imagenes del planetario luis enrique erro

Planetario Luis Enrique Erro

Explora el cosmos desde la Ciudad de México, con tecnología avanzada y proyecciones inmersivas que revelan los secretos del espacio.

Un museo fascinante donde la ciencia y la astronomía convergen, este planetario lleva a los visitantes a un recorrido estelar que explora la inmensidad del universo. Con una historia que se remonta a más de cinco décadas, este centro es una joya educativa y cultural, especialmente diseñado para aquellos que desean entender mejor nuestro lugar en el cosmos.

Este espacio, gestionado por el Instituto Politécnico Nacional, no solo es un museo; es un centro de descubrimiento en el que tecnología avanzada, experiencias sensoriales y conocimiento astronómico se unen para deslumbrar tanto a niños como a adultos. Desde su fundación en 1967, se ha posicionado como un referente en América Latina para la observación y la comprensión del cielo.

Historia del Planetario Luis Enrique Erro

Inaugurado el 2 de enero de 1967, este museo fue el primer planetario abierto al público en México, estableciendo un precedente en la historia de la astronomía en el país. Su creación marcó un hito no solo para los mexicanos, sino para toda América Latina, convirtiéndose en uno de los planetarios más antiguos de la región. Desde sus primeros días, este espacio estuvo equipado con una tecnología de simulación celeste avanzada para su época, el proyector planetario Carl Zeiss Mark IV, una maravilla técnica que representaba la cúspide de la ingeniería en su momento.

El proyector, compuesto por unas 29,000 piezas de más de 2,000 tipos distintos, contaba con 150 proyectores que permitían recrear una fiel representación de la bóveda celeste. Gracias a esta innovación, los asistentes pueden ver la posición de cuerpos celestes como el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, tal como se verían desde cualquier punto de la Tierra. Esta tecnología permite observar eventos astronómicos en cualquier periodo, desde hace miles de años hasta el futuro, creando una experiencia de inmersión única que, hasta la fecha, sigue cautivando a los visitantes.

¿Qué encontrarás dentro del Planetario Luis Enrique Erro?

Este planetario cuenta con una serie de atracciones que lo hacen ideal para quienes buscan entender los secretos del universo. Al ingresar, los visitantes son recibidos en una sala de proyección donde pueden explorar los misterios del espacio, desde los planetas de nuestro sistema solar hasta los confines de la Vía Láctea. La simulación se realiza en un domo especial donde el proyector Carl Zeiss, modelo Mark IV, muestra representaciones precisas de cómo se verían los cuerpos celestes a simple vista desde cualquier lugar del mundo.

Además, los visitantes encontrarán una colección de exposiciones interactivas que ofrecen información sobre el funcionamiento del cosmos y los fenómenos que ocurren en nuestro sistema solar. Las proyecciones del planetario están diseñadas para todas las edades y permiten observar eventos como eclipses, alineaciones planetarias y ciclos astronómicos. Esta experiencia educativa está pensada para que cada visitante, sin importar su edad o conocimientos previos, salga con una comprensión renovada sobre los misterios de la astronomía.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Sala de proyección con tecnología de simulación celeste
  • Proyector Carl Zeiss Mark IV con más de 29,000 piezas
  • Experiencias interactivas sobre el sistema solar
  • Proyecciones de eclipses y eventos astronómicos
  • Representaciones de cuerpos celestes visibles a simple vista
  • Experiencias educativas para todas las edades

Horarios, costos y ubicación del Planetario Luis Enrique Erro

Este museo recibe al público de martes a domingo, ofreciendo un espacio abierto al aprendizaje y al descubrimiento astronómico. Las tarifas son accesibles, especialmente para estudiantes, profesores, adultos mayores, menores de 12 años y personas con discapacidad, quienes disfrutan de una tarifa reducida.

HORARIOS

  • Martes a domingo: 10:00 - 17:00 hrs.

COSTOS

  • Proyección del Planetario: $40
  • Estudiantes, profesorado, adultos mayores con INAPAM, niños menores de 12 años y personas con discapacidad: $30

DIRECCIÓN

  • Av. Wilfrido Massieu s/n, Col. Zacatenco, CP 07738, Gustavo A. Madero, Ciudad de México
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este planetario es un destino perfecto para aquellos apasionados por la astronomía, las ciencias y la tecnología. Ideal para familias, amigos o estudiantes interesados en aprender sobre el universo, su historia, sus misterios y sus infinitas posibilidades, este espacio promete dejar una huella profunda en la mente y el corazón de quienes buscan expandir sus conocimientos y su curiosidad científica.

Para quienes valoran la exploración, el aprendizaje y el descubrimiento, visitar este lugar es una oportunidad única. Aquí, tanto niños como adultos encontrarán un espacio educativo, entretenido y asombroso que les permitirá entender mejor la inmensidad del cosmos y su relación con nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil