El Museo Taurino de Huamantla se dedica a preservar y exhibir una vasta colección relacionada con la tauromaquia en México. Este espacio reúne un conjunto de elementos históricos y artísticos que permiten a los visitantes comprender el impacto cultural de la fiesta brava, así como la riqueza de su historia y tradiciones. Su ubicación junto a la emblemática Plaza de Toros de Huamantla realza su valor cultural y conecta a los visitantes con un legado taurino profundo.
Este museo, que ocupa un edificio de mediados del siglo XVIII, invita a explorar un extenso patrimonio que se ha consolidado a lo largo de décadas. En sus instalaciones, los amantes de la tauromaquia y los interesados en la cultura mexicana encuentran una experiencia única, con un recorrido que abarca desde los orígenes de este arte hasta su expresión en distintas manifestaciones artísticas.
Historia del Museo Taurino de Huamantla
Ubicado en un edificio con una historia rica y diversa, el espacio que hoy alberga el Museo Taurino de Huamantla ha tenido múltiples facetas a lo largo de los años. Originalmente construido en el siglo XVIII, este edificio sirvió como el Mesón de San Nicolás antes de convertirse en un centro educativo con diferentes niveles de enseñanza, desde jardín de niños hasta escuelas de mayor nivel. Este cambio constante de uso muestra cómo el inmueble ha sido un lugar de encuentro y aprendizaje para la comunidad.
Fue en 1981 cuando la Secretaría de Obras Públicas de Tlaxcala intervino en su remodelación, adecuando el espacio para abrirlo como museo el 15 de agosto de ese año. Desde entonces, el Museo Taurino de Huamantla ha consolidado su papel en la preservación de la historia taurina, transformándose en un centro de referencia para aquellos interesados en la tauromaquia, y un espacio que mantiene vivo el vínculo entre las tradiciones y la modernidad.
Este museo se destaca no solo por sus colecciones, sino también por su oferta educativa y cultural. Con una biblioteca, hemeroteca, y una escuela taurina, promueve una comprensión más profunda del arte de la tauromaquia y de su lugar en la cultura popular. Además, en su auditorio y otras instalaciones, el museo organiza eventos y actividades que siguen nutriendo la historia viva de la fiesta brava.
¿Qué encontrarás dentro del Museo Taurino de Huamantla?
El museo alberga una importante colección de objetos relacionados con la historia de la tauromaquia en México. Entre sus piezas más destacadas se encuentran carteles originales de las inauguraciones de plazas de toros en distintas ciudades del país, incluidas las de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México. Estas representaciones gráficas no solo informan, sino que también reflejan el estilo y la atmósfera de épocas pasadas.
En las ocho salas permanentes del museo, los visitantes pueden disfrutar de óleos sobre tela de artistas taurinos, esculturas en bronce donadas por figuras destacadas de la ganadería y del arte, así como maniquíes de toros y toreros que permiten una conexión visual directa con los protagonistas de la fiesta brava. Los trajes de luces y los programas impresos en seda de las corridas de la región aportan una estética colorida y vibrante, complementada por fotografías de figuras destacadas, tanto nacionales como extranjeras, que han participado en las plazas más importantes de México y Tlaxcala.
Con un enfoque completo hacia el estudio de la tauromaquia, el museo también cuenta con una sala temporal que ofrece vistas hacia los jardines y la plaza de toros. Esta sala brinda la oportunidad de apreciar exposiciones rotativas, que se renuevan periódicamente para enriquecer la experiencia del visitante.
¿Qué encontrarás en este museo?
- Carteles de inauguración de plazas de toros.
- Maquetas de plazas de toros de México y otros estados.
- Óleos de artistas taurinos.
- Esculturas en bronce de toros y toreros.
- Maniquíes de toros y trajes de luces.
- Programas de corridas en seda.
- Fotografías de toreros históricos.
- Biblioteca, hemeroteca y fototeca.
- Escuela taurina “Fernando de los Reyes El Callao.”
- Auditorio y restaurante.
- Servicios de visitas guiadas y actividades educativas.
Horarios, costos y ubicación del Museo Taurino de Huamantla
El museo es accesible para todo público de manera gratuita, ofreciendo una experiencia cultural sin costo para aquellos que desean explorar el mundo de la tauromaquia. Sus puertas están abiertas seis días a la semana en horarios que permiten una visita relajada y bien organizada. La ubicación del museo, junto a la Plaza de Toros de Huamantla, facilita un acceso ideal para quienes quieran conocer también este importante espacio de la tradición taurina local.
HORARIOS
- Lunes a sábado: 9:00 a 15:00 hrs. y 16:00 a 19:00 hrs.
COSTOS
- Entrada libre.
DIRECCIÓN
- Allende Nte. 205, Centro, Huamantla, Tlaxcala, C.P. 90500.
¿Por qué deberías visitar este museo?
Este museo es un destino imprescindible para los apasionados de la historia y de la tauromaquia, quienes encontrarán en él una fuente invaluable de conocimiento y arte. Las personas que sienten una conexión especial con las tradiciones mexicanas podrán explorar la riqueza cultural de un arte que ha evolucionado y crecido en nuestro país, convirtiéndose en un emblema de identidad para muchas regiones.
Para los amantes del arte, el museo ofrece una colección visual diversa y fascinante, que incluye esculturas, pinturas y fotografías. Estas obras no solo capturan el espíritu de la fiesta brava, sino también los estilos y técnicas de artistas que han plasmado en sus creaciones la pasión y el dramatismo de las corridas de toros.
Este espacio también resulta muy atractivo para quienes disfrutan de una experiencia cultural completa. Con sus visitas guiadas, biblioteca y hemeroteca, el museo brinda un contexto profundo y accesible sobre la historia y el impacto de la tauromaquia en la sociedad mexicana, enriqueciendo así el recorrido de cualquier visitante que quiera descubrir más sobre esta faceta del patrimonio cultural de México.
Deja una respuesta