El espacio conocido como el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) invita a los visitantes a explorar la evolución histórica de la Ciudad de México a través de imágenes que capturan momentos icónicos del pasado. Este recinto ofrece un recorrido por más de dos millones de fotografías que documentan los cambios culturales, sociales y arquitectónicos del país, convirtiéndolo en un referente para los amantes de la historia visual.
Situado en una edificación emblemática del siglo XVI, el museo combina historia y arte, siendo no solo un lugar para admirar fotografías, sino también un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el impacto de la imagen en la sociedad.
Historia del Museo Archivo de la Fotografía
Inaugurado el 12 de diciembre de 2006, este museo tiene su sede en la Casa de las Ajaracas, una joya arquitectónica de la época colonial. Conocida por su ornamentación mudéjar y su pasado como la casa del mayorazgo Nava Chávez, esta construcción ha sido testigo de la historia del Centro Histórico de la Ciudad de México. Ubicada junto al Templo Mayor, esta zona ha sido clave en el rescate de vestigios prehispánicos.
Desde su apertura, el museo se ha enfocado en conservar, investigar y difundir la fotografía como medio para narrar la transformación de México, especialmente durante el siglo XX. Sus colecciones no solo capturan eventos históricos, sino que también ofrecen un acercamiento a los cambios sociales y urbanos que han moldeado el presente.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Archivo de la Fotografía?
El museo alberga tres salas principales, cada una dedicada a diferentes etapas y temáticas del trabajo fotográfico del documentalista Turok. En la primera sala, los visitantes pueden observar las imágenes tomadas durante las guerrillas en Nicaragua y El Salvador en los años ochenta, así como el levantamiento del EZLN en 1994, obras que reflejan momentos clave en la historia latinoamericana.
La segunda sala presenta una experiencia más personal, incluyendo una recreación del cuarto oscuro del fotógrafo y sus obras más íntimas, como la célebre imagen de su esposa embarazada. Por último, la tercera sala reúne una variedad de temas que abarcan desde el sismo de 1985 hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001, acompañados de colaboraciones artísticas con colectivos y creadores como el Colectivo Lapiztola.
Además de sus exposiciones permanentes, el museo organiza talleres, conferencias y mesas redondas, proporcionando un espacio interactivo y educativo para el público.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Fotografías documentales de Turok sobre conflictos y movimientos sociales.
- Recreaciones de espacios de trabajo fotográfico.
- Obras que retratan eventos históricos como el sismo de 1985 y los atentados de 2001.
- Colaboraciones artísticas únicas.
- Servicios como talleres, conferencias, y salas de consulta y proyección.
Horarios, costos y ubicación del Museo Archivo de la Fotografía
Este museo se encuentra en República de Guatemala 34-38, dentro del Centro Histórico de la Ciudad de México. Abre sus puertas al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita y se permite el acceso con cámaras fotográficas, siempre que no se use flash.
HORARIOS
- Martes a domingo: 10:00 a 18:00 hrs
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- República de Guatemala 34-38, Centro Histórico, Cuauhtémoc, Ciudad de México
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este espacio es ideal para quienes disfrutan de la fotografía como medio artístico y documental, ofreciendo una visión profunda sobre eventos históricos de gran relevancia. También resulta atractivo para estudiantes e investigadores interesados en explorar los cambios sociales y urbanos a través del lente de una cámara.
Si buscas un lugar donde la historia y la fotografía se encuentren para contar historias inolvidables, este museo es una parada obligatoria. Perfecto para quienes valoran el arte y la memoria visual, o para aquellos que desean reflexionar sobre el impacto de la imagen en nuestra percepción del mundo.
Deja una respuesta