Explorar el fascinante mundo del axolote, una especie icónica de la cuenca del Valle de México, es posible gracias a este centro que combina conservación, educación y ciencia. Situado en un espacio histórico del Zoológico de Chapultepec, este museo invita a los visitantes a descubrir la importancia de los anfibios y su conservación, brindando una experiencia educativa única en el corazón de la Ciudad de México.
A través de sus exposiciones y laboratorios, este museo ofrece un recorrido enriquecedor que permite conocer a fondo a los ajolotes, así como los esfuerzos por preservar esta especie en peligro de extinción. Desde los más pequeños hasta los adultos, todos encuentran un espacio para aprender sobre el valioso papel de los anfibios en el ecosistema.
Historia de Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios
Inaugurado el 21 de enero de 2023, este centro nació como parte del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Ubicado en la histórica Casona de los Elefantes, una construcción emblemática dentro del Zoológico de Chapultepec, este museo tiene un objetivo claro: proteger y estudiar al ajolote, una especie que ha habitado la cuenca de Xochimilco desde tiempos prehispánicos.
Desde su apertura, el museo se ha consolidado como un referente en la conservación de anfibios, atrayendo tanto a especialistas en biología y ecología como al público general interesado en la fauna nativa de México.
A lo largo de sus instalaciones, se realizan investigaciones y actividades de conservación, las cuales buscan no solo preservar la especie, sino también concientizar a la sociedad sobre su importancia y los riesgos que enfrenta.
¿Qué encontrarás dentro de Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios?
En el recorrido, los visitantes se encuentran con una serie de salas de exposición interactivas que profundizan en la biología del ajolote y su hábitat natural. Para los más jóvenes, el museo cuenta con talleres educativos donde pueden aprender de forma práctica sobre la vida de los anfibios y sus ciclos de vida, fomentando la curiosidad científica desde edades tempranas.
Uno de los puntos más destacados es el mirador, desde el cual se observa un humedal artificial que recrea el hábitat natural del ajolote. Además, el museo alberga cuatro laboratorios especializados, donde los expertos llevan a cabo estudios sobre la reproducción y desarrollo de esta especie, permitiendo así una experiencia única de aprendizaje para los visitantes interesados en la investigación científica y la conservación.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Exposiciones interactivas sobre el ajolote y su hábitat.
- Talleres educativos para niños y niñas.
- Cuatro laboratorios dedicados al estudio de anfibios.
- Un mirador hacia el humedal artificial.
- Información sobre la conservación de anfibios en México.
Horarios, costos y ubicación del museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios
El museo abre sus puertas de martes a domingo, con entrada gratuita para todos los visitantes. Ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec, el acceso se realiza a través del Zoológico de Chapultepec, en la Calzada Chivatito, sin número, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
HORARIOS
- Martes a domingo de 10:30 a 15:00 hrs
COSTOS
- Entrada gratuita
DIRECCIÓN
- Calz. Chivatito s/n, entrada por Zoológico de Chapultepec, Bosque de Chapultepec 1a. Sección, CP 11850, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este espacio es ideal para aquellos que disfrutan aprender sobre biodiversidad y preservación ecológica. Los amantes de la naturaleza, estudiantes de biología y familias interesadas en transmitir a sus hijos la importancia del cuidado ambiental, encontrarán en este museo un lugar inspirador. La oportunidad de observar a los ajolotes en un entorno que recrea su hábitat natural, complementada con información científica, resulta atractiva para los curiosos de la fauna nativa y quienes desean conocer el compromiso con la conservación de esta emblemática especie mexicana.
Para quienes buscan una actividad educativa en un espacio que combina historia, ciencia y naturaleza, este museo se convierte en una opción enriquecedora. No solo ofrece una experiencia cercana con los ajolotes, sino que también educa sobre la biodiversidad del país, mostrando cómo los esfuerzos de conservación impactan directamente en la supervivencia de especies esenciales para el equilibrio de nuestro ecosistema.
Deja una respuesta