fotos de parque museo la venta

Parque Museo La Venta en Tabasco

Un recorrido inolvidable entre monumentos milenarios y biodiversidad tropical, donde historia y naturaleza se encuentran en perfecta armonía.

Entre las joyas culturales de Tabasco, destaca un lugar que fusiona historia, arqueología y naturaleza en una experiencia inigualable. Este museo, inaugurado en 1958, resguarda una impresionante colección de piezas olmecas y permite a los visitantes sumergirse en el mundo de una de las culturas más enigmáticas de Mesoamérica. Rodeado de exuberante vegetación, ofrece una oportunidad única para admirar tanto la belleza natural como los testimonios de una civilización ancestral.

A lo largo de sus senderos, el museo presenta monumentos esculpidos y un vasto número de especies de fauna que complementan esta experiencia, brindando a los visitantes una conexión íntima con el pasado. Es un espacio en el que la arqueología se une a la biodiversidad en un ambiente que invita a la reflexión y a la admiración por las antiguas tradiciones olmecas y su profundo conocimiento del entorno.

Historia del Parque Museo La Venta

Este museo nació el 4 de marzo de 1958 con un propósito claro: proteger y dar a conocer las extraordinarias piezas olmecas halladas en el sitio arqueológico de La Venta, localizado en Huimanguillo, Tabasco. Fue una iniciativa ambiciosa que tuvo como objetivo no solo preservar monumentos, sino también ofrecer un espacio educativo y de contemplación. Desde sus inicios, ha estado comprometido con la difusión y conservación de la cultura olmeca, una de las civilizaciones más antiguas y avanzadas de Mesoamérica.

La visión inicial fue desarrollada por el escritor Carlos Pellicer Cámara, quien no solo diseñó el parque-museo, sino que también estableció una conexión entre el arte, la naturaleza y el patrimonio. Posteriormente, en 1994, el arquitecto Iker Larrauri llevó a cabo una remodelación significativa, consolidando la estructura y adaptando el espacio para recibir una afluencia mayor de visitantes, manteniendo siempre el equilibrio entre el entorno natural y el valor arqueológico.

Desde entonces, el museo ha sido un referente cultural, con una colección que incluye impresionantes cabezas colosales y altares de gran valor histórico. Además, su misión ha trascendido la mera exhibición, buscando la conservación del ecosistema que rodea las piezas, un entorno tropical que añade un toque único y convierte cada visita en una experiencia memorable.

¿Qué encontrarás dentro del museo Parque Museo La Venta?

Entre las colecciones más destacadas, se encuentran 33 monumentos arqueológicos que incluyen altares, estelas y las imponentes cabezas colosales olmecas, creadas entre los años 1300 y 200 a.C. Estas esculturas monumentales fascinan a los visitantes por su tamaño y el misterio de su creación, ya que cada una parece contener una historia que revela la grandeza de la civilización olmeca. Las cabezas colosales son especialmente icónicas y representan rostros que evocan la majestuosidad y el legado de antiguos gobernantes o figuras míticas.

Otro aspecto interesante es la fauna del parque, con aproximadamente 650 especies entre mamíferos, aves y reptiles. La diversidad de vida silvestre convierte cada visita en un recorrido por la naturaleza tropical, donde los sonidos y vistas de la fauna se entrelazan con los monumentos de piedra, creando una atmósfera mágica. Además, el museo cuenta con una exposición pensada para personas con debilidad visual, llamada “Memorias del Pasado”, la cual permite una experiencia inclusiva y sensorial que enriquece la comprensión de esta cultura.

Desde el 2005, el museo ha incorporado un espectáculo de Luz y Sonido, que realza los elementos de la colección y brinda un recorrido nocturno donde las piezas cobran una nueva vida bajo efectos lumínicos y sonidos envolventes. Este espectáculo destaca no solo por su belleza visual, sino porque permite apreciar los detalles de las esculturas desde otra perspectiva.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Monumentos arqueológicos olmecas, incluyendo cabezas colosales, altares y estelas
  • Aproximadamente 650 especies de fauna viva, entre mamíferos, aves y reptiles
  • Exposición permanente para personas con debilidad visual
  • Espectáculo de Luz y Sonido
  • Visitas guiadas y servicios educativos
  • Talleres de pintura para niños y eventos culturales
  • Biblioteca, conferencias, y presentaciones de libros
  • Kiosko interactivo y guía impresa del museo
  • Cafetería, guardarropa, y tienda de artesanías

Horarios, costos y ubicación del museo Parque Museo La Venta

Este museo abre sus puertas todos los días de la semana, brindando una amplia disponibilidad para los visitantes. Ubicado en Villahermosa, Tabasco, el museo es fácilmente accesible y ofrece tarifas especiales para estudiantes y personas mayores, así como entrada gratuita los lunes, con algunas excepciones en periodos vacacionales.

HORARIOS

  • Lunes a domingo: 8:00 a 17:00 h

COSTOS

  • Entrada general: $55 (incluye la entrada a la zona arqueológica)
  • Nacionales: $50
  • Afiliados al INAPAM con credencial: $15
  • Estudiantes con credencial vigente: $15
  • Gratuidad los lunes, no aplica en periodo vacacional de verano

DIRECCIÓN

  • Blvd. Adolfo Ruiz Cortines s/n, Col. Jesús García, CP 86040, Villahermosa, Centro, Tabasco
VER MAPA

Fotos del Parque Museo La Venta

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para los amantes de la historia y la arqueología, especialmente para aquellos interesados en conocer los orígenes y secretos de la civilización olmeca. Las piezas monumentales y su conservación en un ambiente natural transportan al visitante a una época ancestral, brindando una conexión con el pasado que fascinará a quienes disfrutan de las culturas antiguas.

Asimismo, es perfecto para quienes valoran la biodiversidad y desean experimentar la fauna local en un entorno controlado, ideal para familias que buscan una experiencia educativa y enriquecedora. El parque no solo muestra artefactos históricos, sino que permite interactuar con la naturaleza, lo que lo convierte en un lugar adecuado para quienes buscan un paseo al aire libre en un contexto cultural.

En conclusión, este es un espacio inclusivo y accesible para todos, con exposiciones y servicios adaptados para personas con discapacidad visual, ofreciendo así una experiencia integral y abierta a todos los públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil