museo de sitio de xochitécatl tlaxcala

Museo de Sitio de Xochitécatl

Un viaje al pasado que revela la fuerza y sabiduría de las mujeres en la antigua cultura tlaxcalteca, donde cada pieza narra una historia.

Ubicado en un enclave de gran significado histórico y cultural, el Museo de Sitio de Xochitécatl invita a los visitantes a explorar un legado excepcional que destaca la relevancia de las mujeres en la cultura tlaxcalteca. En este espacio, inaugurado originalmente en 1995 y renovado en 2022, se rinde homenaje a una civilización antigua que reconocía y celebraba la importancia femenina de manera única en Mesoamérica, ofreciendo a los visitantes una colección cautivadora de artefactos, esculturas y ornamentos que narran una historia de poder, vida y sabiduría.

Este museo no solo preserva la memoria de una cultura ancestral, sino que también permite comprender una estructura social inusual para la época, donde la figura femenina era el centro de respeto y poder. Las piezas exhibidas capturan las distintas facetas de la vida y el rol de las mujeres en esta sociedad, revelando una visión distinta y enriquecedora sobre el pasado mesoamericano.

Historia del Museo de Sitio de Xochitécatl

El Museo de Sitio de Xochitécatl abrió sus puertas en 1995 en un pequeño edificio de 70 metros cuadrados, anteriormente usado como almacén. Durante años, este espacio resguardó una colección de piezas arqueológicas que representaban una cultura peculiar, centrada en la figura femenina y la fertilidad. Sin embargo, en agosto de 2021, el museo inició una nueva etapa, con la construcción de un edificio moderno y adecuado para albergar sus valiosos objetos históricos y arqueológicos.

La reinauguración en marzo de 2022 marcó el comienzo de esta etapa, destacando especialmente el papel de las mujeres en la cultura xochiteca. Este enfoque, único en la región mesoamericana, resalta a las mujeres como líderes, guardianas de la vida y figuras de conocimiento y poder. Las figuras y artefactos expuestos, como la famosa "Reina Madre de Xochitécatl", demuestran este legado.

A lo largo de su evolución, el museo ha sabido adaptarse y renovar su mensaje, proporcionando un espacio único para conectar con la antigua cultura xochiteca y su visión sobre la vida y el poder femenino.

¿Qué encontrarás dentro del Museo de Sitio de Xochitécatl?

El museo alberga una vasta colección de piezas arqueológicas de diferentes periodos, que ofrecen un recorrido fascinante por la cultura xochiteca. La exhibición incluye figuras femeninas de cerámica y piedra de gran significado simbólico, algunas de las cuales representan mujeres embarazadas y otras que muestran a mujeres en diversas etapas de la vida. Estas piezas fueron rescatadas durante las excavaciones dirigidas por el arqueólogo Bodo Spranz entre 1969 y 1970, y en el Proyecto Xochitécatl de 1993 a 1994.

Destacan las figurillas policromadas de animales fantásticos con características de sapos, jaguares y serpientes, que enriquecen la colección y otorgan una perspectiva mística sobre las creencias de esta cultura antigua. Además, las piezas de cerámica y otros artefactos dan cuenta de ofrendas y rituales relacionados con la fertilidad y el ciclo de la vida. El museo también exhibe figuras del Periodo Formativo, Clásico Tardío y Epiclásico, lo cual permite comprender la evolución y complejidad de esta civilización.

¿Qué encontrarás en este museo?

  • Figurillas femeninas de cerámica y piedra
  • Representaciones de mujeres embarazadas
  • Figurillas de animales fantásticos con rasgos de sapo, jaguar y serpiente
  • Representaciones de mujeres en diferentes momentos de vida
  • La icónica figurilla de "La Reina Madre de Xochitécatl"
  • Artefactos y ornamentos relacionados con rituales de fertilidad
  • Piezas del Periodo Formativo, Clásico Tardío y Epiclásico

Horarios, costos y ubicación del Museo de Sitio de Xochitécatl

Para quienes deseen visitar este museo, está abierto todos los días de la semana, lo que facilita el acceso en cualquier momento del año. Ubicado en el Cerro Xochitécatl en Natívitas, Tlaxcala, este espacio es una oportunidad única para conocer y explorar una parte significativa de la historia tlaxcalteca.

HORARIOS

  • Lunes a domingo: 9:00 - 18:00 hrs

COSTOS

  • Entrada general: $90 (incluye acceso a la Zona Arqueológica de Xochitécatl y Cacaxtla)
  • Entrada libre para maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM con credencial
  • Entrada libre los domingos
  • Uso de videocámara casera: $45

DIRECCIÓN

  • Cerro Xochitécatl s/n, Carr. Federal Zacatelco-Nativitas, San Miguel Xochitecatitla, Natívitas, Tlaxcala
VER MAPA

¿Por qué deberías visitar este museo?

Este museo es ideal para quienes sienten una conexión especial con la historia antigua y desean profundizar en culturas que otorgaron un papel fundamental a las mujeres. Aquellos interesados en las sociedades matriarcales y en el simbolismo de la fertilidad en Mesoamérica encontrarán aquí un tesoro invaluable de conocimiento y piezas únicas que resaltan este aspecto tan particular de la cultura tlaxcalteca.

Asimismo, para estudiantes y aficionados a la arqueología y antropología, el museo ofrece una visión fascinante de la iconografía y los ritos relacionados con la fertilidad y el ciclo de vida en una civilización con costumbres y creencias poco comunes en la región. Además, quienes disfruten de la escultura antigua y el arte prehispánico podrán apreciar en detalle la delicadeza y simbolismo de las figuras femeninas, algunas de las cuales muestran un trabajo en cerámica y piedra que aún hoy resulta impresionante.

Para aquellas familias y grupos que buscan una experiencia educativa y cultural enriquecedora, este museo proporciona una oportunidad inigualable de aprendizaje sobre el papel de la mujer en las sociedades antiguas. Cada sala y pieza del museo ofrece un viaje al pasado y una reflexión sobre la evolución de la sociedad, lo que permite a los visitantes conectar con una historia que, aunque remota, sigue inspirando respeto y admiración por su legado y visión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil