Inaugurado en 1992, este museo surge como un tributo al reconocido artista José Luis Cuevas y su notable colección de arte contemporáneo latinoamericano, albergado en un edificio con siglos de historia. Situado en una parte del antiguo convento de Santa Inés, el museo mezcla el pasado colonial de la Ciudad de México con la vanguardia artística, ofreciendo a sus visitantes un espacio que combina arte, historia y arquitectura en un solo recinto.
La esencia del museo se nutre de las obras donadas por Cuevas, que destacan la visión y estilo del artista en una colección que abarca no solo su propio trabajo, sino también el de importantes figuras del arte moderno en América Latina y más allá. Este espacio se ha convertido en un lugar de encuentro para quienes desean explorar las conexiones entre la historia de un edificio que data del siglo XVII y el arte contemporáneo que ahora le da vida.
Historia del Museo José Luis Cuevas
El edificio donde se encuentra el museo tiene una historia que se remonta al año 1600, cuando Diego Caballero e Inés de Velasco, una pareja adinerada y devota, fundaron el convento de Santa Inés. El convento fue destinado a acoger a jóvenes huérfanas españolas sin dote, quienes, en agradecimiento, dedicaban una hora diaria de oración a sus benefactores.
Sin embargo, a lo largo de los siglos, el edificio sufrió distintos percances: fue dañado por inundaciones y un incendio en el siglo XVII, y más tarde, en el siglo XVIII, se deterioró debido a la humedad y las grietas en su estructura. En 1798, el arquitecto Manuel Tolsá lideró la restauración del convento, dándole un nuevo esplendor.
El convento operó hasta 1861, cuando las Leyes de Reforma forzaron su cierre, y el edificio pasó a manos privadas, convirtiéndose en viviendas. No fue hasta la década de los años 80 que José Luis Cuevas, nacido en el Centro Histórico de la ciudad, decidió devolverle vida al antiguo convento, convirtiéndolo en un museo para su colección de arte moderno.
Tras un arduo proceso de restauración, en el cual se realizaron trabajos arqueológicos que revelaron los vestigios del convento original, el museo abrió sus puertas en julio de 1992. La intervención arquitectónica contemporánea, liderada por Alejandro Rivadeneyra, respetó el diseño colonial original, añadiendo una cubierta moderna de acero y cristal que protege el patio central. Hoy en día, el acceso al museo se encuentra en la calle Academia, en la esquina de la histórica iglesia de Santa Inés.
¿Qué encontrarás dentro del Museo José Luis Cuevas?
Dentro del museo, los visitantes son recibidos por una imponente escultura de bronce llamada "La Giganta", una creación de José Luis Cuevas específicamente diseñada para el patio del convento. Esta escultura de ocho metros de altura y ocho toneladas simboliza la monumentalidad y presencia del arte en el espacio histórico que lo alberga.
La colección permanente del museo cuenta con más de 1,900 obras de artistas nacionales e internacionales. Entre las salas más notables, destaca una habitación que exhibe exclusivamente la obra de Cuevas y de su esposa, Bertha Cuevas. También es famosa la sala dedicada a Pablo Picasso, que incluye una selección de dibujos realizados por Cuevas en honor al maestro español.
Además, el museo alberga obras de prominentes artistas mexicanos como Francisco Toledo, Juan Soriano, Vicente Rojo Almazán, Manuel Felguérez, Arnold Belkin y Gabriel Macotela, así como creaciones de reconocidos artistas extranjeros, tales como Roberto Matta, Fernando de Szyslo, Leonora Carrington y Remedios Varo. Cada una de estas obras aporta una perspectiva única y diversa del arte contemporáneo, enriqueciendo el recorrido y capturando la atención de aquellos que buscan una experiencia cultural profunda y educativa.
¿Qué encontrarás en este museo?
- La escultura monumental de "La Giganta" en el patio central.
- Una sala dedicada a la obra de José Luis Cuevas y de su esposa, Bertha Cuevas.
- La sala Pablo Picasso con dibujos de Cuevas.
- Obras de artistas mexicanos como Francisco Toledo, Vicente Rojo y Gabriel Macotela.
- Obras de artistas extranjeros como Leonora Carrington y Roberto Matta.
- Exposiciones temporales de arte contemporáneo latinoamericano.
Horarios, costos y ubicación del Museo José Luis Cuevas
El museo está abierto al público de martes a domingo, ofreciendo una oportunidad para disfrutar de sus colecciones a lo largo de la semana en un horario accesible. Con una entrada asequible y descuentos para estudiantes y maestros, este museo facilita el acceso al arte contemporáneo a un público amplio. Además, los domingos, la entrada es gratuita para todos los visitantes, incentivando la cultura en la comunidad local y en los turistas.
HORARIOS
- Martes a domingo: 9:30 a 17:30
COSTOS
- Entrada general: $30
- 50% de descuento a maestros y estudiantes con credencial
- Entrada libre para afiliados al INAPAM con credencial
- Domingos entrada libre al público en general
DIRECCIÓN
- Academia 13, Centro Histórico, CP 06060, Cuauhtémoc, Ciudad de México
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es ideal para aquellos que disfrutan del arte contemporáneo y buscan adentrarse en una colección rica y variada, que abarca artistas latinoamericanos y europeos. Además, su ubicación en un edificio histórico le da un valor agregado a la experiencia, atrayendo a aquellos interesados en la historia y en la arquitectura colonial restaurada. Es un espacio que conecta con el arte en su máxima expresión y permite una reflexión profunda sobre los estilos y movimientos de artistas que marcaron una época.
Para quienes encuentran inspiración en la vida y obra de José Luis Cuevas, así como para aquellos interesados en explorar el legado del arte latinoamericano, este museo es un lugar imperdible. Familias, estudiantes, turistas y amantes del arte en general descubrirán en sus salas una atmósfera única, donde la historia y el arte contemporáneo se encuentran para ofrecer una experiencia cultural completa y enriquecedora en pleno corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Deja una respuesta