El museo se presenta como un espacio dedicado a la exploración de temas científicos y astronómicos, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para niños como para adultos. Su enfoque está en inspirar la curiosidad por el universo y fomentar el aprendizaje interactivo, ofreciendo una gran variedad de actividades que permiten un acercamiento didáctico y divertido a diversas ramas de la ciencia.
Este museo combina tecnología de punta con una arquitectura simbólica que rinde homenaje a la herencia cultural y científica de México, haciendo de cada visita una experiencia memorable. Con su sistema de proyecciones Omnimax y espacios dedicados a exhibiciones y talleres, es un sitio ideal para sumergirse en el conocimiento de manera profunda e inmersiva.
Historia del Planetario Tabasco 2000
Desde su apertura el 15 de diciembre de 1981, este museo se ha consolidado como uno de los centros culturales más importantes de Tabasco. Fundado con el objetivo de ofrecer un espacio donde el aprendizaje y la ciencia fueran accesibles para todos, el museo se estableció en un edificio emblemático de la ciudad de Villahermosa. Su diseño arquitectónico, con una estructura de concreto, aluminio y cristal en forma de tres pirámides superpuestas, simboliza la evolución cultural: desde el México prehispánico, pasando por la fusión del mestizaje, hasta los avances científicos y tecnológicos de la actualidad. Cada elemento de su arquitectura invita a recordar el pasado mientras se proyecta hacia el futuro.
A lo largo de los años, el museo ha sido gestionado por la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco, manteniendo su compromiso con la educación y la divulgación científica. Desde sus inicios, el museo ha buscado no solo educar, sino también inspirar y motivar a visitantes de todas las edades a conocer más sobre el universo y nuestro planeta. En este sentido, ha sido sede de múltiples conferencias, talleres y exposiciones temporales que enriquecen la experiencia de cada visitante y que fortalecen el vínculo entre ciencia y sociedad.
¿Qué encontrarás dentro del Planetario Tabasco 2000?
Dentro de sus instalaciones, el museo despliega una oferta educativa diversa y completa. Su sala de proyecciones, equipada con tecnología Omnimax, permite disfrutar de presentaciones audiovisuales inmersivas que abarcan una variedad de temas científicos, desde la formación de la Tierra hasta estudios sobre la atmósfera, pasando por temas como la evolución de la aeronáutica y los ecosistemas marinos. Estas proyecciones brindan una experiencia sensorial que cautiva a todos los asistentes, permitiéndoles conocer de cerca los secretos del universo y los avances de la ciencia.
El museo también cuenta con un área de exhibición temporal en su amplio lobby de 300 metros cuadrados, donde se organizan exposiciones plásticas que van rotando y complementan la oferta educativa con perspectivas artísticas sobre diversos temas de interés. Además, los talleres y cursos didácticos están disponibles para quienes deseen profundizar en temas específicos. Estos talleres, realizados en colaboración con el Club de Ciencias Arturo Rosenblueth, abarcan desde energía solar y electroquímica hasta cálculo diferencial, cálculo integral, matemáticas mayas, física moderna y astronomía.
Otro espacio destacado es su sala de usos múltiples, la cual es sede de diversas actividades y eventos, desde conferencias hasta charlas sobre temas de actualidad. La combinación de estas instalaciones y actividades hace del museo un espacio donde se estimula el conocimiento de una manera entretenida y participativa.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Sala de proyecciones con tecnología Omnimax.
- Exhibiciones temporales en el lobby.
- Talleres y cursos didácticos en temas de ciencias.
- Conferencias sobre temas científicos y de actualidad.
- Sala de usos múltiples para actividades culturales.
Horarios, costos y ubicación del Planetario Tabasco 2000
El museo abre sus puertas a lo largo de la semana, ofreciendo un horario accesible para que todos puedan disfrutar de sus instalaciones. Ubicado en la colonia Tabasco 2000, en la ciudad de Villahermosa, este museo es fácilmente localizable y se ha convertido en un punto de referencia para residentes y visitantes de la región. Su entrada general es asequible, lo cual permite que más personas puedan acercarse y disfrutar de sus actividades y exhibiciones.
HORARIOS
- Lunes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs.
- Domingo de 14:00 a 20:00 hrs.
COSTOS
- Entrada general: $62 MXN
DIRECCIÓN
- Prol. Paseo Tabasco s/n, Col. Tabasco 2000, CP 86035, Villahermosa, Centro, Tabasco.
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es un destino fascinante para los amantes de la ciencia y la tecnología, especialmente para quienes disfrutan de aprender sobre astronomía y los avances en diversas ramas científicas. Los talleres, conferencias y actividades interactivas brindan una oportunidad para adentrarse en temas complejos de una manera accesible y entretenida, lo cual lo convierte en una excelente opción tanto para adultos curiosos como para estudiantes y niños.
Para quienes buscan una experiencia educativa en familia, este museo ofrece un entorno seguro y estimulante, ideal para que los niños aprendan de forma divertida. Sus proyecciones y exposiciones proporcionan un espacio de aprendizaje en el que los más pequeños pueden explorar preguntas y descubrir respuestas, motivando así su interés por el conocimiento y el universo.
Además, para los interesados en la cultura y la historia, este museo presenta una perspectiva única al combinar el legado de la civilización prehispánica con la innovación científica moderna. Esto lo convierte en un espacio único que rinde homenaje al pasado y se proyecta hacia el futuro, siendo así un punto de referencia cultural y educativo para cualquier persona que busque una experiencia de conocimiento enriquecedora y diferente.
Deja una respuesta