Este museo se ha convertido en un espacio único donde convergen los tesoros arqueológicos más representativos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Concebido para preservar y exhibir las raíces culturales de la región, el museo ofrece una mirada profunda al mundo de los olmecas, mayas y otras culturas ancestrales, a través de una colección cuidadosamente seleccionada que refleja siglos de historia, arte y espiritualidad. Con su rica oferta de exhibiciones y recursos, este espacio destaca como un importante referente cultural en la ciudad de Villahermosa.
Más allá de ser un simple espacio de exhibición, el museo se erige como un centro de interpretación histórica que permite a los visitantes conectar con la grandeza de las antiguas civilizaciones que habitaron el actual territorio mexicano. Es un lugar para descubrir tanto la majestuosidad de las esculturas monumentales como la intrincada simbología de los objetos rituales, proporcionando una experiencia inmersiva que transporta a épocas remotas de la historia mesoamericana.
Historia del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara
Fundado el 16 de febrero de 1980, este museo fue concebido bajo la inspiración y el nombre de Carlos Pellicer Cámara, quien fue un destacado poeta y promotor de la cultura en Tabasco. La creación del museo tuvo como propósito no solo reunir y preservar el patrimonio arqueológico de la región, sino también divulgar y fomentar el aprecio por las antiguas civilizaciones que habitaron Mesoamérica. Desde sus inicios, el museo se ha dedicado a resguardar y mostrar la diversidad de culturas que existieron en esta zona, consolidándose como un espacio clave para la educación y la cultura.
El proyecto de este museo fue impulsado con el objetivo de albergar las extraordinarias piezas arqueológicas encontradas en la región, muchas de las cuales fueron rescatadas de sitios como La Venta y otros asentamientos prehispánicos. Con el tiempo, el museo fue ampliando su colección, integrando obras representativas de distintas culturas mesoamericanas, como los mayas, olmecas, mexicas, entre otros. Este esfuerzo ha permitido que, a través de las décadas, se mantenga como un referente en la investigación y difusión de la historia prehispánica de México.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara?
Al recorrer el museo, el visitante es recibido en un vestíbulo que prepara para un fascinante recorrido por seis salas permanentes, donde se presentan exhibiciones de gran valor histórico y cultural. Uno de los atractivos más destacados es su colección de esculturas monumentales hechas de basalto y serpentina, muchas provenientes de La Venta, un sitio arqueológico clave en la historia de los olmecas. Estas imponentes piezas, con su imponente talla y detalles, representan figuras y deidades que dan cuenta de la profunda cosmovisión olmeca y sus creencias en torno a la naturaleza y el cosmos.
En otro espacio del museo, las culturas mayas cobran vida a través de una colección de objetos diversos que reflejan sus complejas estructuras sociales y prácticas de embellecimiento, como la deformación craneal y el estrabismo, prácticas que se ilustran en las figurillas provenientes de lugares como Jonuta y la Isla de Jaina en Campeche. Entre las piezas más admiradas se encuentra el Vaso Pellicer, que representa escenas palaciegas y destaca por su delicada elaboración y el simbolismo de sus imágenes, provenientes de sitios arqueológicos como Bonampak.
Además, se exponen artefactos utilizados en ceremonias rituales, como incensarios y estelas con inscripciones glíficas, procedentes de áreas como Moral Reforma, Balancán, y otros sitios emblemáticos de la región. La presencia de figuras icónicas del periodo posclásico maya, como los Atlantes de Chichén Itzá, complementa esta rica muestra de la historia mesoamericana. El museo también alberga dos salas para exposiciones temporales, en las que se presentan muestras que abarcan diversas temáticas y permiten explorar otros aspectos de las culturas prehispánicas.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Esculturas monumentales de basalto y serpentina
- Figurillas mayas de Jonuta y la Isla de Jaina
- El Vaso Pellicer, una obra destacada de Bonampak
- Incensarios y estelas con inscripciones glíficas
- Dos Atlantes de Chichén Itzá del periodo posclásico
- Salas de exhibición temporales con temáticas variadas
- Biblioteca, hemeroteca, fototeca y videoteca
- Auditorio con capacidad para 70 personas
- Librería y sala interactiva para personas invidentes
- Rampa de acceso y elevador para personas con capacidades especiales
Horarios, costos y ubicación del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara
El museo ofrece amplios horarios que permiten a los visitantes explorar su rica colección y disfrutar de las exhibiciones a su propio ritmo. Está abierto de martes a domingo, con diferentes horarios para los días de semana y el fin de semana. La entrada tiene un costo accesible, con tarifas reducidas para estudiantes y personas mayores, asegurando que todos tengan la oportunidad de acceder a esta invaluable oferta cultural.
HORARIOS
- Martes a viernes: 9:00 - 16:00 hrs
- Sábado y domingo: 9:00 - 18:00 hrs
COSTOS
- Entrada general: $28
- Estudiantes con credencial e INAPAM: $15
DIRECCIÓN
- Av. Carlos Pellicer Cámara 511, Centro Zona CICOM, CP 86000, Villahermosa, Centro, Tabasco
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo resulta una parada imperdible para quienes sienten fascinación por la historia y el arte prehispánico. Aquellos interesados en la arqueología encontrarán aquí un verdadero tesoro, con piezas y artefactos que revelan los avances y las creencias de las antiguas culturas mesoamericanas, presentados en un contexto que permite apreciar su valor cultural y simbólico. Cada sala ofrece una ventana hacia la vida, los rituales y las prácticas sociales que definieron a estos pueblos, ofreciendo una experiencia educativa enriquecedora.
Es especialmente interesante para quienes desean profundizar en los aspectos culturales y sociales de las antiguas civilizaciones de México. Desde las esculturas monumentales hasta los objetos rituales y las figurillas que muestran aspectos de la vida cotidiana, cada pieza cuenta una historia que permite a los visitantes sumergirse en la vida de los pueblos originarios de la región. Para familias, estudiantes y viajeros, este museo brinda una oportunidad única para descubrir y comprender la herencia cultural que conforma la identidad de México.
Los amantes de la cultura y el arte encontrarán aquí no solo una colección de objetos, sino un espacio de encuentro con el pasado. Además, quienes busquen una experiencia completa pueden disfrutar de actividades complementarias, como visitas guiadas, conferencias y eventos culturales, que se realizan en las instalaciones del museo, enriqueciendo aún más su visita.
Deja una respuesta