Ubicado en una edificación con una historia tan antigua como fascinante, este museo en Zacatecas es un espacio donde la cultura y el arte convergen para ofrecer una experiencia única. Este antiguo templo ha visto transformaciones a lo largo de los siglos y hoy se ha convertido en un lugar clave para el desarrollo y la promoción de la cultura en la ciudad.
La construcción, que originalmente fue diseñada por la orden de los agustinos, presenta una arquitectura histórica que se ha mantenido y restaurado con gran dedicación, y ahora alberga un programa cultural en constante evolución, adaptado para todos los amantes del arte.
Más allá de sus murales de piedra y su estructura barroca, este museo abre sus puertas para mostrar obras de importantes artistas mexicanos y ofrecer un lugar donde se celebran diversas exposiciones y eventos culturales. Con un ambiente que mezcla lo sacro con lo artístico, el espacio invita a los visitantes a adentrarse en la historia y a experimentar el arte desde una perspectiva completamente única.
Historia del Ex Templo de San Agustín
La historia de este lugar inicia en el siglo XVI, cuando la orden de los agustinos, que llegó a Zacatecas en 1575, construyó el templo. Durante años, fue un espacio de culto que, además de ser un importante centro religioso, representaba un símbolo arquitectónico de la época.
Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX, una etapa de cambios transformó el destino del edificio: el templo pasó a manos de la Sociedad Presbiteriana, quienes decidieron demoler su fachada original, al no estar de acuerdo con los elementos del culto católico que representaba. Esta intervención borró una parte de su historia visual, aunque el edificio mantuvo su esencia arquitectónica.
Con el paso de los años, el edificio dejó de ser un lugar de culto y fue adaptado para otros usos, incluyendo ser vecindad y estacionamiento, lo cual deterioró considerablemente su estructura. No fue hasta 1948 que se comenzaron a realizar esfuerzos de rescate de forma esporádica, que se extendieron hasta 1969.
Uno de los impulsores de esta restauración fue el maestro Federico Sescosse, quien desarrolló un proyecto que le devolvió su carácter original, incluyendo la restauración de elementos barrocos en la fachada. Finalmente, en 1972, el espacio se consagró como un centro cultural y artístico, convirtiéndose en lo que hoy conocemos como el museo, donde se llevan a cabo constantes exposiciones y eventos culturales, gracias al apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.
¿Qué encontrarás dentro del Ex Templo de San Agustín?
Este museo se ha convertido en un punto de encuentro para el arte y la cultura en Zacatecas, ofreciendo un espacio de exhibición para diversas disciplinas artísticas. Dentro del museo, se pueden encontrar obras de renombrados artistas como Manuel Felguérez, Pedro Coronel y Rafael Coronel, todos íconos del arte mexicano. Estas piezas no solo representan el talento y la expresión de los artistas, sino que también enriquecen la experiencia de quienes visitan el museo, permitiéndoles tener un contacto directo con algunas de las obras más significativas del arte contemporáneo en el país.
Además de las exposiciones permanentes y temporales, este espacio cultural alberga eventos variados, como conferencias, conciertos y presentaciones editoriales, lo que lo convierte en un centro activo para la promoción del arte y la cultura. Sus muros, que alguna vez albergaron oraciones, ahora se encuentran llenos de expresiones artísticas que invitan a la reflexión y al disfrute. La transformación del espacio de lo religioso a lo cultural ha permitido que se mantenga vivo y relevante, siendo un punto de encuentro para quienes buscan explorar el mundo del arte en sus diversas formas.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Exposiciones de arte
- Obras de Manuel Felguérez, Pedro Coronel y Rafael Coronel
- Conciertos
- Conferencias culturales
- Presentaciones editoriales
- Servicios de sanitarios
Horarios, costos y ubicación del Ex Templo de San Agustín
Este museo en Zacatecas abre sus puertas de martes a domingo, ofreciendo entrada libre para todo público. Esta accesibilidad permite que visitantes de todos los contextos disfruten del arte y la historia sin barreras. Su ubicación en el Centro de Zacatecas, específicamente en la Plazuela Miguel Auza, lo hace fácil de encontrar para quienes recorren la zona histórica de la ciudad, en un área rodeada de otros edificios de valor histórico y cultural.
HORARIOS
- Martes a domingos: 10:00 - 17:00 hrs.
COSTOS
- Entrada libre.
DIRECCIÓN
- Plazuela Miguel Auza s/n, Centro, CP 98000, Zacatecas, Zacatecas.
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para aquellos apasionados por el arte y la cultura, especialmente quienes disfrutan de explorar espacios con historia y observar el desarrollo artístico de México a través de sus exponentes más reconocidos. Las exposiciones y el ambiente cultural ofrecen una experiencia enriquecedora que combina la reflexión con la apreciación del arte y la historia, haciendo que el recorrido sea interesante y educativo.
El museo también atrae a quienes desean conocer más sobre la arquitectura y la restauración de edificios históricos, ya que la transformación de este antiguo templo en un espacio cultural es un ejemplo de preservación del patrimonio arquitectónico. Los detalles barrocos y la estructura restaurada son elementos que encantarán a quienes valoran los aspectos arquitectónicos y la historia de los edificios antiguos.
Para quienes buscan un espacio tranquilo donde disfrutar de eventos culturales, como conciertos o presentaciones editoriales, el museo es una excelente opción. Su ambiente, que combina la majestuosidad de la arquitectura con la riqueza de las obras expuestas, crea un espacio donde cada visitante puede encontrar un rincón de inspiración y aprendizaje.
Deja una respuesta