informacion del museo de guadalupe zacatecas

Museo de Guadalupe en Zacatecas

Sumérgete en el legado artístico y espiritual del virreinato: una colección de obras maestras, historia barroca y cultura novohispana en Zacatecas.

Entre sus paredes centenarias, este museo en Zacatecas ofrece un viaje único a través del arte virreinal, la historia y la cultura novohispana. Es uno de los espacios culturales más importantes de la región, una parada esencial para quienes buscan comprender el legado cultural y espiritual dejado por los franciscanos en México, albergando una extensa colección de piezas que abarcan desde el siglo XVII hasta el XX, cada una con su propio carácter y significado.

La sede de este museo ocupa un emblemático ex colegio de evangelización, siendo un lugar que preserva la herencia religiosa y artística del país. Cada rincón de este museo cuenta una historia, desde el impacto del barroco hasta la influencia del pensamiento religioso en el arte. Con sus múltiples salas de exhibición y su importancia histórica, ofrece a sus visitantes una experiencia completa y enriquecedora.

Historia del Museo de Guadalupe de Zacatecas

Este museo fue oficialmente inaugurado en 1938, aunque comenzó a funcionar en 1917 como el primer museo del estado de Zacatecas. Está ubicado en un edificio histórico que alguna vez albergó el Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, una institución fundada por la orden franciscana en el siglo XVIII. Desde allí, los frailes se preparaban para llevar el mensaje cristiano al norte de la Nueva España, un esfuerzo misionero de gran alcance que marcó profundamente el desarrollo de la región.

A lo largo de los años, el museo ha desempeñado un papel importante en la difusión de la cultura y la historia del virreinato, preservando piezas de valor incalculable. En 2002, el recinto fue elegido como la sede del Festival Barroco, un evento cultural celebrado cada septiembre y que rinde homenaje al legado artístico del barroco, una de las etapas más prolíficas en la historia del arte en México.

¿Qué encontrarás dentro del Museo de Guadalupe?

El museo cuenta con 27 salas de exhibición permanentes, donde se despliegan obras de arte virreinal que datan de entre los siglos XVII y XX. Dentro de su colección destacan piezas de algunos de los más renombrados artistas novohispanos, como Cristóbal de Villalpando, Antonio de Torres, Miguel Cabrera y Juan Correa. Estas obras forman parte de una pinacoteca que no solo resalta la destreza artística de estos maestros, sino también la evolución de la iconografía religiosa a lo largo del tiempo.

Entre las series más notables se encuentran "La Pasión de Jesús" de Gabriel José de Ovalle, y varias escenas de la vida de la Virgen María de Cabrera y Torres, reflejando episodios clave de la historia sagrada. La colección también incluye obras en arte plumario, marfil y esculturas talladas en pasta de caña, materiales que representan la mezcla de culturas que caracterizó la Nueva España. Además, la "Sala Manuel Pastrana" honra a este pintor zacatecano, quien fue el primer director del museo en 1917 y dejó un legado artístico destacado en la región.

Otra área de interés es la biblioteca conventual, que conserva más de nueve mil volúmenes que datan del siglo XVI al XX, abarcando temas filosóficos, teológicos y hagiográficos. Este acervo es un recordatorio de la importancia de los conocimientos religiosos y filosóficos en la formación de los frailes y en la historia educativa de la región. La Escalera Regia, por su parte, es un magnífico ejemplo de arquitectura barroca, donde los visitantes pueden apreciar tres impresionantes lienzos, dos de ellos realizados por Miguel Cabrera, reflejando la función evangelizadora del arte en tiempos coloniales.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Colección de arte virreinal del siglo XVII al XX
  • Obras de artistas novohispanos como Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera y Gabriel José de Ovalle
  • Esculturas en pasta de caña y piezas de arte plumario
  • Biblioteca conventual con más de 9,000 volúmenes históricos
  • Claustro de San Francisco y Claustro de la Pasión de Jesús con lienzos en su orden original
  • Exposiciones temporales en la sala de exhibiciones temporales
  • Servicios de visitas guiadas, talleres y un espacio lúdico
  • Tienda y cafetería

Horarios, costos y ubicación del Museo de Guadalupe

Este museo ofrece acceso a su rica colección cultural y artística de martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, operando a un 30% de su capacidad para mayor comodidad de los visitantes. Con un enfoque en la inclusión, brinda entrada libre a estudiantes, maestros, niños menores de 13 años y personas de la tercera edad con credencial del INAPAM.

HORARIOS

  • Martes a domingo: 10:00 - 16:00

COSTOS

  • Entrada general: $65
  • Entrada libre para maestros, estudiantes, menores de 13 años y personas con credencial INAPAM

DIRECCIÓN

  • Jardín Juárez Ote. s/n, Centro, CP 98600, Guadalupe, Zacatecas
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para los amantes del arte religioso y la historia colonial, ya que ofrece una de las más completas colecciones de arte sacro virreinal en el país. Aquellos interesados en el barroco podrán apreciar de cerca la majestuosidad de este estilo, especialmente en espacios como la Escalera Regia y la Sala "Una mirada al barroco", donde se exhiben esculturas y lienzos que muestran la evolución de este periodo artístico en México.

También es un destino recomendable para estudiosos e investigadores de historia, pues la biblioteca conventual guarda textos de gran valor histórico y temático, abarcando filosofía, teología y temas religiosos. Este acervo convierte al museo en un espacio de consulta y aprendizaje para quienes buscan profundizar en la historia intelectual y religiosa del país.

Para las familias y grupos interesados en una experiencia cultural completa, el museo ofrece un ambiente ideal para explorar junto con la posibilidad de disfrutar de su cafetería y su tienda. Los servicios de visitas guiadas y talleres hacen de esta visita una oportunidad educativa y enriquecedora para todas las edades, promoviendo una conexión con el pasado que permanece relevante hasta hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil