museo manuel felguérez zacatecas

Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez

Un espacio único que celebra el arte abstracto en México, con salas que deslumbran por su historia, color y creatividad

Este museo se dedica a preservar y difundir el arte abstracto en México, poniendo en primer plano la obra del artista Manuel Felguérez y su impacto en la historia del arte abstracto nacional. A través de una extensa colección que incluye obras de importantes artistas de la generación de la ruptura hasta piezas contemporáneas, el museo ofrece un recorrido profundo y enriquecedor por esta corriente artística.

Ubicado en Zacatecas, en una construcción con historia propia y que en el pasado ha sido seminario y prisión, el museo cuenta con una atmósfera única que realza la experiencia del visitante. Las piezas se despliegan en múltiples salas que destacan por su amplitud y cuidada curaduría, convirtiendo cada visita en un paseo visual y conceptual por la evolución del arte abstracto en México.

Historia del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez

La historia de este museo es tan fascinante como su contenido. Fundado el 8 de septiembre de 1998, el museo ocupa el antiguo Seminario de la Purísima Concepción, una construcción del siglo XIX que, en épocas posteriores, se utilizó como prisión. La decisión de transformarlo en un espacio de arte abstracto se inspiró en la riqueza de las obras de Manuel Felguérez y en el deseo de hacer del arte abstracto un punto de referencia en el país. Desde su apertura, el museo ha sido gestionado por el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, quien se ha encargado de darle forma y mantener una colección relevante y representativa.

El museo se fundó en honor a Manuel Felguérez, uno de los pioneros del arte abstracto en México, y a la generación de artistas conocida como la generación de la ruptura, la cual desafió los cánones tradicionales de la plástica mexicana. Este espacio no solo reúne las obras de Felguérez, sino que también alberga trabajos de otros artistas abstractos de renombre, fortaleciendo así su posición como un referente en el estudio y la apreciación del arte abstracto en el país.

¿Qué encontrarás dentro del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez?

El museo alberga una colección impresionante y cuidadosamente curada que incluye obras de Felguérez y de otros artistas clave del arte abstracto mexicano e internacional. Destacan los Murales de Osaka, una serie de 11 piezas monumentales creadas para la Feria Mundial de Osaka en 1969, que simbolizan el espíritu de una época en la que México se proyectaba al mundo con su arte. Estos murales fueron pintados por Felguérez y otros artistas destacados como Lilia Carrillo, Roger von Gunten y Francisco Corzas, quienes capturaron la esencia de la modernidad y el arte abstracto de su tiempo.

El recorrido por las quince salas permanentes del museo permite al visitante explorar la evolución del arte abstracto desde diversas perspectivas y momentos históricos. Entre ellas, la Sala de La Ruptura presenta una colección de obras que marcó un antes y un después en la historia del arte mexicano. También destacan las salas dedicadas a la obra de Manuel Felguérez, en las que se puede apreciar su fascinación por el geometrismo y su investigación constante sobre nuevas formas y conceptos. En la Sala Los Zacatecanos, se rinde homenaje a los artistas abstractos de Zacatecas, quienes han contribuido al desarrollo de esta corriente en el ámbito local.

Las salas de exposición temporal permiten que el museo mantenga una oferta renovada y dinámica, presentando exposiciones de artistas nacionales e internacionales. Este espacio también incluye una colección de maquetas de las esculturas de la Ruta de la Amistad, un conjunto de obras que adornaron la Ciudad de México durante las Olimpiadas de 1968.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Obras de la generación de la ruptura.
  • Murales de Osaka de gran formato.
  • Colección antológica de Manuel Felguérez.
  • Maquetas de la Ruta de la Amistad de 1968.
  • Salas dedicadas a los artistas zacatecanos.
  • Exposiciones temporales de arte abstracto.

Horarios, costos y ubicación del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez

El museo está diseñado para brindar una experiencia completa al visitante, ofreciendo diversos servicios que enriquecen el recorrido y permiten una mejor comprensión de las piezas expuestas. Además, cuenta con una ubicación privilegiada en el Centro Histórico de Zacatecas, lo que facilita su acceso y lo convierte en una parada esencial para los amantes del arte.

HORARIOS

  • Miércoles a lunes: 11:00 a 15:00 hrs.
  • Martes: cerrado

COSTOS

  • Niños y jóvenes de preescolar, primaria y secundaria: entrada libre

DIRECCIÓN

  • Colón s/n, Centro, CP 98000, Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es una visita obligada para aquellos apasionados por el arte moderno y abstracto, quienes encontrarán en sus salas una muestra variada y completa de la evolución de esta corriente en México. El museo permite a los visitantes adentrarse en el universo creativo de Manuel Felguérez, explorando las distintas facetas de su trabajo y las influencias de su época.

Para estudiantes, artistas y académicos, el museo es una fuente inagotable de inspiración y conocimiento. Cada obra y cada sala presentan diferentes enfoques del arte abstracto, mostrando cómo esta corriente ha sido adoptada y reinterpretada por generaciones de artistas. También, aquellos interesados en la historia y la arquitectura encontrarán atractivo el espacio, pues el edificio mismo cuenta con una historia que complementa la experiencia artística.

Para quienes buscan una experiencia cultural enriquecedora en Zacatecas, este museo representa una oportunidad única de acercarse a uno de los aspectos menos explorados del arte mexicano, sumergiéndose en un entorno que combina tradición y vanguardia en cada rincón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil