Tabasco alberga un fascinante museo que invita a descubrir la vida cotidiana, las costumbres y el ingenio arquitectónico de los mayas en la antigua ciudad de Comalcalco. Con una extraordinaria colección de objetos elaborados en arcilla, este espacio explora la relación entre los habitantes de esta región y su entorno natural, particularmente a través de la cerámica, un elemento fundamental para entender sus prácticas y tradiciones.
El museo resguarda un conjunto único de piezas que fueron utilizadas en la vida cotidiana y en ceremonias rituales, permitiendo a los visitantes imaginar cómo era la vida en esta civilización maya tan particular. Desde instrumentos musicales hasta herramientas de cocina, cada objeto en exhibición revela detalles de un pasado en el que la arcilla jugaba un rol esencial. Este museo, fundado en 1984 y situado en la región de Comalcalco, ofrece una experiencia histórica y cultural única para quienes desean sumergirse en el pasado maya.
Historia del Museo de Sitio Comalcalco
El museo comenzó con el esfuerzo de dos importantes coleccionistas: Rosendo Taracena y el poeta Carlos Pellicer, quienes desde la primera mitad del siglo XX reunieron una destacada colección de piezas provenientes de la región de Comalcalco. En 1984, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estableció formalmente este museo, convirtiéndolo en el primer museo de sitio de Tabasco. La creación de este espacio incluyó un guion museográfico desarrollado por Amalia Cardós, que ofrecía a los visitantes una narrativa profunda sobre la historia de la ciudad antigua.
Una década después, el museo fue remodelado para ofrecer una experiencia más completa y renovada. Durante esta transformación, se amplió el espacio de exhibición y se diseñó un nuevo guion, creado por Román Piña, Ricardo Armijo y Mario Pérez, que profundizó en los aspectos de la cultura maya local. En 2012, el museo sumó una segunda sala que no solo aumentó la capacidad de exhibición, sino que incorporó piezas nunca antes expuestas, muchas de las cuales se descubrieron en recientes excavaciones arqueológicas. Este esfuerzo continuo de actualización permite que el museo siga siendo un lugar de encuentro para quienes buscan entender el presente a través de la herencia maya de Comalcalco.
¿Qué encontrarás dentro del Museo de Sitio Comalcalco?
El museo está compuesto por dos amplias salas permanentes. La primera sala, de 380 metros cuadrados, ofrece una visión detallada de la vida cotidiana en la antigua ciudad de Joy’Chan. A través de esta exhibición arqueológica, los visitantes pueden descubrir cómo vestían, comerciaban y se alimentaban los habitantes de Comalcalco, en una época donde la cerámica y los ladrillos de arcilla eran elementos fundamentales en su vida diaria.
La segunda sala, de 470 metros cuadrados, expone no solo piezas arqueológicas, sino también elementos etnográficos y fotografías que reflejan la cultura de la Chontalpa, región a la que pertenece Comalcalco. Aquí, los visitantes encontrarán impresionantes vasijas y piezas funerarias que cuentan historias de ceremonias y rituales, así como fotografías que ofrecen una perspectiva visual de la vida en esta parte de Tabasco.
Estas salas están iluminadas cuidadosamente para resaltar cada detalle de las piezas en exhibición, algunas de las cuales están ubicadas en vitrinas adosadas a las paredes, protegidas de la alta humedad de la región.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Instrumentos de cerámica de uso doméstico y ceremonial.
- Vasijas utilizadas en rituales y en la vida cotidiana.
- Piezas funerarias y objetos rituales.
- Imágenes y artefactos que representan la vida en la Chontalpa.
- Fotografías históricas de la región de Comalcalco.
- Espacios arqueológicos dedicados al comercio, vestimenta y alimentación maya.
Horarios, costos y ubicación del Museo de Sitio Comalcalco
Este museo abre sus puertas todos los días de la semana, permitiendo que locales y visitantes tengan acceso continuo a sus instalaciones. En el contexto de la pandemia, el horario de operación ha sido modificado, de manera que actualmente se encuentra abierto de 9 a 15 horas. Este museo representa una de las pocas oportunidades de acceder a la riqueza cultural y arqueológica de Tabasco en un espacio seguro y controlado.
HORARIOS
- Lunes a domingo: 9:00 a 15:00 h
COSTOS
- Entrada general: $70
DIRECCIÓN
- Ranchería Norte km. 1.5, Carr. Comalcalco-Paraíso, CP 86300, Comalcalco, Tabasco
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es un lugar ideal para aquellos interesados en la historia antigua y la cultura maya, en especial para quienes buscan entender los procesos de la vida cotidiana de las civilizaciones prehispánicas. Los amantes de la arqueología y el patrimonio cultural encontrarán aquí un espacio dedicado a conservar y explorar el pasado, con piezas únicas que brindan un vistazo directo a la forma en que los mayas de Comalcalco interpretaban su mundo.
Si eres un curioso de la antropología y disfrutas de descubrir la relación entre las civilizaciones antiguas y el medio ambiente que las rodeaba, este museo te permitirá explorar la manera en que los mayas utilizaban la arcilla, un recurso fundamental en su entorno, para crear desde utensilios básicos hasta complejas estructuras arquitectónicas. Es, sin duda, un sitio que fomenta la reflexión y el aprendizaje sobre el desarrollo de las culturas precolombinas en México.
Este espacio también es ideal para quienes buscan una experiencia educativa en compañía de la familia, donde adultos y niños pueden adentrarse juntos en un recorrido histórico. A través de sus dos salas de exposición y su accesible ubicación, el museo se presenta como un lugar de interés para todos aquellos que desean conectar con el pasado y vivir una experiencia significativa en el Tabasco antiguo.
Deja una respuesta