas en siete salas de exhibición permanente. Fotografías, herramientas y vagones permiten a los visitantes sumergirse en un viaje a través del tiempo, descubriendo no solo el desarrollo de la tecnología ferroviaria, sino también las vivencias de aquellos que trabajaron en este sector. Además, una serie de exposiciones temporales se exhiben en un coche enfermería, añadiendo siempre novedades a la experiencia del visitante.
Una de las atracciones más llamativas es una maqueta de fantasía, equipada con trenes que recorren un circuito que fascina a pequeños y adultos. Junto a esta, se encuentran dos maquetas que representan las primeras estaciones ferroviarias de Torreón, brindando una perspectiva visual de cómo lucía el espacio en su momento de mayor esplendor. La exhibición se complementa con instrumentos de trabajo originales de diferentes departamentos de Ferrocarriles Nacionales de México y una fototeca que documenta tanto el desarrollo del ferrocarril a nivel global como los cambios en la División Torreón.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Maqueta de fantasía con trenes en movimiento.
- Maquetas de las primeras estaciones ferroviarias de Torreón.
- Fotografías históricas del ferrocarril en la región y en México.
- Herramientas originales utilizadas por el personal ferroviario.
- Secuencias fotográficas del desarrollo ferroviario mundial.
- Imágenes de los trabajadores que impulsaron la industria en la región.
- Espacio para exposiciones temporales en un coche enfermería.
- Fototeca y videoteca disponibles para los visitantes.
Horarios, costos y ubicación del Museo del Ferrocarril de Torreón
Este museo abre sus puertas al público de martes a domingo en un horario conveniente que permite tanto a residentes como a turistas disfrutar de la historia ferroviaria en un entorno accesible y gratuito. Ubicado en la antigua Aceitera de Torreón, sobre el Boulevard Revolución, este museo es de entrada libre y cuenta con espacios dedicados para recibir a todas las edades, promoviendo un ambiente familiar y educativo.
HORARIOS
- Martes a domingo: 10:00 a 16:00 hrs.
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- Blvd. Revolución 1275 Pte., Antigua Aceitera, CP 27000, Torreón, Coahuila
¿Por qué deberías visitar este museo?
Para los amantes de la historia, este museo ofrece una oportunidad única de conocer el papel transformador del ferrocarril en la vida económica y social de México. Aquí, cada pieza, desde las fotografías hasta las herramientas de trabajo, evoca la fuerza laboral y el desarrollo que impulsaron la modernización del país, resultando en una experiencia enriquecedora para quienes disfrutan del patrimonio cultural.
Aquellos interesados en el desarrollo industrial y en la tecnología encontrarán en este espacio una variedad de artefactos que muestran cómo el ferrocarril cambió la manera de conectar ciudades y regiones, revolucionando no solo el transporte, sino también la economía y la vida cotidiana de las comunidades. La oportunidad de ver de cerca las maquetas y los trenes en movimiento convierte esta visita en un recorrido informativo e interactivo, ideal para quienes disfrutan de la ingeniería y la historia industrial.
Las familias con niños pequeños pueden disfrutar de una visita educativa y entretenida, especialmente en la sala de la maqueta en movimiento, que capta la atención de los más jóvenes mientras aprenden sobre la evolución del transporte en México. Con su entrada gratuita y espacios llenos de historia, este museo se convierte en un lugar ideal para todas las edades.
Deja una respuesta