La Ciudad de Apizaco en Tlaxcala alberga un espacio dedicado a la historia y a las raíces culturales de la región, un lugar donde el pasado se une al presente para ofrecer una perspectiva única. Este museo, ubicado en una construcción histórica de 1916, es un tributo a la evolución de Apizaco y a su relación con tres pilares que definen su identidad: el ferrocarril, la vida religiosa y la tauromaquia. Su objetivo principal es preservar y compartir estos aspectos tan significativos de la cultura local.
Desde su fundación en 2001, el museo se ha convertido en un referente histórico y cultural, ofreciendo a sus visitantes una experiencia de aprendizaje y descubrimiento. A través de sus colecciones permanentes y temporales, sus servicios educativos y sus visitas guiadas, este museo permite a los visitantes adentrarse en la historia, no solo de Apizaco, sino también de México.
Historia del Museo Casa de Piedra
La historia de este museo se remonta a la era en que el ferrocarril era el alma del progreso en México. Construido en 1916 por Ferrocarriles Nacionales de México, el edificio que hoy alberga el museo sirvió en sus inicios como un espacio para los trabajadores de vía de la compañía, un símbolo del dinamismo y el desarrollo que el ferrocarril trajo a la ciudad de Apizaco. La estructura, sólida y austera, fue testigo de las transformaciones sociales y económicas de la región.
En 2001, el Ayuntamiento de Apizaco decidió convertir este espacio en un museo, inaugurándolo oficialmente el 23 de febrero de ese mismo año. Su misión, desde entonces, ha sido salvaguardar la memoria de la ciudad, resaltando elementos esenciales de su identidad. Con el tiempo, el museo ha enriquecido sus colecciones y ampliado sus servicios, consolidándose como un centro cultural que atrae tanto a residentes locales como a visitantes de otros lugares.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Casa de Piedra?
El museo cuenta con doce salas permanentes distribuidas en cinco áreas temáticas que capturan la esencia de Apizaco. Entre ellas, destaca el Museo Ferrocarrilero, donde se encuentran objetos que cuentan la historia del transporte ferroviario y su influencia en la región. Esta sala exhibe fotografías, documentos y piezas relacionadas con el desarrollo del ferrocarril, lo que permite a los visitantes imaginar la vida de aquellos tiempos en los que los trenes recorrían las vías con regularidad.
Otra sección relevante es el área dedicada a la vida urbana y religiosa, que preserva documentos históricos únicos. Aquí, el visitante puede observar el nombramiento original del primer presidente municipal de Apizaco, fechado en 1892, así como los planos originales de la Basílica de las Misericordias, un monumento significativo en la ciudad. Además, se puede apreciar el escudo de Apizaco, diseñado en 1966 por el maestro Cutberto Escalante, símbolo que refleja la identidad de la comunidad.
El museo también cuenta con un espacio dedicado a la tauromaquia, una tradición arraigada en Tlaxcala, donde se exhiben artículos que representan esta práctica, muy valorada y respetada en la región. Finalmente, el Club de Leones de Apizaco y la Biblioteca Pública completan las áreas permanentes, ofreciendo más recursos para quienes desean conocer a fondo la cultura local.
En las salas temporales, los visitantes pueden disfrutar de exposiciones de artes plásticas, esculturas y manualidades, una excelente oportunidad para descubrir el talento de artistas locales y nacionales.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Museo Ferrocarrilero con piezas y documentos históricos
- Área dedicada a la vida urbana y religiosa de Apizaco
- Sección de tauromaquia con objetos de la tradición taurina
- Club de Leones de Apizaco
- Biblioteca Pública con servicios de consulta
- Tres salas temporales con exposiciones de arte plástico y escultura
- Servicios como visitas guiadas, catálogos de exposiciones y servicios educativos
Horarios, costos y ubicación del Museo Casa de Piedra
El museo ofrece horarios accesibles para el público durante la semana y el fin de semana, permitiendo a los visitantes planificar su recorrido con comodidad. La entrada es gratuita, lo que facilita el acceso a toda la comunidad y fomenta la difusión cultural. El museo se encuentra en el corazón de Apizaco, en la Av. Morelos, con fácil acceso y cercanía a otros puntos de interés de la ciudad.
HORARIOS
- Martes a viernes: 9:00 a 17:00 hrs
- Sábados y domingos: 9:30 a 15:30 hrs
COSTOS
- Entrada libre
DIRECCIÓN
- Av. Morelos 812, Centro, CP 90300, Ciudad de Apizaco, Tlaxcala
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo resulta particularmente interesante para aquellas personas que sienten curiosidad por la historia y desean descubrir cómo el ferrocarril transformó la vida de comunidades enteras. Sus colecciones relacionadas con los ferrocarriles no solo muestran objetos antiguos, sino también relatos y momentos importantes que marcaron la historia local. Aquellos apasionados por el arte y la arquitectura encontrarán fascinante la historia detrás de los planos originales de la Basílica de las Misericordias, así como el simbolismo del escudo de la ciudad.
Para los aficionados a la tauromaquia, el museo también ofrece una ventana a esta tradición profundamente enraizada en la cultura tlaxcalteca. La sección dedicada a esta práctica brinda una experiencia enriquecedora para comprender el significado de la tauromaquia en Apizaco y su impacto en la vida de la comunidad.
Este espacio cultural es ideal para estudiantes, académicos e investigadores interesados en la historia social y urbana de México. El museo alberga documentos y piezas únicas que contribuyen a un mejor entendimiento de la evolución y el desarrollo de la región. Es un lugar que invita a reflexionar sobre el pasado mientras se observa el presente, una visita enriquecedora y educativa para toda la familia.
Deja una respuesta